
La Cámara que nuclea a mayoristas y proveedores rechazaron el "injustificado" aumento que hicieron las empresas, en una maniobra de especulación por el dólar.
Delia Flores, especialista en Comercio Exterior analiza las medidas del Gobierno contra el campo. Además, alerta sobre el crecimiento de Brasil en exportaciones bovinas.
Economía22/05/2021"Las exportaciones no les quitan el asado a los argentinos", sostuvo Delia Flores, especialista en Comercio Exterior, al analizar el cepo impuesto por la administración del Alberto Fernández, en contra de las exportaciones bovinas para buscar reducir el precio de la carne en el país.
"Hoy más que nunca necesitamos generar dólares, no podemos darnos el lujo de cerrar mercados. Hoy estamos regalando nuestros mercados de la carne a Brasil, Paraguay y Uruguay", apuntó la profesional, para luego señalar que "en un mundo donde hacen falta más alimentos y el precio de estos está en aumento, sería importante y oportuno conquistar mercados y cuidarlos con políticas a largo plazo y contratos que se cumplan".
Flores, dijo que con estas medidas, "hoy Brasil está de fiesta y nos agradece, le estamos regalando nuestros mercados. Ellos se han convertido en el mayor exportador de carne del mundo por nuestras políticas comercio exterior tan volátiles".
"Las exportaciones no les quitan el asado a los argentinos. El 70 por ciento de la producción de carne bovina se queda en el mercado interno, sólo el 30 por ciento se exporta. Además, los cortes que se exportan en su mayoría son cortes especiales, no son los que consume el pueblo argentino", explicó.
La especialista observó que "siguiendo este razonamiento, sería mejor fomentar las exportaciones y aumentar la producción. Al exportar más, quedaría mayor cantidad de carne para el mercado interno".
"Es lamentable ver en las grandes ferias de alimentación del mundo como Brasil nos ha ganado en los pabellones de carne. Un reinado que antes era exclusivamente de Argentina y que se perdió", indicó.
Finalmente, Flores pidió no desaprovechar "las oportunidades de exportar y volver a reposicionarnos en el mercado", porque "dejar de exportar carne significa perder más de 200 millones de dólares en un mes. Dólares que no ingresan al país".
La Cámara que nuclea a mayoristas y proveedores rechazaron el "injustificado" aumento que hicieron las empresas, en una maniobra de especulación por el dólar.
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.
El importante sueldo se fijó tras un acuerdo paritario y el nuevo básico será de $1.705.538,86, más un adicional de $77.031,52 . El bono por el Día del Bancario superará los $1.500.000 pesos.
Más de 3 millones de argentinos de clase media perderán los subsidios de luz y gas por una exigencia del FMI incluida en el acuerdo de deuda firmado por el gobierno de Milei.
El viceministro de Economía, José Luis Daza, aseguró que el nuevo esquema cambiario no implica una devaluación sino una flotación del tipo de cambio. "El precio puede subir o bajar, no lo sabemos", afirmó.
La Cámara que nuclea a mayoristas y proveedores rechazaron el "injustificado" aumento que hicieron las empresas, en una maniobra de especulación por el dólar.
El campeón mundial de natación brindará una charla gratuita este domingo. Se deberá hacer una inscripción online.
El tripulante que sufrió una grave descompensación mientras navegaba por el Canal Punta Indio, a más de 100 kilómetros de la ciudad de La Plata.
Rosario te espera con paisajes junto al Paraná, parques, vida cultural y rincones históricos. Explorá lo mejor de la ciudad en esta guía.