
La marca municipal llegará este año a la producción de 50 mil pollos, tras el crecimiento en la producción en los últimos años.
Por cuarta vez en menos de un mes la empresa registró fallos en su servicio de internet. El corte duró casi 12 horas.
Tierra del Fuego14/03/2021Por cuarta vez y en menos de un mes, Ushuaia Visión volvió a dejar sin servicio de Internet afectando a cientos de clientes. Esta vez, el corte del servicio duró casi 12 horas y desde la empresa no emitieron explicaciones.
El corte comenzó alrededor de la 01:35 y pasado el mediodía el servicio no estaba restablecido. Los clientes nuevamente se volcaron a la página de Facebook de Ushuaia Visión para expresar su indignación y bronca, aunque luego todos esos comentarios son eliminados.
A los constante cortes, este mes Ushuaia Visión aplicó un incremento en la tarifa de cable e internet, lo que duplica los reclamos por un servicio que se brinda con constantes fallas.
En tiempo de pandemia donde el servicio de internet es fundamental, muchos clientes de la empresa se ven imposibilitados de mudar a otra empresa debido a la situación monopólica en sectores de Ushuaia, en gran culpa por empresas de competencia, incluyendo a Movistar, que en los últimos años no han realizado inversiones para llegar a más barrios.
Por otro lado, si bien los usuarios tienen herramientas gubernamentales y burocráticas para reclamar por un servicio que no se está dando, gran parte de esos reclamos quedan archivados.
La marca municipal llegará este año a la producción de 50 mil pollos, tras el crecimiento en la producción en los últimos años.
El encuentro se realizó en el Ateneo “Tres Banderas” con la participación de dirigentes peronistas, candidatos y militantes, quienes reafirmaron el compromiso de defender los intereses de la provincia frente a las políticas nacionales.
El investigador del #CADIC-#CONICET advirtió que la salmonicultura en aguas fueguinas es económicamente inviable, ambientalmente riesgosa y utilizada como herramienta de manipulación política y comunicacional.
El gremio que conduce "Moncho" Calderón bloqueó el ingreso al local, hostigó a camareras y ahuyentó a turistas en plena temporada invernal.
La iniciativa busca combatir la trata de personas, el narcotráfico, el contrabando, el lavado de activos y otros delitos.
YPF dejará sus operaciones en Tierra del Fuego para concentrarse en Vaca Muerta y transferirá a la empresa estatal Terra Ignis la explotación de siete áreas convencionales.
El candidato a senador nacional por el Frente Defendamos Tierra del Fuego dejará momentáneamente su cargo como secretario de Gobierno de Río Grande para recorrer la provincia y enfocarse en las elecciones.
La Lista 501 apoyada por el intendente Martín Perez, lanzó oficialmente su propuesta legislativa para las elecciones del 26 de octubre.
YPF dejará sus operaciones en Tierra del Fuego para concentrarse en Vaca Muerta y transferirá a la empresa estatal Terra Ignis la explotación de siete áreas convencionales.
El gremio que conduce "Moncho" Calderón bloqueó el ingreso al local, hostigó a camareras y ahuyentó a turistas en plena temporada invernal.
El investigador del #CADIC-#CONICET advirtió que la salmonicultura en aguas fueguinas es económicamente inviable, ambientalmente riesgosa y utilizada como herramienta de manipulación política y comunicacional.
El encuentro se realizó en el Ateneo “Tres Banderas” con la participación de dirigentes peronistas, candidatos y militantes, quienes reafirmaron el compromiso de defender los intereses de la provincia frente a las políticas nacionales.
Según informó el INDEC, el índice interanual alcanzó el 20,9%. Los aumentos se explican principalmente por los productos agropecuarios, químicos, derivados del petróleo y vehículos.