
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
El Gobernador expresó la necesidad de contar con el cruce hacia Tierra del Fuego por aguas argentinas. La Ley existe desde el 2012, pero las autoridades políticas nunca avanzaron en la concreción.
Tierra del Fuego27/04/2021Tras el corte de la ruta 255 a la altura del cruce a Tierra del Fuego que llevan adelante camioneros chilenos y que afecta a 400 camiones que intentan ingresar a la Provincia, el gobernador, Gustavo Melella, volvió a reclamar por el cruce por aguas argentinas, cuya ley se sancionó en el 2012.
“La situación que estamos viviendo nos demuestra una vez más que necesitamos concretar el cruce por aguas argentinas, tan soñado y anhelado por los fueguinos y las fueguinas”, dijo el mandatario.
En este sentido recordó que “fue el Presidente Néstor Kirchner quien tomó como propio ese sueño, en el que trabajó a destajo también el Ministro Mario Meoni, tomando como prioridad la conectividad entre la isla y el continente”.
“Ese sueño estuvo acompañado por el Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa y el Presidente del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, quienes comparten una visión federal e integradora para la Argentina”, insistió.
Frente a este corte de ruta, el Gobernador lamentó que “hoy el pueblo fueguino sufre las consecuencias de un corte de ruta en territorio chileno que nos afecta directamente, dejándonos sin la conexión fundamental al resto del país”.
“Nos afecta en muchos sentidos, en principio, en el abastecimiento de alimentos, combustible e insumos para la producción, pero lo que es más grave es que un argentino no pueda llegar a su propia tierra por una decisión ajena a su territorio”, analizó Melella.
Cruce por aguas argentinas, muchos anuncios políticos y nada en concreto
En el 2007, el ex presidente Néstor Kirchner, pidió 250 millones de dólares al Banco Interamericano de Desarrollo para llevar adelante el proyecto, sin embargo eso quedó en la nada.
Ya en el 2012, los senadores fueguinos José Carlos Martínez y María Rosa Díaz impulsaron el "Proyecto Cruce Marítimo del Sur", el cual fue aprobado por el Congreso de la Nación. Los sectores kirchneristas en la Provincia y seguidores inundaban las redes sociales celebrando que en poco tiempo se iba a concretar la obra.
En el 2015, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció en un acto la creación de un fondo de mil millones de pesos denominado "Fondo Fiduciario del Cruce Marítimo del Sur" para llevar adelante la obra, de la cual se desconoce qué se hizo con los fondos. De hecho, fue la ex diputada nacional Elisa Carrió quien elevó en el 2016 un pedido de informe para saber qué sucedió con el dinero que se debía destinar al proyecto.
Con la gestión de Mauricio Macri en la presidencia, el cruce por aguas argentinas quedó congelado.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La interrupción del servicio afectará a varios barrios de la ciudad entre la medianoche y las 6 de la mañana.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
El intendente Martín Perez encabezó la firma de un convenio con gremios y empresas para fortalecer la prevención y el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral.
La emisora 94.9 FM de Ushuaia realizó una acción solidaria en el marco del Mes del Niño, con la participación de oyentes y vecinos que colaboraron con donaciones.
La Secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia habló de los trabajos que se están llevando a cabo en distintos barrios, en materia de bacheo.
El especialista en seguridad, Daniel Olivera advirtió sobre nuevos modus operandi delictivos en Tierra del Fuego y llamó a reforzar la prevención ciudadana y las políticas de seguridad, ante los hurtos y robos que se están cometiendo. Los vendedores ambulantes "recién llegados" en la mira.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.
El Presidente compartió en redes sociales una publicación donde se muestra a la secretaria de la Presidencia viajando en avión como “una ciudadana más”, mientras crece la polémica por las denuncias contra la funcionaria.