
En los últimos doce meses los precios mayoristas registraron un alza del 104,3%.
El millonario préstamo será utilizado para "obras de infraestructura, protección social, salud, empleo y cambio climático".
Economía 23/03/2021El Gobierno nacional toma un préstamo por US$ 2.000 millones para obras públicas de infraestructura, protección social, salud, empleo y cambio climático, de los cuales ya se aprobaron unos 420 millones en febrero.
El compromiso respecto a los préstamos fue explicitado durante una reunión que mantuvo en Washington Guzmán con el director gerente de Operaciones del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg.
Van Trotsenburg destacó a través de la cuenta de Twitter del organismo la "buena y productiva charla" mantenida con Guzmán y su equipo en Washington, y que ese organismo "continúa apoyando al país con inversiones enfocadas en poblaciones vulnerables".
En un comunicado de prensa, el Ministerio de Economía anunció que Van Trotsenburg "reafirmó el compromiso del organismo de otorgar créditos a Argentina destinados al desarrollo de infraestructura, protección social, salud, empleo y cambio climático, entre otros, por alrededor de US$ 2.000 millones durante 2021, de los cuales ya se aprobaron unos 420 millones en febrero ".
"Cuentan con nuestra solidaridad y nuestro apoyo. Vamos a acompañarlo con hechos no solo con palabras", sostuvo Van Trotsenburg en el arranque del encuentro.
Por su parte, Guzmán agradeció el acompañamiento del BM, al destacar "el compromiso y capacidad operativa en este contexto difícil a la hora de la aprobación de los créditos y los desembolsos”. Por este motivo, el Ministro hizo hincapié en la importancia de incrementar el financiamiento en proyectos vinculados tanto a la emergencia sanitaria como a aquellos que apunten al mediano y largo plazo y que impliquen iniciativas que “eleven la competitividad en el sector transable".
“Estamos trabajando para resolver los problemas estructurales de la Argentina, lo cual requiere de generación trabajo, inversión en educación, acceso a la vivienda y niveles de infraestructura superiores a los que hoy tenemos”, agregó Guzmán.
Durante el encuentro, Guzmán y Van Trotsenburg resaltaron que los préstamos del Banco Mundial a aprobar entre febrero y junio de 2021 representan aproximadamente USD 1.200 millones, mientras que el monto a aprobar entre julio y diciembre asciende a aproximadamente USD 800 millones.
En los últimos doce meses los precios mayoristas registraron un alza del 104,3%.
La medida podría golpear a los precios de las computadoras portátiles o notebooks ya que desde el 2017 los aranceles se encontraban a 0 y ahora pasarán a ser de 8%.
El INDEC dio a conocer nuevos datos de la inflación del país la cual golpeó principalmente a los alimentos y bebidas, carnes y leche.
Aplicó un aumento del 4,49% sobre el producto que se utiliza para la elaboración de naftas.
El directorio del organismo decidió elevar de 75 a 78 el porcentaje de intereses en plazo fijo, tras la alta inflación de febrero.
Eleva $ 60 a $ 3.000 el monto mínimo de esa operación para las ventas de alimentos (excepto carnes, frutas y hortalizas), bebidas, artículos de higiene personal y de limpieza.
La denuncia la hizo el Centro de excombatientes Islas Malvinas de La Plata asegurando que las placas, carteles y rosarios fueron "arrancados y destruidos por la barbarie británica".
La DPOSS iniciará obras en un tramo de Alem, entre Shamanain y Yarken, por lo que el tránsito se verá interrumpido.
40 alumnos fueron capacitados en fibra óptica y redes inalámbricas, mientras que 7 estudiantes en Proyecto Trabajo + Tecnología (T. Tec).
El Presidente padece "una hernia de disco lumbar" y por recomendación de un sanatorio privado deberá hacer reposo.
Produjeron ataques incendiarios, tiroteos y destrozos contra comisarías y sedes judiciales.
Las autoridades confirmaron el fin del incendio que había comenzado el pasado 9 de febrero.
Las personas que lo padecen pueden sobrevivir, sin embargo el 58 % de los pacientes tardaron 6 meses en concurrir al médico después del primer síntoma.
La denuncia la hizo el Centro de excombatientes Islas Malvinas de La Plata asegurando que las placas, carteles y rosarios fueron "arrancados y destruidos por la barbarie británica".
"El propósito de las mismas busca favorecer la adaptación y nivelación del personal recientemente incorporado a la Unidad" dijo el comandante del BIM 5.
Sólo el 20% tiene detección temprana y dejar de fumar es clave para prevenir la enfermedad que mata a más de un millón de personas en el mundo.
El pliego establece cambios en el sistema de recolección de residuos, donde la idea es ir dejando la recolección domiciliaria por contenedores.