
En lo que va del año hubo 635 denuncias por estafas y defraudaciones en Tierra del Fuego
Tierra del Fuego01/07/2025De las denuncias, 352 fueron en Ushuaia, 275 en Río Grande y 8 en Tolhuin.
La diputada apuntó al Gobernador y sus funcionarios que se aumentaron un 230% el sueldo en medio de una profunda crisis económica.
Tierra del Fuego26/01/2021La diputada nacional por el Frente de Todos, Rosana Bertone, salió a cuestionar el salariazo aplicado por el gobernador Gustavo Melella y sus funcionarios, que en los primeros días de febrero percibirán un 230% más de sueldo y que de esa manera pasará a ser el Ejecutivo provincial con el sueldo más alto del país.
La ex gobernadora reprochó el aumento salarial en medio de una profunda crisis económica, en donde cientos de fueguinos se encuentran sin empleos, el sector privado ahogado de impuestos, cierre de comercios y la caída de puestos de trabajo en ese sector. “Melella le dio más poder a los que ya tenían poder, y sus dos objetivos fueron aumentar su sueldo y el de sus funcionarios un 230 % y poner a su socio político en el Superior Tribunal”, apuntó y consideró que se trata de “un gobierno de corporación”.
“Tener al gobernador con el sueldo más alto del país dificulta ir a pedir asistencia a Nación, porque las demás provincias miran estas cosas, no es que porque somos una isla no nos miran”, dijo.
También criticó que “no hay un plan de desarrollo ni un plan de obra pública, y esto no lo digo yo sino que lo dijo la propia UOCRA y los números muestran que Tierra del Fuego es la provincia donde más cayó el consumo de cemento del país”.
“Critican la deuda que tomamos pero las únicas obras que hay son las que dejamos nosotros con esos recursos, porque no hay proyectos ni ideas nuevas”, explicó Bertone. y agregó que “durante nuestra gestión las obras generaban un movimiento económico y mano de obra para complementar el movimiento que genera el sector industrial.”
En otro orden, señaló que “los números de fallecidos por habitante de Tierra del Fuego están entre los más altos del país y eso nos tiene que dar para pensar; acá lo que pasó es que el gobierno priorizó sus propios objetivos corporativos y desatendió la gestión de la pandemia.”
“Todos los días muere un vecino o alguien conocido, es un duelo permanente, no podemos naturalizar tanta muerte porque cada persona es única, es muy doloroso”, finalizó en declaraciones a Radio Nacional Río Grande.
De las denuncias, 352 fueron en Ushuaia, 275 en Río Grande y 8 en Tolhuin.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
La secretaria de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia se refirió a los trabajos que se realizan luego de las intensas nevadas que en algunos casos superó los 50 centímetros.
La medida de fuerza afectará desde el lunes al viernes a la educación pública, donde los docentes harán desobligaciones internas, plenarios y un paro provincial con movilizaciones en las tres ciudades fueguinas.
Se utilizó un innovador material osteointegrable que evita futuras reintervenciones y permitió resolver el caso sin derivaciones fuera de la provincia.
La DPE informó que el servicio se verá interrumpido en distintos barrios entre la medianoche y las 10 de la mañana.
La Municipalidad realizará un operativo durante la madrugada para garantizar una circulación segura en las calles céntricas.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
El rescate fue realizado por la tripulación del crucero cuando regresaban desde las Bahamas a Florida, Estados Unidos.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.