
El BCRA informó que las 2.500 unidades puestas a la venta tuvieron una gran demanda. Solo podrán retirarlas quienes ya realizaron el pago y recibieron confirmación.
El Gobierno autorizó el aumento de los costos de los productos en Precios Máximos y también relanzó Precios Cuidados con un incremento del 5% en los productos.
Economía07/10/2020La Secretaría de Comercio Interior, que depende del Ministerio Desarrollo Productivo de la Nación, actualizó hoy los Precios Máximos un 3% promedio en productos de consumo masivo y renovó por tres meses el programa Precios Cuidados con un incremento del 5%.
Precios Máximos
Según se informó a través de la disposición 14/2020 publicada hoy en el boletín oficial, un ajuste de 2% para leches y sus derivados, para dulces, endulzantes, aceites, sopas, caldos, puré, aderezos, condimentos y snacks; 3% para bebidas, conservas, chacinados, encurtidos, limpieza del hogar, cocina, bazar, papeles, harinas, fideos, galletitas y panificados; 4% para arroz, legumbres, infusiones y cuidado personal; 5% para harina de trigo y aceite de girasol; y 6% para vinos, espumantes, jugos puros y yerba.
Los precios máximos rigen desde el 20 de marzo pasado cuando la Resolución 100 de la Secretaría estableció que los productos de consumo masivo debían retrotraer sus valores a los precios del 6 de marzo, como una respuesta a la incertidumbre que generó el impacto de la pandemia por el COVID 19.
Precios Cuidados
Por su parte, la renovación de la canasta de Precios Cuidados tuvo un ajuste promedio de 5% respecto a la última actualización y suma un total de 399 productos de alimentos.
En cuanto a la canasta de productos aptos para personas celíacas, a los ya existentes fideos, premezcla y galletas de arroz, se incorporaron 22 nuevos artículos y se llega así a un total de 29 alimentos sin TACC de nueve categorías: fideos, galletitas de agua, galletitas dulces, harinas, pan, premezclas, rebozador y pan rallado, snacks y tostadas de arroz.
El acuerdo para la incorporación de nuevos productos para celíacos implica una reducción que en algunos casos llega a 16% respecto de los precios vigentes. La canasta está conformada por 10 marcas de 9 empresas: Aglu, Apóstoles (Adecoagro), Delicel, Dos Hermanos, Kapac, Matarazzo y Lucchetti (Molinos Río de la Plata), BIO (Starbread), Tía Maruca y Smams (Wellington Food). Además, se sumaron primeras marcas como Hellman’s, Nesquik, Torpedo, Noel, Molto, Lux, Suave y Nivea, entre otras.
Las ventas de productos del programa Precios Cuidados tuvieron un incremento interanual de 140% promedio, con un cumplimiento en los precios del 99,9% en las grandes cadenas de supermercados nacionales, un 87,5% en materia de abastecimiento de las góndolas y un 86% en lo referido a la señalética.

El BCRA informó que las 2.500 unidades puestas a la venta tuvieron una gran demanda. Solo podrán retirarlas quienes ya realizaron el pago y recibieron confirmación.

La ANSES dio a conocer el calendario de pagos de noviembre para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas y asignaciones para agosto.

La medida, firmada por el Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad, establece un aumento a partir del 1° de octubre y mantiene un adicional del 20% para las provincias patagónicas.

La pieza de plata recuerda el mítico segundo gol de Maradona ante Inglaterra en México 1986, considerado el mejor de la historia de los mundiales. Solo se emitirán 2.500 unidades para el mercado nacional y ya están agotadas.

El Gobierno nacional resolvió mantener el bono cuyo monto quedó obsoleto ante la devaluación y la inflación. El mismo había sido implementado por el entonces ministro de Economía Sergio Massa en 2023.

El aumento de la deuda refleja la presión sobre los ingresos familiares, que recurren a las tarjetas para alimentos y servicios dolarizados, mientras los intereses continúan en niveles elevados.

El Gobierno busca contener la subida de la divisa norteamericana, en medio de una incertidumbre sobre lo que pasará luego de las elecciones. Caputo salió a decir que "no va a haber ningún cambio al esquema actual".

El Banco Central confirmó la operación y el Presidente Milei afirmó que servirá como respaldo ante eventuales dificultades de acceso al crédito.

El 41,7% de los comercios vendió lo esperado, mientras que el 35% tuvo resultados inferiores y solo el 23% superó sus previsiones. Solo el rubro electrodomésticos mostró una leve mejora real.

La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.

El hallazgo se produjo en la zona de Playa Larga, donde efectivos de Prefectura junto con la Policía trabajaron para extraer el cuerpo.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El BCRA informó que las 2.500 unidades puestas a la venta tuvieron una gran demanda. Solo podrán retirarlas quienes ya realizaron el pago y recibieron confirmación.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

Utilizaron un gran aerodeslizador que transporta tropas, vehículos y equipamientos, para realizar un desembarco anfibio. Además hubo apoyo de varias unidades de helicópteros de transporte.