
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
Descendió en un 44,3% con respecto al mes anterior, representando 177 millones de atados a 98,5 millones. ¿La fuerte suba tuvo que ver?
Economía17/06/2016 Télam/U24La venta de cigarrillos se desplomó en mayo un 44,3% con respecto al mes anterior, al caer de 177 millones de atados a 98,5 millones en el citado período, según datos publicados por el Ministerio de Agroindustria de la Nación.
El pico más reciente de venta se dio en diciembre de 2015, cuando se comercializaron 209,7 millones de atados, mientras que entre enero y mayo el volumen fue de entre 160 y 170 millones de paquetes.
En este contexto, la venta de 98,5 millones de atados de mayo representa el peor desempeño en por los menos 11 años, según los registros de la cartera de Agroindustria.
De hecho, en base a las estadísticas oficiales, la venta de atados de cigarrillos nunca perforó hacia abajo el piso de los 100 millones de paquetes comercializados desde que se realiza este tipo de medición.
Durante mayo, los cigarrillos sufrieron un aumento histórico debido a las imposiciones impositivas del Gobierno nacional, es decir el aumento en el impuesto para una mayor recaudación del Estado nacional. Esa modalidad de recaudación se repitió en los últimos años durante el gobierno d Cristina Kirchner.
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.
El importante sueldo se fijó tras un acuerdo paritario y el nuevo básico será de $1.705.538,86, más un adicional de $77.031,52 . El bono por el Día del Bancario superará los $1.500.000 pesos.
Más de 3 millones de argentinos de clase media perderán los subsidios de luz y gas por una exigencia del FMI incluida en el acuerdo de deuda firmado por el gobierno de Milei.
El viceministro de Economía, José Luis Daza, aseguró que el nuevo esquema cambiario no implica una devaluación sino una flotación del tipo de cambio. "El precio puede subir o bajar, no lo sabemos", afirmó.
El Gobierno nacional no pudo contener la inflación del mes y se disparó muy por encima de febrero. La Educación, los alimentos y bebidas los rubos que más aumentaron.
APLA informó que se levantó la medida de fuerza prevista para este miércoles tras avanzar en negociaciones con Aerolíneas.
Unidades de superficie, infantes de marina y aeronaves de la Armada Argentina realizaron adiestramientos integrados en aguas fueguinas, destacando maniobras de VERTREP, helitransporte y rescate en el mar.
La Municipalidad avanza con controles y aplica sanciones en el marco de la nueva ordenanza que regula la actividad gastronómica móvil.
Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.
Luego de dos meses de veda, las autoridades comprobaron que los análisis arrojaron valores que permiten el consumo seguro de mejillón y cholga.