Concejales dan marcha atrás con la aprobación del edificio

Mantuvieron una reunión con el Intendente para pedir que se vete la excepción que habían aprobado para el edificio en pleno centro y que desató una polémica en la ciudad.

Tierra del Fuego17/12/2016
reunión vuoto con romano y ayala
Vuoto recibió a los concejales por la polémica excepción del edificio Foto: Prensa

Los concejales de la oposición dieron marcha atrás con la excepción aprobada por mayoría para que se construya un edificio de 14 pisos en el centro de la ciudad, al pedir el veto al intendente Walter Vuoto.

Los ediles, Juan Manuel Romano (UCR) y Gastón Ayala (MPF), mantuvieron un encuentro con el Jefe comunal para expresas “la necesidad de vetar la excepción que se había otorgado”, según se informó desde la Municipalidad.

“Quisimos saber cuál es la opinión del intendente, hablar sobre la necesidad de veto y que el anteproyecto pase a comisión para abrir una discusión más extensa y técnica, más participativa como marca la Carta Orgánica, para trabajar en el nuevo código de planificación”, dijo el concejal de la UCR.

Por su parte, Ayala coincidió en “la necesidad de veto de la norma para que se discuta la planificación de la ciudad integralmente, con todas las áreas”. El representante del Movimiento Popular Fueguino expresó que el código de planeamiento urbano debe ser rediscutido íntegramente, “inclusive para pensar en la densificación de la ciudad que ya se viene dando desde hace años y la concentración de vehículos en el centro de Ushuaia, entre otros aspectos”.

Por otro lado, el concejal del PRO, Tomás Bertotto, quien había alzado la mano a favor de la construcción del edificio,  culpó al Código de Planeamiento Urbano por no estar actualizado. “Lo que se convirtió en regla es el pedido de excepción y esto sucede porque no está actualizado”, dijo.

Los concejales debemos tratar excepciones a un código permanentemente y no estamos para eso. Se cometió un error, que afortunadamente se puede remediar porque el edificio no existe, no se hace. Pero se han otorgado en nuestra historia excepciones  para  edificios que ya se construyeron y eso no se puede remediar. Entonces resulta fundamental que se discuta, acuerde y redacte un nuevo código al que todos los desarrolladores y vecinos respeten sin que se deba concurrir al Concejo a pedir excepciones permanentemente”, sostuvo.

Por su parte, Vuoto informó que promoverá junto a los concejales,  la discusión amplia para la elaboración de un nuevo Código de Planeamiento Urbano, colocándolo en la agenda del 2017.

Los ediles ahora buscan que se rechace la excepción para luego discutir el próximo año el Código de Planeamiento Urbano que prohíbe construcciones de este tipo en la ciudad debido a la peligrosidad que representa vivir en una zona sísmica.

+ Noticias
Lo + visto en U24