
Científicos mendocinos desarrollaron un proceso innovador que transforma la yerba usada en bioaceite, biochar y energía limpia, creando una nueva cadena productiva sustentable en Argentina.
En el nuevo capítulo de la miniserie se mostrará emblemáticas construcciones de Ushuaia.
Tenés que saber08/03/2021
El próximo jueves 4 de marzo a las 18 horas Camuzzi estrenará un nuevo episodio de “Historias que Conectan”, la miniserie protagonizada por Daniel Balmaceda que narra historias desconocidas sobre grandes ciudades.
En este capítulo, que podrá verse en el Facebook de la empresa, la audiencia podrá conocer las historias de dos construcciones emblemáticas de Ushuaia, como son la Iglesia Católica y el Presidio, actual museo marítimo, que forman parte del patrimonio cultural de la ciudad.
“Historias que conectan es un reflejo de cómo un gran universo de personas nos vinculamos entre sí, no sólo a través de las cañerías de gas que nos acercan esa energía tan necesaria para la vida cotidiana, sino también mediante la historia de esas ciudades de las que somos parte. En Camuzzi conectamos a más de 2 millones de personas en 7 provincias del país a través de un extenso sistema de cañerías de transporte y distribución de gas que supera los 50.000 kilómetros lineales. Esta conexión, que atraviesa geografías, climas y realidades sumamente diversas, nos permite ser parte del pasado, presente y futuro de las más de 300 localidades que a diario abastecemos” afirmó Rodrigo Espinosa, Gerente de Relaciones Institucionales de Camuzzi.
El reconocido historiador Daniel Balmaceda, agregó: “Cada ciudad tiene su historia. Esa que define su esencia y marca una huella en el camino de su destino. Pero hay detalles que suelen pasar inadvertidos y que ayudan a delinear con más precisión los rasgos de estas ciudades. Por eso, Camuzzi ha decidido crear este proyecto que tendrá como objetivo recorrer todo el país para seguir estando más cerca de su comunidad”.
Además, están disponibles los capítulos que ya tuvieron su estreno, como es el caso de la localidad de Azul, protagonista del primer capítulo en el que se aborda la historia de su Iglesia Catedral, el episodio de Río Gallegos en el que se cuentan todas las curiosidades de las primeras Barracas de la ciudad, la tradicional “Rambla” de Mar del Plata donde miles de personas palpitan a diario la vida en la ciudad balnearia, la mítica laguna de la ciudad de Chascomús, un imán para los amantes de la pesca, Bariloche, con su reconocido Centro Cívico, declarado monumento histórico nacional en 1987, Santa Rosa, ciudad impulsada por el Coronel Remigio Gil hasta convertirse en la capital de La Pampa, Comodoro Rivadavia, la cual recibió la visita de Florentino Ameghino por su prestigiosa estación de ferrocarril, Bahía Blanca, donde participó de su desarrollo el aviador y novelista francés, Antoine de Saint-Exupéry, o bien Neuquén, con su emblemático puente sobre el río que atraviesa toda la provincia.
Todos los jueves a las 18 horas se podrá ver un nuevo episodio estreno de Historias que Conectan en el perfil de Facebook de la compañía.

Científicos mendocinos desarrollaron un proceso innovador que transforma la yerba usada en bioaceite, biochar y energía limpia, creando una nueva cadena productiva sustentable en Argentina.


La investigación satelital cumple 10 años y aporta información clave para la conservación de la especie, sus rutas migratorias y las posibles interacciones con actividades humanas.

Un informe de Argentinos por la Educación revela que el financiamiento provincial destinado a educación se redujo entre 2014 y 2024, con una pérdida de prioridad presupuestaria en 16 jurisdicciones.

El organismo advierte que la temperatura global siguió en ascenso y que los eventos climáticos extremos tuvieron impactos crecientes en comunidades de todo el mundo.

La inflación y la falta de empleo en Argentina impulsan a miles de profesionales a buscar ingresos en moneda extranjera. El auge del trabajo remoto con clientes españoles abarca desde programadores y diseñadores hasta tarotistas online.

En el corazón de la industria moderna late un pulso invisible: el aire comprimido. Considerado el "cuarto servicio" es tan vital como la electricidad, el agua o el gas.



Investigadores del CONICET y del Servicio de Hidrografía Naval participan de la campaña “Ecos de dos Cañones”, a bordo del buque RV Falkor (too), para explorar zonas profundas de la plataforma continental patagónica y bonaerense.

"Si en 48 horas ustedes no reanudan los vuelos, no los reanuden más" les dijo el Gobierno a las empresas aéreas que cancelaron sus vuelos por la tensión militar estadounidense en el Caribe.

La ANSES aplicó un incremento del 2,34% según la variación del IPC y fijó los montos del haber mínimo, máximo, PBU, PUAM y bases imponibles. Mantiene el bono de Massa de 70 mil pesos.

Economía colocará cuatro títulos públicos y ampliará cinco instrumentos vigentes para financiar el Presupuesto Nacional y atender vencimientos de corto plazo.

Dispuso la prohibición de venta y consumo productos para el pelo de la marca PRODIGY, productos odontológicos de las empresas MDT S.A. Macrodent S.A y de la marca "Ventura".

La ciudad chilena pretende quedarse con los cruceros turísticos en el Canal Beagle y ser la puerta a la Antártida, que hasta ahora mantiene el Puerto de Ushuaia.