
Las expectativas de crecimiento de la construcción apuntan a la obra privada en la Patagonia
Un estudio señala que la obra privada es la que está impulsando el sector de obras de construcción y que hay optimismo de cara a un año.
Tenés que saber20/05/2021La obra privada se posiciona como un gran impulsor de la construcción. A través de obras pequeñas, medianas y grandes, y de remodelaciones o ampliaciones, supera ampliamente a lo que el sector público está haciendo, señala un estudio realizado por la asociación civil Grupo Construya.
El dato señala que el 93% a nivel nacional de las respuestas afirman que es el privado quien empuja el sector a través de obras pequeñas, medianas y grandes, y de remodelaciones o ampliaciones. El sector público empuja la actividad con apenas 6%.
En cuanto al Indicador de Expectativas (IE- EOC), que mide cómo evolucionará la construcción en los próximos doce meses, fue alentador, ya que 43% consideró que mantendrá el nivel de actividad actual. En tanto, quienes esperan que aumente y quienes esperan que baje, representaron 25% en cada caso-
Además de los resultados nacionales, cabe destacar que en la región patagónica, comprendida a los fines del estudio por las provincias de Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego, la proporción de profesionales que consideran que la actividad creció en lo últimos doce meses fue bastante elevada, con 42%.
Sin embargo, también lo fue la proporción de respuestas negativas con el 53%. En esta región del país se observó una bajísima proporción de respuestas ‘intermedias’ (mantenimiento del nivel de actividad), con solo 5% del total.
Evolución de la actividad
Los distribuidores de materiales fueron los más positivos. Del total, 52% registró un incremento de su actividad, otro 20% consideró que su nivel de actividad se mantuvo estable, y sólo 24% señaló una caída.
Entre los constructores, 29% indicó crecimiento y 45% una baja. Entre los maestros mayores de obra, las proporciones fueron de 27% y 53%. Entre los ingenieros, fueron de 25% y 58%. Y entre los desarrolladores, 23% indicó crecimiento y 48% señaló una contracción. Entre los arquitectos, 19% consideró que su nivel de actividad mejoró y 48% indicó que empeoró, mientras que 33% señaló un sostenimiento.
Finalmente, en línea con los controles cambiarios existentes y la brecha entre la cotización comercial y las cotizaciones financieras, los que mostraron los guarismos más negativos fueron los inmobiliarios. Del total, 68% consideró que su nivel de actividad descendió en el último año y sólo 21% indicó que mejoró, al tiempo que 11% consideró que la actividad se mantuvo sin cambios.
Dificultades en el sector privado
Las principales dificultades que se presentaron durante los últimos 12 meses, los encuestados de todo el país señalaron como primera opción la “mayor presión impositiva” (21%), en segundo lugar la “incertidumbre por el tipo de cambio” (20%) y el tercer puesto lo compartieron la “menor disponibilidad de financiamiento” y el “mayor costo de la construcción”, ambos con 19%. Completaron el cuadro, la “menor inversión en obras privadas” (12%), el “costo de los terrenos” (9%) y la “menor disponibilidad de terrenos para la construcción (2%).
Es decir, todas aquellas variables que no dependen del sector privado son las que mayor grado de dificultad representan para la cadena de valor con casi 80%.
Obra privada frente a la pública
Respecto a cuál es el segmento que más está impulsando la demanda en la actualidad, las obras privadas medianas y pequeñas fueron las más relevantes en todas las regiones con 57% a nivel país; la opción “refacción/ampliación” fue elegida en segundo lugar (28%) y “obras grandes nuevas del sector privado” en tercero (8%). En tanto la obra pública registró un escaso 6%. En Patagonia, la importancia que han dado los profesionales a las obras privadas pequeñas y medianas ha sido notable.
El 63% de los encuestados no dudan en ubicar este segmento como el principal impulsor de la demanda. La opción “obras grandes nuevas del sector privado”, por su parte, fue la segunda más elegida con un 21% de los votos. “Refacción/ampliación” se ubicó tercera con apenas el 11% de las opiniones. Es decir que, para los profesionales de la región, el sector privado es hoy quién más está impulsando al sector.
De cara al futuro, en Patagonia el IEC-EOC registró 47% de respuestas optimistas que indican que la actividad va a crecer durante los próximos 12 meses; en tanto las respuestas optimistas que indican que se sostendrá o que va a caer registraron 21% cada una.
Finalmente, la mitad de los encuestados en todo el país señaló que el mejor método de ahorro en la actualidad es la construcción. Otro 27% consideró en este rubro a la moneda extranjera. Sin embargo, 80% de los encuestados no dudó en marcar que si tuviera la posibilidad invertiría en construcción.


EN VIVO | Comenzó la transmisión de la expedición científica que estudia cañones submarinos del Mar Argentino
Tenés que saber20/10/2025Investigadores del CONICET y del Servicio de Hidrografía Naval participan de la campaña “Ecos de dos Cañones”, a bordo del buque RV Falkor (too), para explorar zonas profundas de la plataforma continental patagónica y bonaerense.

Los fabricantes tendrán tres años para establecer un cargador universal para todos los dispositivos y esa medida será de cumplimiento obligatorio a partir de finales de 2028.

El evento fue registrado en la bahía San Sebastián, dentro de la Reserva Provincial Costa Atlántica. Los ejemplares pertenecen al raro ecotipo D, una población poco conocida que habita la zona subantártica.

Aves de distintos continentes comparten un mismo llamado de alerta aprendido ante parásitos de cría
Tenés que saber11/10/2025Más de 20 especies separadas por miles de kilómetros y millones de años de evolución emiten una vocalización casi idéntica para advertir sobre amenazas.


Océanos en emergencia: informe europeo revela que se ha superado el umbral crítico de temperatura
Tenés que saber03/10/2025"Reducir las emisiones, aunque fundamental, ya no basta por sí solo para salvar el planeta" advierte un nuevo estudio sobre el incremento de temperaturas récord en los océanos.

Nuevos horarios y propuestas para disfrutar del Paseo Canto del Viento en Río Grande
Tenés que saber29/09/2025El espacio abre de miércoles a domingo de 16 a 20 horas y ofrece una experiencia única con emprendedores locales, música en vivo y gastronomía para toda la familia.

Solo 10 de cada 100 estudiantes llegan al final de la secundaria en tiempo y forma
Tenés que saber25/09/2025Un informe de Argentinos por la Educación revela un fuerte retroceso en los aprendizajes: en 2024 apenas el 10% de los alumnos finalizó la secundaria sin repitencias ni abandonos.


AUDIOS 24 | Renuncias en cadena en el Hospital Regional Ushuaia: “Estamos en una situación crítica”, advirtió el Dr. Moreira
Tierra del Fuego20/10/2025El ex jefe del área materno infantil, Roberto Moreira, confirmó que presentó su renuncia junto a otros jefes de departamento. Denunció falta de recursos, sobrecarga laboral y ausencia de respuestas políticas y sindicales ante la crisis sanitaria.

La Municipalidad de Ushuaia presentó una denuncia penal por la ocupación ilegal de terrenos municipales
Tierra del Fuego21/10/2025El Ejecutivo municipal pidió constituirse como querellante en la causa y aportó pruebas que demostrarían una organización previa detrás de la toma ocurrida el 17 de octubre en Barrio Escondido y Barrio Esperanza II.

El procedimiento fue realizado por personal de la Brigada Rural sobre la Ruta Provincial N.º 7. Los ocupantes del vehículo fueron identificados y le secuestraron el guanaco muerto como así también truchas, un rifle de aire comprimido y elementos de faena.

El intendente de Río Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego llamó a votar en "defensa de la soberanía, el empleo, la industria fueguina y el futuro de la provincia ante las políticas del gobierno nacional".

VIDEO | Perú declara estado de emergencia por 30 días en Lima para enfrentar aumento de criminalidad
Mundo22/10/2025La medida fue dispuesta por el nuevo presidente peruano y autoriza el despliegue de las fuerzas armadas junto con la policía para mantener el orden público.