
Suma el tercer mes consecutivo de caída. Durante el mes las pymes sufrieron el golpe de la devaluación después de las PASO, problemas de reabastecimiento y la inflación.
La divisa norteamericana se dispara a 192 mientras que el oficial se mantiene en 77 para la compra. El ministro de Economía asegura que "va a continuar la depreciación del peso ante el dólar".
Economía 23/10/2020Desde la asunción del gobierno de Alberto Fernández, el dólar blue no para de subir y ya cotiza este viernes en 192 pesos, mientras que el oficial se mantiene en 77 para la compra. El ministro de Economía, Martín Guzmán admitió hoy que "tenemos una brecha cambiaria muy elevada" y advirtió que "va a continuar la depreciación del peso ante el dólar por la inflación, como hasta ahora".
El funcionario también admitió -en radio Con Vos- que “también tenemos superávit comercial, no hay pagos de deuda externa y, a pesar de lo que se dice, hay US$ 41.000 millones de reserva de los cuales una parte son de depósitos encajados de alrededor de US$ 12.000 millones”, a lo que se suman los controles de capitales.
La brecha cambiaria, señaló el Ministro, “genera una expectativa de devaluación que no se condice con la circunstancia que enfrentamos en el frente externo”.
La combinación actual en ese sentido “nos permite continuar con la política cambiaria para el tipo de cambio oficial, que es el que importa de forma directa para los precios y la macroeconomía”, resaltó.
Guzmán insistió en la relevancia de que el tipo de cambio oficial “vaya de la mano de los precios”, y consideró que “a pesar de que hay una brecha que genera ansiedades importantes y nos ocupa fuertemente, tenemos las condiciones y los instrumentos para continuar con las políticas cambiarias que venimos llevando adelante y no hacer una devaluación”.
Con información de Télam
Suma el tercer mes consecutivo de caída. Durante el mes las pymes sufrieron el golpe de la devaluación después de las PASO, problemas de reabastecimiento y la inflación.
La aplicación del impuesto creado por el gobierno de Alberto Fernández será del 25% para la compra de dólares destinados al pago de todos los servicios en el exterior.
Decidió aumentar la cotización del dólar oficial y también aplicar otra fuerte suba en las tasas de interés para las Leliq.
El dólar informal se ubicó en un número histórico, mientras que el oficial avanzó 25 centavos tras la devaluación del peso por parte del gobierno de Fernández.
La precandidata presidencial utilizó sus cuentas para castigar el manejo económico del gobierno, ante la subida del dólar blue y la inflación de mes tras mes.
En el camino a las elecciones, la precandidata presidencial aseguró que avanzará en "austeridad absoluta en el Estado" y eliminar el cepo al dólar impuesto por Alberto Fernández.
El Ministro de Economía dijo que hay que "seguir trabajando" para bajar la inflación que mes a mes golpea a los argentinos. Culpó al proceso inflacionario a la "pandemia, la guerra, la sequía".
"El acuerdo busca consolidar el orden fiscal y fortalecer las reservas" dijeron desde Economía, asegurando que el FMI desembolsará más dólares.
El incendio afectó a una sector del campo y una edificación de material ligero, pero no alcanzó a las instalaciones de la empresa inglesa que instaló el radar del escándalo.
“Atacan a quien más generó políticas para sostener la promoción industrial de Tierra del Fuego junto con Néstor Kirchner, es una práctica común ya de la oposición sacar de contexto con el objetivo de confundir" dijo la concejala y presidenta de la departamental Ushuaia del PJ.
Las jornadas se desarrollan durante el 25 y 26 de septiembre en Ushuaia y Río Grande, y continuarán en la provincia de Santa Cruz.
Durante este miércoles habrá restricciones en la visitación de los Parques Nacionales por jornada de apoyo a los Guardaparques procesados por una tragedia en el Parque Nacional Lanín.
Se realizarán distintos eventos para celebrar un nuevo aniversario de la ciudad que culminará con un corte de torta.