
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La divisa norteamericana se dispara a 192 mientras que el oficial se mantiene en 77 para la compra. El ministro de Economía asegura que "va a continuar la depreciación del peso ante el dólar".
Economía23/10/2020Desde la asunción del gobierno de Alberto Fernández, el dólar blue no para de subir y ya cotiza este viernes en 192 pesos, mientras que el oficial se mantiene en 77 para la compra. El ministro de Economía, Martín Guzmán admitió hoy que "tenemos una brecha cambiaria muy elevada" y advirtió que "va a continuar la depreciación del peso ante el dólar por la inflación, como hasta ahora".
El funcionario también admitió -en radio Con Vos- que “también tenemos superávit comercial, no hay pagos de deuda externa y, a pesar de lo que se dice, hay US$ 41.000 millones de reserva de los cuales una parte son de depósitos encajados de alrededor de US$ 12.000 millones”, a lo que se suman los controles de capitales.
La brecha cambiaria, señaló el Ministro, “genera una expectativa de devaluación que no se condice con la circunstancia que enfrentamos en el frente externo”.
La combinación actual en ese sentido “nos permite continuar con la política cambiaria para el tipo de cambio oficial, que es el que importa de forma directa para los precios y la macroeconomía”, resaltó.
Guzmán insistió en la relevancia de que el tipo de cambio oficial “vaya de la mano de los precios”, y consideró que “a pesar de que hay una brecha que genera ansiedades importantes y nos ocupa fuertemente, tenemos las condiciones y los instrumentos para continuar con las políticas cambiarias que venimos llevando adelante y no hacer una devaluación”.
Con información de Télam
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Según CAME, a pesar de las promociones y facilidades de pago, el comercio minorista no logró revertir la caída de las ventas reales.
La división que mostró el mayor incremento fue Comunicación por los aumentos en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Restaurantes y hoteles, y la Salud.
El préstamo fue acordado con 7 bancos internacionales que se verán beneficiados por los intereses. El Gobierno dice que ese dinero será para "fortalecer las reservas", pero que circulará en la economía liberal.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.