
Desde el lunes habrá cambios de sentido de calles en el barrio Pista de Esquí en Ushuaia
Tierra del Fuego11/07/2025En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Un decreto del Gobernador cambiaría el rumbo de la vida en la Provincia, cerrando la actividad industrial, educativa, mercantil, deportiva y entre otras. Tierra del Fuego ostenta la triste cifra de 368 fallecidos por coronavirus.
Tierra del Fuego16/03/2021Hace exactamente un año atrás, Tierra del Fuego comenzaba a transitar el confinamiento el cual cambiaría la vida de todos. Las actividades mercantiles, educativas, deportivas, industriales, construcción, y otras fuentes laborales y recreativas como salir de casa se verían suspendidas.
El 16 de marzo del 2020, Tierra del Fuego ya contaba con varios casos de la pandemia del coronavirus iniciada en China, que hasta ese momento no se sabía en detalles en cómo afectaba a la salud de las personas, pero que ya contaba con un antecedente aterrador sobre lo que sucedía en Europa.
El decreto 0468/2020 firmado por el gobernador Gustavo Melella fue de gran impacto social. Con los rumores de una cuarentena, los vecinos se agolparon en los supermercados para abastecerse; papel higiénico y elementos de limpieza fueron los primeros productos en desaparecer de las góndolas.
En el Puerto de Ushuaia, los cruceros que atracaban en Ushuaia con cientos de turistas debieron cerrar sus puertas y aquellos cruceristas fueron escoltados como reos hacia al aeropuerto internacional Islas Malvinas para que abandonen de manera urgente la Isla Grande
Puertas adentro, los vecinos de las tres ciudades se enteraban que sus hijos y todos los niños no podían permanecer en las calles, por el decreto Tampoco podían asistir a clases en las escuelas y ni siquiera pisar un supermercado. "Los niños, niñas, adolescentes y grupos de riesgo detallados en el Decreto Provincial N° 467/20 artículo 6°, no deben salir de sus domicilios", decía el artículo 1.
Melella, el primer gobernador en decretar una cuarentena en Argentina
La medida no sólo sería impactante en los vecinos de Tierra del Fuego, sino que también para el propio gobernador que debía tomar la drástica decisión y comunicarla a través de los medios fueguinos. "Hacelo Gustavo, hacelo ya. Pone en cuarentena a toda la Provincia" le decía una alta autoridad sanitaria en una charla privada por teléfono con el Ejecutivo provincial, según fuentes de Ushuaia 24.
A un año de la cuarentena, muchas cosas cambiaron; algunas pocas restricciones permanecen, las escuelas trabajan en modalidad mixta, los supermercados, comercios y empresas mantienen los protocolos sanitarios porque como bien recalcan una y otra vez las autoridades provinciales la pandemia no terminó y Tierra del Fuego ostenta la triste cifra de 368 fallecidos por coronavirus y 23247 casos confirmados.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
El proyecto había sido presentado por los integrantes que manejan la obra social del Estado. El oficialismo y la oposición respaldaron la emergencia de la institución por un plazo inicial de 24 meses.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
El presidente estadounidense criticó al gobierno de Lula y calificó el proceso judicial contra su aliado como una “cacería de brujas”.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.