
Lo informó la Oficina del Presidente electo Javier Milei, confirmando al economista como portavoz del gobierno.
El mandatario ruso despertó una polémica al declarar que no podrá aplicarse la vacuna porque no está aprobada para mayores de 60 años. El Gobierno busca aplicar la vacuna durante el verano.
Nacionales 17/12/2020Luego de las declaraciones del presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, sobre su negativa de aplicarse la vacuna "Sputnik V" hecha en ese país contra el coronavirus por no ser aún recomendada para mayores de 60 años, el Gobierno argentino cree que las primeras dosis llegarán antes de Navidad y que se aplicarán durante fin de año, enero y febrero.
La secretaría de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, afirmó desde Rusia que las primeras dosis llegarían "antes de Navidad" y justificó que "el proceso que se está siguiendo en esta vacuna es el mismo que se está siguiendo en el resto de las vacunas. La Anmat está recibiendo información hace meses y también han venido cuatro técnicas del Anmat que están recorriendo y verificando la parte técnica y los procesos de manufactura".
Para la funcionaria, la aprobación de la vacuna para personas de más de 60 años en Rusia “es una cuestión de formalizar la recomendación” hecha por el comité de expertos al ministerio de Salud.
Asimismo, dijo -en declaraciones a C5N- que “probablemente” cuando el presidente ruso tenga la autorización para vacunarse, también lo pueda hacer el presidente Alberto Fernández, quien ya había anunciado que sería el primer en vacunarse en el país.
Asimismo, afirmó que “el total de dosis que se han adquirido (de la vacuna Sputnik V) son 10 millones de tratamientos, para vacunar 10 millones de personas entre fines de diciembre, enero y febrero”.
Más temprano, Putin había confesado que aún no se ha aplicado la vacuna contra el coronavirus. “Yo atiendo a las recomendaciones de nuestros especialistas, y por eso por ahora no me he puesto la vacuna, pero lo haré sin falta cuando sea posible”, dijo el jefe del Kremlin.
Lo informó la Oficina del Presidente electo Javier Milei, confirmando al economista como portavoz del gobierno.
La designada Ministra de Seguridad en el gobierno de Milei, mantuvo un encuentro con los padres de un adolescente asesinado por otro en Córdoba. El menor asesino goza de libertad.
Distintos mandatarios expresaron su acompañamiento al nuevo gobierno nacional, pero recalcaron la necesidad de cuidar recursos provinciales y seguir con la obra pública.
Guillermo Francos adelantó que el próximo domingo 10 el presidente electo realizará "una evaluación del país" y dará un mensaje sobre "cómo va a encarar los temas a resolver que quedan pendientes" en la Argentina.
El Presidente viajará al encuentro donde se espera la adhesión de Bolivia como miembro pleno del Mercosur.
El FMI analizó la posibilidad de un nuevo endeudamiento para el país en el encuentro con el futuro Ministro de Economía, a lo cual el secretario de Industria y Desarrollo Productivo salió al cruce.
Según informó el Ministerio del Interior, el nuevo DNI "se destaca por poseer los más altos estándares internacionales en materia de seguridad, tecnología y calidad".
La vacuna surge ante un brote de Encefaliomelitis Equina que obligó a realizar un cerco sanitario en Corrientes y Santa Fe.
Miles de seguidores del grupo de rock colmaron el predio preparado para un show histórico, ya que es la primera vez que la banda se presentaba en Ushuaia.
El organismo informó que en enero y febrero solo inscribirá a estudiantes para ingresar a una vivienda social.
Las áreas de Transporte y Tránsito realizaron nuevos controles donde secuestraron vehículos y labraron actas.
Conocé qué es un banco de óvulos en Argentina y cómo funciona. Informate también de los requisitos para donar.
El rayo impactó sobre un árbol el cual comenzó a incendiarse, pero gracias a la rápida intervención de brigadistas se pudo apagar.