
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
El Gobernador expresó la necesidad de contar con el cruce hacia Tierra del Fuego por aguas argentinas. La Ley existe desde el 2012, pero las autoridades políticas nunca avanzaron en la concreción.
Tierra del Fuego27/04/2021Tras el corte de la ruta 255 a la altura del cruce a Tierra del Fuego que llevan adelante camioneros chilenos y que afecta a 400 camiones que intentan ingresar a la Provincia, el gobernador, Gustavo Melella, volvió a reclamar por el cruce por aguas argentinas, cuya ley se sancionó en el 2012.
“La situación que estamos viviendo nos demuestra una vez más que necesitamos concretar el cruce por aguas argentinas, tan soñado y anhelado por los fueguinos y las fueguinas”, dijo el mandatario.
En este sentido recordó que “fue el Presidente Néstor Kirchner quien tomó como propio ese sueño, en el que trabajó a destajo también el Ministro Mario Meoni, tomando como prioridad la conectividad entre la isla y el continente”.
“Ese sueño estuvo acompañado por el Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa y el Presidente del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, quienes comparten una visión federal e integradora para la Argentina”, insistió.
Frente a este corte de ruta, el Gobernador lamentó que “hoy el pueblo fueguino sufre las consecuencias de un corte de ruta en territorio chileno que nos afecta directamente, dejándonos sin la conexión fundamental al resto del país”.
“Nos afecta en muchos sentidos, en principio, en el abastecimiento de alimentos, combustible e insumos para la producción, pero lo que es más grave es que un argentino no pueda llegar a su propia tierra por una decisión ajena a su territorio”, analizó Melella.
Cruce por aguas argentinas, muchos anuncios políticos y nada en concreto
En el 2007, el ex presidente Néstor Kirchner, pidió 250 millones de dólares al Banco Interamericano de Desarrollo para llevar adelante el proyecto, sin embargo eso quedó en la nada.
Ya en el 2012, los senadores fueguinos José Carlos Martínez y María Rosa Díaz impulsaron el "Proyecto Cruce Marítimo del Sur", el cual fue aprobado por el Congreso de la Nación. Los sectores kirchneristas en la Provincia y seguidores inundaban las redes sociales celebrando que en poco tiempo se iba a concretar la obra.
En el 2015, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció en un acto la creación de un fondo de mil millones de pesos denominado "Fondo Fiduciario del Cruce Marítimo del Sur" para llevar adelante la obra, de la cual se desconoce qué se hizo con los fondos. De hecho, fue la ex diputada nacional Elisa Carrió quien elevó en el 2016 un pedido de informe para saber qué sucedió con el dinero que se debía destinar al proyecto.
Con la gestión de Mauricio Macri en la presidencia, el cruce por aguas argentinas quedó congelado.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.