
Se descargaron un total de 114 pallets con vestimenta, calzado, ropa de cama, alimentos no perecederos, 20 mil litros de agua mineral, artículos de limpieza, así como más de 30 colchones y muebles.
El senador radical por Tierra del Fuego dijo que la Ministra de Seguridad "no está a la altura de las circunstancias o no cumple las funciones para la cual está designada" tras su doctrina sobre las usurpaciones en el sur.
Buenos Aires10/10/2020El senador radical por Tierra del Fuego, Pablo Blanco, pidió hoy la renuncia la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, ya que "no está a la altura de las circunstancias o no cumple las funciones" ante la postura que tiene la funcionaria sobre la toma de tierras en la Patagonia por parte de violentos grupos.
"La ministra no está a la altura de las circunstancias o no cumple las funciones para la cual está designada o debería cumplir siendo ministra de seguridad. Tiene que garantizar la seguridad y el cumplimiento de la ley por parte de todos los ciudadanos", sostuvo el parlamentario y dijo que eso "es la gota que rebalsó el vaso", indicó el diario Clarín.
El senador hizo ese pedido en respuesta a las declaraciones del Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, a los senadores que lo interrogaron en su informe ante la Cámara alta. "El Ministerio de Seguridad informa que el planteo realizado por la Ministra de Seguridad ha sido que la problemática del acceso a la vivienda y la toma de tierras no puede reducirse a un abordaje secundario", respondió Cafiero.
Y Cafiero agregó, en su informe escrito, que "en muchas ocasiones, la demora en sentencias u órdenes (de desalojo por parte del Poder Judicial) se relaciona, antes que, con negligencias, con el análisis de cada situación. Una vez que la situación se define como “toma de tierras” mediante una sentencia firme emanada de autoridad judicial competente, es que estamos ante un acto ilegal".
"Las manifestaciones de la ministra están siempre más a favor de los victimarios que de la víctima. No es la función que debe cumplir una ministra de seguridad de acuerdo a la Constitución", explicó Blanco en declaraciones al programa Dato sobre Dato de radio Milenium.
Blanco aclaró que no está a favor de la mano dura, ni de la violación de los derechos de los pueblos originarios pero ante una ocupación "hay que trabajar rápidamente entre las autoridades nacionales, provincial y la comunidad mapuche real no con aquellos que en nombre de la comunidad mapuche se pasan violando las normas y no reconociendo al estado nacional", en lugar de esperar una "sentencia firme". El senador manifestó, en particular, su preocupación por la repercusión de esta posición del gobierno nacional sobre las usurpaciones que existen en Ushuaia y Río Grande.
"Creo que se debe actuar rápidamente y no esperar un fallo de la justicia que puede tardar años. Entonces el derecho del dueño a la propiedad privada va a estar privado por años porque el estado no va a intervenir", agregó Blanco.
*Con información de Clarín
Se descargaron un total de 114 pallets con vestimenta, calzado, ropa de cama, alimentos no perecederos, 20 mil litros de agua mineral, artículos de limpieza, así como más de 30 colchones y muebles.
La senadora kirchnerista, María Eugenia Duré, pidió una cuestión de privilegio para elevar un pedido de repudio contra el presidente Javier Milei por sus comentarios contra los homosexuales.
Culminó exitosamente las tareas de reabastecimiento y recarga de insumos en el Puerto de Buenos Aires y zarpó con destino a la Antártida.
El recientemente asumido como diputado por Tierra del Fuego realizó su primer voto en la que el oficialismo impulsó eliminar las elecciones PASO.
Tras un litigio judicial de largo tiempo, finalmente Ricardo Garramuño asumió como nuevo diputado nacional en reemplazo de la vacante dejada por el fallecido diputado del PRO, Héctor ‘Tito’ Stefani.
El GAE permanecerá en operaciones junto al rompehielos durante aproximadamente 120 días, realizando sus tareas en el continente antártico.
La víctima identificada como Rufino Ayala, de 65 años de edad murió en el lugar.
El gremio expresó su apoyo a los reclamos impulsados por la central obrera, aunque aclaró que seguirá acatando la conciliación laboral obligatoria dispuesta por la Secretaría de Trabajo de la Nación.
Suspende facultades legislativas en la reserva legal en materia económica y financiera, otorgándole poderes extraordinarios.
Durante el primer día de funcionamiento del centro, 92 pacientes fueron atendidos, mientras que un 51% de los turnos ya asignados corresponde a la próxima semana.
Está destinado a vecinos y vecinas que hayan nacido o llegado a la ciudad hasta el año 1954.