
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
El Gobierno autorizó el aumento de los costos de los productos en Precios Máximos y también relanzó Precios Cuidados con un incremento del 5% en los productos.
Economía07/10/2020La Secretaría de Comercio Interior, que depende del Ministerio Desarrollo Productivo de la Nación, actualizó hoy los Precios Máximos un 3% promedio en productos de consumo masivo y renovó por tres meses el programa Precios Cuidados con un incremento del 5%.
Precios Máximos
Según se informó a través de la disposición 14/2020 publicada hoy en el boletín oficial, un ajuste de 2% para leches y sus derivados, para dulces, endulzantes, aceites, sopas, caldos, puré, aderezos, condimentos y snacks; 3% para bebidas, conservas, chacinados, encurtidos, limpieza del hogar, cocina, bazar, papeles, harinas, fideos, galletitas y panificados; 4% para arroz, legumbres, infusiones y cuidado personal; 5% para harina de trigo y aceite de girasol; y 6% para vinos, espumantes, jugos puros y yerba.
Los precios máximos rigen desde el 20 de marzo pasado cuando la Resolución 100 de la Secretaría estableció que los productos de consumo masivo debían retrotraer sus valores a los precios del 6 de marzo, como una respuesta a la incertidumbre que generó el impacto de la pandemia por el COVID 19.
Precios Cuidados
Por su parte, la renovación de la canasta de Precios Cuidados tuvo un ajuste promedio de 5% respecto a la última actualización y suma un total de 399 productos de alimentos.
En cuanto a la canasta de productos aptos para personas celíacas, a los ya existentes fideos, premezcla y galletas de arroz, se incorporaron 22 nuevos artículos y se llega así a un total de 29 alimentos sin TACC de nueve categorías: fideos, galletitas de agua, galletitas dulces, harinas, pan, premezclas, rebozador y pan rallado, snacks y tostadas de arroz.
El acuerdo para la incorporación de nuevos productos para celíacos implica una reducción que en algunos casos llega a 16% respecto de los precios vigentes. La canasta está conformada por 10 marcas de 9 empresas: Aglu, Apóstoles (Adecoagro), Delicel, Dos Hermanos, Kapac, Matarazzo y Lucchetti (Molinos Río de la Plata), BIO (Starbread), Tía Maruca y Smams (Wellington Food). Además, se sumaron primeras marcas como Hellman’s, Nesquik, Torpedo, Noel, Molto, Lux, Suave y Nivea, entre otras.
Las ventas de productos del programa Precios Cuidados tuvieron un incremento interanual de 140% promedio, con un cumplimiento en los precios del 99,9% en las grandes cadenas de supermercados nacionales, un 87,5% en materia de abastecimiento de las góndolas y un 86% en lo referido a la señalética.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
Según informó el INDEC, el índice interanual alcanzó el 20,9%. Los aumentos se explican principalmente por los productos agropecuarios, químicos, derivados del petróleo y vehículos.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo se mantuvo estancado y predominó la compra de regalos más económicos.
El organismo señaló que el sector privado no registrado lideró las subas con un fuerte incremento mensual.
Según el organismo, recreación y cultura lideró las subas mensuales, mientras que la ropa tuvo una baja.
Según CAME, el consumo estuvo condicionado por el endeudamiento de los hogares, el uso limitado del crédito y el aumento de costos, con caídas en cuatro de los siete rubros relevados.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
El intendente Martín Perez encabezó la firma de un convenio con gremios y empresas para fortalecer la prevención y el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral.