
Las expectativas de crecimiento de la construcción apuntan a la obra privada en la Patagonia
Un estudio señala que la obra privada es la que está impulsando el sector de obras de construcción y que hay optimismo de cara a un año.
Tenés que saber20/05/2021La obra privada se posiciona como un gran impulsor de la construcción. A través de obras pequeñas, medianas y grandes, y de remodelaciones o ampliaciones, supera ampliamente a lo que el sector público está haciendo, señala un estudio realizado por la asociación civil Grupo Construya.
El dato señala que el 93% a nivel nacional de las respuestas afirman que es el privado quien empuja el sector a través de obras pequeñas, medianas y grandes, y de remodelaciones o ampliaciones. El sector público empuja la actividad con apenas 6%.
En cuanto al Indicador de Expectativas (IE- EOC), que mide cómo evolucionará la construcción en los próximos doce meses, fue alentador, ya que 43% consideró que mantendrá el nivel de actividad actual. En tanto, quienes esperan que aumente y quienes esperan que baje, representaron 25% en cada caso-
Además de los resultados nacionales, cabe destacar que en la región patagónica, comprendida a los fines del estudio por las provincias de Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego, la proporción de profesionales que consideran que la actividad creció en lo últimos doce meses fue bastante elevada, con 42%.
Sin embargo, también lo fue la proporción de respuestas negativas con el 53%. En esta región del país se observó una bajísima proporción de respuestas ‘intermedias’ (mantenimiento del nivel de actividad), con solo 5% del total.
Evolución de la actividad
Los distribuidores de materiales fueron los más positivos. Del total, 52% registró un incremento de su actividad, otro 20% consideró que su nivel de actividad se mantuvo estable, y sólo 24% señaló una caída.
Entre los constructores, 29% indicó crecimiento y 45% una baja. Entre los maestros mayores de obra, las proporciones fueron de 27% y 53%. Entre los ingenieros, fueron de 25% y 58%. Y entre los desarrolladores, 23% indicó crecimiento y 48% señaló una contracción. Entre los arquitectos, 19% consideró que su nivel de actividad mejoró y 48% indicó que empeoró, mientras que 33% señaló un sostenimiento.
Finalmente, en línea con los controles cambiarios existentes y la brecha entre la cotización comercial y las cotizaciones financieras, los que mostraron los guarismos más negativos fueron los inmobiliarios. Del total, 68% consideró que su nivel de actividad descendió en el último año y sólo 21% indicó que mejoró, al tiempo que 11% consideró que la actividad se mantuvo sin cambios.
Dificultades en el sector privado
Las principales dificultades que se presentaron durante los últimos 12 meses, los encuestados de todo el país señalaron como primera opción la “mayor presión impositiva” (21%), en segundo lugar la “incertidumbre por el tipo de cambio” (20%) y el tercer puesto lo compartieron la “menor disponibilidad de financiamiento” y el “mayor costo de la construcción”, ambos con 19%. Completaron el cuadro, la “menor inversión en obras privadas” (12%), el “costo de los terrenos” (9%) y la “menor disponibilidad de terrenos para la construcción (2%).
Es decir, todas aquellas variables que no dependen del sector privado son las que mayor grado de dificultad representan para la cadena de valor con casi 80%.
Obra privada frente a la pública
Respecto a cuál es el segmento que más está impulsando la demanda en la actualidad, las obras privadas medianas y pequeñas fueron las más relevantes en todas las regiones con 57% a nivel país; la opción “refacción/ampliación” fue elegida en segundo lugar (28%) y “obras grandes nuevas del sector privado” en tercero (8%). En tanto la obra pública registró un escaso 6%. En Patagonia, la importancia que han dado los profesionales a las obras privadas pequeñas y medianas ha sido notable.
El 63% de los encuestados no dudan en ubicar este segmento como el principal impulsor de la demanda. La opción “obras grandes nuevas del sector privado”, por su parte, fue la segunda más elegida con un 21% de los votos. “Refacción/ampliación” se ubicó tercera con apenas el 11% de las opiniones. Es decir que, para los profesionales de la región, el sector privado es hoy quién más está impulsando al sector.
De cara al futuro, en Patagonia el IEC-EOC registró 47% de respuestas optimistas que indican que la actividad va a crecer durante los próximos 12 meses; en tanto las respuestas optimistas que indican que se sostendrá o que va a caer registraron 21% cada una.
Finalmente, la mitad de los encuestados en todo el país señaló que el mejor método de ahorro en la actualidad es la construcción. Otro 27% consideró en este rubro a la moneda extranjera. Sin embargo, 80% de los encuestados no dudó en marcar que si tuviera la posibilidad invertiría en construcción.


Actividades culturales, recreativas y familiares este fin de semana en Río Grande
Tenés que saber23/08/2025La ciudad ofrece múltiples propuestas para todas las edades, con entradas libres y gratuitas.


La NASA publica la panorámica más nítida de Marte tomada por el róver Perseverance
Tenés que saber11/08/2025La NASA difundió una de las imágenes panorámicas más nítidas jamás obtenidas de Marte, captada por el róver Perseverance durante su misión de exploración en el planeta rojo.

Según datos de la CCA, el Gol/Trend se mantuvo como el modelo más elegido con más de 10 mil transferencias, mientras que Formosa y Neuquén encabezaron el crecimiento de ventas en el acumulado anual.

Cambio climático: La Corte Internacional de Justicia dictó opinión histórica sobre las obligaciones de los Estados
Tenés que saber25/07/2025El máximo tribunal de la ONU definió deberes legales vinculantes y posibles consecuencias jurídicas para los Estados. Ahora los países podrán demandar a otros por consecuencias climáticas.

Detrás del auge de los casinos online se esconde una industria que lucra con la adicción, evade controles y pone en riesgo la salud mental y económica de miles de personas.


ANMAT prohibió medicamentos, filtros de agua, productos de limpieza y alertó por un dispositivo médico robado
Salud15/09/2025El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.

Río Grande pidió a partidos políticos respetar la normativa de limpieza durante la campaña
Tierra del Fuego16/09/2025Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.

Milei segura que en el 2026 habrá aumentos en jubilaciones, pensiones, salud y educación
Economía16/09/2025El Presidente presentó el Presupuesto 2026 donde anunció que las partidas de jubilaciones y pensiones por discapacidad se incrementarán un 5%.

La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.

El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.