
Vuoto recibió al Gran Rabino de AMIA y referentes de la comunidad judía en Ushuaia
Tierra del Fuego18/09/2025Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
Funcionarios municipales y de la educación recorrieron las instalaciones para supervisar las condiciones sanitarias a días de la vuelta a la presencialidad.
Tierra del Fuego19/02/2021A pocos horas del regreso del alumnado y profesores a las aulas, las escuelas experimentales de Ushuaia ya cuentan con las condiciones sanitarias aprobadas en materia de la lucha contra el coronavirus.
Este viernes, la subsecretaria de Cultura y Educación, Belén Molina, junto a la Coordinadora de Bienestar Personal, Gabriela Borré, el subsecretario de Coordinación de Gestión, Marcelo Matach, el coordinador de Protección y Fiscalización Ambiental, Lucas Facello y la jefa de Programa de Desarrollo Sustentable, Samanta Jodurcha; visitaron la escuela experimental Las Lengas para recorrer y supervisar las condiciones sanitarias de la institución para el retorno a clases bajo la modalidad de presencialidad.
El director de la escuela Las Lengas, Diego Lopez Silva y el director del Instituto Terranova, Sebastian Puig Ubios, se encargaron de guiar el recorrido por los salones de clase y áreas comunes ambientados para la prevención de COVID-19.La escuela, que trabaja desde nivel maternal hasta terciario, logró administrarse para que todas las etapas puedan retornar a clases, generando protocolos y medidas de prevención ajustadas a cada nivel.
Por su parte, Molina afirmó que el retorno a las clases presenciales “es un logro por la articulación entre las diferentes áreas de la Municipalidad, que fue el pedido del intendente Walter Vuoto. Por eso entendemos que en este retorno cuidado a clases de niños y niñas, la salud es lo fundamental y es lo que promueve el intendente” y agregó que “haber llegado a este punto, con las escuelas en óptimo estado, con todos los protocolos aprobados, y también con sus docentes muy animados y con muchas ganas de volver con la comunidad educativa, es una alegría para todos nosotros”.
En tanto, Borré señaló que "venimos trabajando hace tiempo con los maestros y maestras de las escuelas experimentales, quienes desde el año pasado ya que querían iniciar y tenían todo preparado. Son una familia que trabajan arduamente y tienen una gran responsabilidad. Por eso, desde el Municipio aportamos el material sanitario, alcohol en gel y señalética y lo que ellos nos soliciten para llevar adelante el protocolo”.
Asimismo, el director del Instituto Terranova destacó la colaboración de y “el acompañamiento de la Secretaría de Cultura y Educación. Todo ese trabajo se fue sosteniendo entre los maestros, la secretaria de Cultura y Educación, María José Calderón, la subsecretaria y todo su personal. Se fueron trabajando los protocolos que se presentaron en el COE y que ya fueron aprobados. Y todo esto es resultado de las ganas de todo el personal docente de volver a trabajar en las escuelas”.
Por último, agregó que “para nosotros es fundamental poder estar aunque sea tres horas con los chicos y que ellos compartan con sus pares y docentes, lo cual ya es muy enriquecedor, después de un año de virtualidad”.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
El gobernador respaldó las marchas en defensa de la universidad pública, mientras continúa el acampe de docentes frente a Casa de Gobierno que mantiene paralizadas las clases en la provincia.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El Municipio recordó que ya había intimado tanto al Colegio Médico Veterinario como a los establecimientos habilitados a cumplir con la ordenanza y, ante el incumplimiento, se labraron las infracciones correspondientes.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.