
El nuevo edificio, de dos plantas, cuenta con consultorios modernos y espacios adaptados para brindar atención de lunes a viernes con distintas especialidades.
Las inversiones tendrán que ver con obras de vialidad en la ruta 3, Paso Garibaldi y San Sebastián, la ampliación del puerto de Ushuaia y tecnología de navegación aérea.
Tierra del Fuego11/02/2017El ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich junto a la Gobernadora Rosana Bertone anunció en Ushuaia un plan de obras e inversiones para el transporte por un monto total de $3.861 millones que aportará el gobierno nacional para mejorar la conectividad de la provincia. Las obras forman parte del Plan Patagonia que busca la creación de empleo, el crecimiento de las ciudades y las necesidades de infraestructura y conectividad..
Ruta 3: Según se informó oficialmente, las obras comprenden la intervención en un total de 330 km. De ese total ya se encuentran en ejecución 271 km de la RN3 desde Tolhuin hasta el extremo norte de la provincia, donde se están haciendo obras de pavimentación –desde el Hito 1 hasta San Sebastián – y de repavimentación y mantenimiento. Durante el 2017 se van a licitar cuatro obras más: la pavimentación de 11 km del Paso San Sebastián entre la intersección con la RN 3 y el límite internacional con Chile; la transformación en ruta segura de 40 km del paso cordillerano en la RN3; la pavimentación del tramo Ushuaia – Lapataia (RN3) y la reconstrucción de un tramo de camino sobre Río Valdez. En el 2018 se licitará la reconstrucción del Paso Garibaldi (RN3).
Muelle del Puerto de Ushuaia: Durante la visita, el ministro confirmó la preadjudicación para las obras de ampliación del muelle de Ushuaia a la empresa Constructora Perfomar SA. A través de estas obras se ampliará el puerto y se mejorará la infraestructura con el fin de optimizar el uso de los muelles según su actividad. De esta manera el puerto, que recibe por año unos 41 buques de gran porte (entre carga general, contenedores y pasajeros) además de buques pesqueros, aumentará su capacidad y dispondrá de un frente de atraque más versátil con capacidad para cruceros y buques portacontenedores de mayor medida. Las obras generarán 110 empleos directos y 600 indirectos.
Conectividad aérea: Con respecto a las obras destinadas al sector aéreo, se van a invertir 33 millones de pesos en nuevas tecnologías de navegación. En los aeropuertos de Ushuaia y Río Grande se van a reemplazar, incorporar y actualizar equipos por sistemas de última tecnología que van a permitir reducir las cancelaciones y demoras que hoy existen por las malas condiciones meteorológicas de la zona.
Por último, el ministro aseguró que aumentando la conectividad aérea, se va a fomentar el turismo y las economías regionales. En ese sentido, Aerolíneas Argentinas conectará desde abril a Ushuaia con los destinos de Salta, Tucumán, Jujuy, Mendoza, Resistencia e Iguazú a través de Córdoba. Además, se inaugurará el “Corredor Atlántico” que unirá diariamente las ciudades de Mar del Plata y Ushuaia con escalas en Bahía Blanca, Trelew y Comodoro Rivadavia.
El nuevo edificio, de dos plantas, cuenta con consultorios modernos y espacios adaptados para brindar atención de lunes a viernes con distintas especialidades.
Durante el fin de semana se incautaron cinco vehículos por distintas infracciones.
La Concejala y presidenta del bloque del PJ en el Concejo Deliberante de Ushuaia, presentó dos proyectos de ordenanza para generar herramientas que den soluciones a dos problemáticas de la ciudad.
El gremio del SUTEF decidió continuar con medidas de fuerza y aplicar un paro de 48 horas en las instituciones educativas públicas.
La combi ya comenzó a circular en el barrio de Ushuaia reforzando la frecuencia del servicio.
El Intendente estuvo acompañado de funcionarias donde observó los avances de los trabajos y repasó los detalles de los cortes y desvíos que se implementarán para facilitar las labores.
La combi ya comenzó a circular en el barrio de Ushuaia reforzando la frecuencia del servicio.
A través de una línea telefónica directa, los ciudadanos podrán informar hechos delictivos sin revelar su identidad.
El gremio del SUTEF decidió continuar con medidas de fuerza y aplicar un paro de 48 horas en las instituciones educativas públicas.