
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
El Gobernador expresó la necesidad de contar con el cruce hacia Tierra del Fuego por aguas argentinas. La Ley existe desde el 2012, pero las autoridades políticas nunca avanzaron en la concreción.
Tierra del Fuego27/04/2021Tras el corte de la ruta 255 a la altura del cruce a Tierra del Fuego que llevan adelante camioneros chilenos y que afecta a 400 camiones que intentan ingresar a la Provincia, el gobernador, Gustavo Melella, volvió a reclamar por el cruce por aguas argentinas, cuya ley se sancionó en el 2012.
“La situación que estamos viviendo nos demuestra una vez más que necesitamos concretar el cruce por aguas argentinas, tan soñado y anhelado por los fueguinos y las fueguinas”, dijo el mandatario.
En este sentido recordó que “fue el Presidente Néstor Kirchner quien tomó como propio ese sueño, en el que trabajó a destajo también el Ministro Mario Meoni, tomando como prioridad la conectividad entre la isla y el continente”.
“Ese sueño estuvo acompañado por el Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa y el Presidente del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, quienes comparten una visión federal e integradora para la Argentina”, insistió.
Frente a este corte de ruta, el Gobernador lamentó que “hoy el pueblo fueguino sufre las consecuencias de un corte de ruta en territorio chileno que nos afecta directamente, dejándonos sin la conexión fundamental al resto del país”.
“Nos afecta en muchos sentidos, en principio, en el abastecimiento de alimentos, combustible e insumos para la producción, pero lo que es más grave es que un argentino no pueda llegar a su propia tierra por una decisión ajena a su territorio”, analizó Melella.
Cruce por aguas argentinas, muchos anuncios políticos y nada en concreto
En el 2007, el ex presidente Néstor Kirchner, pidió 250 millones de dólares al Banco Interamericano de Desarrollo para llevar adelante el proyecto, sin embargo eso quedó en la nada.
Ya en el 2012, los senadores fueguinos José Carlos Martínez y María Rosa Díaz impulsaron el "Proyecto Cruce Marítimo del Sur", el cual fue aprobado por el Congreso de la Nación. Los sectores kirchneristas en la Provincia y seguidores inundaban las redes sociales celebrando que en poco tiempo se iba a concretar la obra.
En el 2015, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció en un acto la creación de un fondo de mil millones de pesos denominado "Fondo Fiduciario del Cruce Marítimo del Sur" para llevar adelante la obra, de la cual se desconoce qué se hizo con los fondos. De hecho, fue la ex diputada nacional Elisa Carrió quien elevó en el 2016 un pedido de informe para saber qué sucedió con el dinero que se debía destinar al proyecto.
Con la gestión de Mauricio Macri en la presidencia, el cruce por aguas argentinas quedó congelado.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
En sus redes sociales, el Gobernador anunció un encuentro con el sector empresarial y sindicalistas con el objetivo de avanzar en un acuerdo que garantice la continuidad de los puestos laborales.
El sindicato docente decidió plegarse al paro de los gremios opositores al gobierno nacional que protestarán por la quita de aranceles a los celulares importados.
La fórmula “Encuentro por la Universidad” que encabezaba el Dr. Herminda, integrada también por Juan Ignacio García como vicerrector, recibió 33 votos a favor, tres en contra y cuatro ausencias. Ambas autoridades asumirán la conducción del Rectorado para el período de gestión 2025-2029.
La UISE dijo que "el servicio de colectivos funcionará con frecuencias reducidas" debido al paro de los sindicalistas fueguinos.
El nuevo régimen permitirá adquirir hasta "tres unidades por año de una misma especie de producto", siempre que el valor no supere los 3.000 dólares por envío
Son los choferes de CityBus que dejarán sin servicio a la ciudad este miércoles "en apoyo a los trabajadores metalúrgicos y en rechazo a las medidas económicas del gobierno nacional".
Un estudio con imágenes satelitales muestra una marcada retracción del frente del Glaciar.
Tras el accidente, los ocupantes de una camioneta agredieron a dos efectivos por lo que terminaron aprehendidos.
A partir del miércoles 21 de mayo, los aranceles de importación para teléfonos celulares se reducirán del 16% al 8%, con una eliminación total prevista para el 15 de enero de 2026, según la resolución. Los fabricados en Tierra del Fuego quedarán exentos de aranceles, al pasar del 9,5% al 0%.
La certificación como Empresa B, reconoce a aquellas compañías que cumplen altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.