
Criptomonedas e investing: cómo combinar inversión tradicional con activos digitales
Interés general02/07/2025Aprendé a integrar criptomonedas en tu portafolio tradicional. Claves de criptomonedas e investing para inversores en Argentina.
La plataforma operativa de Huawei mejorará la experiencia en el hogar y la oficina inteligente, salud, viajes y entretenimiento.
Interés general13/05/2021Huawei está convencido que la tecnología cambia vidas y tiene el poder de transformar el mundo; y así lo demuestra con HarmonyOS, su sistema operativo multiplataformas que este año empezará a ser desplegado alrededor del mundo.
Con la liberación tanto de HarmonyOS y el ecosistema de Servicios Móviles de Huawei (HMS, por sus siglas en inglés), la compañía se está moviendo con pasos firmes hacia una estrategia transparente de Inteligencia Artificial para ofrecer una experiencia inteligente en todos los dispositivos, y en todos los escenarios.
Wang Chenglu, Presidente de Ingeniería de Software y Director de Negocios de Inteligencia e IA, dijo recientemente que los avances en conectividad y aplicaciones digitales han realizado cambios que ya se están visualizando en una variedad de escenarios.
“La tecnología tiene el poder de cambiar el mundo”, expresó Wang. “El rápido desarrollo de Internet móvil ha logrado que crezcan los pagos sin efectivo, las compras on line, y los viajes urbanos a través de aplicaciones, todo lo cual ha cambiado profundamente nuestras vidas”.
En una conferencia reciente que Wang ofreció en TEDxHouHai Driven by Pressure, el directivo enfatizó en que la industria de Internet móvil entró en un periodo de transición, en donde el rápido desarrollo de IoT presenta una oportunidad histórica para la transformación de la industria.
La industria de Internet móvil está bajo una fuerte presión, principalmente en smartphones. “Las ventas de teléfonos inteligentes empezó a declinar en 2018, y vio un decremento año con año de 6% en 2020”, indicó el ejecutivo de Huawei. “Además, el tiempo promedio que los consumidores pasan en sus móviles cada día ha permanecido entre cuatro y cinco horas desde 2018, indicando que la industria ha alcanzado una coyuntura crítica y debe transformarse”. Aquí radica la importancia de HarmonyOS: este desarrollo de Huawei permite a diferentes dispositivos comunicarse en un solo lenguaje, es un sistema operativo que permitirá a más dispositivos conectarse y colaborar entre sí, ofreciendo una experiencia transparente y amigable al usuario en todos los aparatos.
HarmonyOS también está impulsando la actualización inteligente de los fabricantes de hardware y atrayendo más tráfico a dispositivos inteligentes más allá de los teléfonos móviles. Esto impulsará la transformación inteligente y digital de las industrias.
Wang señaló que Huawei apunta a que HarmonyOS corra sobre 300 millones de dispositivos este año, y espera trabajar con los asociados de la industria para crear un ecosistema robusto alrededor de esta plataforma. Esto ayudará a que más personas hagan realidad sus sueños a través de la tecnología y ofrezca una vida mejor y más sencilla.
En el futuro, HarmonyOS se utilizará para todos los dispositivos, incluso el aire acondicionado con una cabecera, donde los sensores del mismo en el momento que una persona se recueste podrán enviar información de modo tal que el aire se ajustará a una temperatura más cómoda, una mejor velocidad del ventilador y su dirección.
¿Y qué permite todo esto? La conectividad, expresó Wang. “La conectividad es muy importante, es un lenguaje común que conecta a las personas. Cuando diferentes dispositivos pueden hablarse entre ellos, no necesitaremos que el usuario les asigne tareas”. “Esta es nuestra visión de cómo debería ser la conectividad”, dijo. “Esta también es la meta original que nos fijamos para HarmonyOS”.
“Los dispositivos conectados son la tierra fértil en las que las aplicaciones pueden crecer. Entre más dispositivos conectados, más fértil será la tierra, y más inteligentes serán las aplicaciones”, expresó Wang. “Si esta meta se hace realidad, entonces podrás tener un entrenador profesional a tu lado cada vez que haces ejercicio. Cuando cocines, un nutricionista experto te ofrecerá sugerencias. Cuando vayas a la cama, podrás tener un hipnoterapeuta para ayudar en tu sueño. Cuando viajas, tendrás un asistente personal”. Estas son las metas para HarmonyOS, lo que significa transformar las experiencias del usuario eliminando la necesidad de dar instrucciones a sus aparatos.
HOS es una pieza clave para el desarrollo de su ecosistema para todos los escenarios denominado 1+8+N, donde "1" es el teléfono inteligente y se encuentra en el centro de la experiencia; "8" son las categorías con las que el teléfono interactúa más comúnmente: tablets, PCs, smartwatches, auriculares, parlantes portátiles bluetooth, lentes, pantallas y sistemas de entretenimiento del auto; mientras que "n" hace referencia a un número indeterminado de dispositivos conectados, como balanzas, lámparas, cerraduras o electrodomésticos, que bien pueden ser fabricados por Huawei o por terceros.
Así, HarmonyOS se distingue del resto de plataformas disponibles actualmente, dado que todas las demás tienen un planteamiento enfocado en el teléfono inteligente y que aborda el desarrollo para dispositivos periféricos (todos los del "8+n") a manera de silos, lo que dificulta la interacción de los dispositivos y pone trabas a los desarrolladores.
“Me gustaría dejar claro que HarmonyOS no es otro sistema paralelo a Android o iOS”, expresó Wang. “Es un sistema operativo que conectará todas las cosas. Si las metas que nos fijamos se cumplen, creo que la experiencia del usuario no se dividirá más entre dispositivos diferentes. La experiencia y la inteligencia siempre estará personalizada según las necesidades”.
Aprendé a integrar criptomonedas en tu portafolio tradicional. Claves de criptomonedas e investing para inversores en Argentina.
Venta de autos usados en Argentina: ranking de los modelos más vendidos en mayo y el crecimiento por provincias en los primeros cinco meses de 2025.
Las turista busca reencontrarse con un pasajero del bus turístico que conoció en la ciudad del Fin del Mundo, pero del cual no pudo contactarse.
El Senasa difundió recomendaciones sanitarias clave para productores, ante el riesgo de reaparición de la enfermedad en majadas de la región.
Un espectáculo natural poco común iluminó el cielo austral tras una tormenta geomagnética causada por una eyección solar.
Se prevé que la media anual de la temperatura mundial comprendido entre 2025 y 2029 será entre 1,2 °C y 1,9 °C superior a la media del período 1850-1900. Y entre 2025 y 2029 romperá récord de temperatura.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
El presidente estadounidense criticó al gobierno de Lula y calificó el proceso judicial contra su aliado como una “cacería de brujas”.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.