
Kiev confirmó el ataque a una refinería en Saratov, mientras drones rusos golpearon depósitos y zonas civiles, dejando muertos y heridos.
El economista de izquierda Luis Arce se impuso en primera vuelta.
Mundo19/10/2020 EuronewsLuis Arce, el candidato del MAS y aliado del ex presidente boliviano, Evo Morales, se impuso anoche en primera vuelta en las elecciones presidenciales."Lucho será nuestro presidente (...), el devolverá a nuestra patria el camino del crecimiento económico", dijo Morales.
Arce, de 57 años, trabajó 18 años en el Banco Central de Bolivia. Ocupó su primer cargo como ministro de economía en 2006, acompañando al exmandatario en su política de nacionalizaciones y su lucha contra el neoliberalismo y los Gobiernos conservadores. Arce se mantuvo a su lado durante sus tres mandatos, con una pausa de un año y medio en 2017 forzada por problemas de salud.
El sucesor del MAS nació en una familia de profesores de la clase media en La Paz, un contexto diferente al de Morales, quien se lanzó en la política siendo líder sindical cocalero y creció en el campo en una familia de modestos ingresos.
A diferencia del exmandatario, Arce asistió a la Universidad Mayor de San Andrés y cursó un máster en Inglaterra.“Es una figura más tecnócrata, difícil de comparar a Evo Morales”, afirma Marcelo Arequipa, experto boliviano en Ciencias Políticas.
“No tiene bases sociales que estén debajo de él", explica, recordando el fuerte vínculo que mantenía el expresidente con los movimientos sociales.
Con información de Euronews
Kiev confirmó el ataque a una refinería en Saratov, mientras drones rusos golpearon depósitos y zonas civiles, dejando muertos y heridos.
Según Trump, la operación se desarrolló en aguas internacionales mientras los presuntos criminales transportaban drogas hacia territorio estadounidense.
El israelí, cuyo caso fue conocido por el documental de Netflix, fue detenido tras huir de la Justicia.
El jefe del Estado Mayor, Andriy Hnatov, adelantó que podrían limitar la velocidad de las comunicaciones 4G y 5G en zonas específicas para impedir que Moscú utilice las redes en operaciones militares.
Cinco aeronaves estadounidenses aterrizaron en la exbase de Roosevelt Roads en medio de crecientes fricciones entre Estados Unidos y Venezuela.
El presidente de EE.UU advirtió que la dependencia energética de Moscú “debilita enormemente” la capacidad de negociación de la alianza y anticipó sanciones comerciales contra Pekín.
La tensión en Europa del Este se intensificó luego de la incursión de drones rusos en territorio polaco. En respuesta, Francia anunció el envío de tres aviones de combate Rafale.
El primer ministro qatarí responsabilizó a Israel de frustrar la mediación tras el ataque contra líderes de Hamas en Doha.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
Según Trump, la operación se desarrolló en aguas internacionales mientras los presuntos criminales transportaban drogas hacia territorio estadounidense.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.