
Fuerte aumento en el precio de la carne en febrero y cada vez es más difícil poder comprarla
Economía13/03/2023Un informe del CEPA señala que hubo suba de 29% sobre los cortes. "Los caros y económicos mostraron una suba de 29,2% y 27,7%" advierten.
Un informe del CEPA señala que hubo suba de 29% sobre los cortes. "Los caros y económicos mostraron una suba de 29,2% y 27,7%" advierten.
El Ministro de Economía anunció un plan para establecer precios menores en el asado, nalga, matambre, y otros cortes. EL plan suplanta al existente "Cortes Cuidados".
Con el nuevo sistema los trabajadores dejarán de descargar la media res al hombro, entre otras medidas implementadas por el SENASA.
El gremio logró un incremento salarial del 80% tras un paro de 24 horas que afectó a frigoríficos y establecimientos cárnicos del país.
La medida es en reclamo de una recomposición salarial del sector y ante un acuerdo en la revisión salarial de la paritaria.
Durante este mes hubo un aumento del 6,1% en el promedio de sus cortes y la suba interanual fue del 68,4%.
Los precios de los cortes de carnes aumentaron hasta un 217,5% desde que comenzó el mandato el presidente Alberto Fernández.
En una embestida contra el sector, el Gobierno presiona para que el precio de la carne se cumpla y de no ser así cortará las exportaciones de los frigoríficos.
El secretario de Comercio Interior dijo que esos precios se encontrarán en supermercados y carnicerías adheridas en todo el país.
El Presidente salió a defender el cepo impuesto a las exportaciones y aseguró que el costo de la carne bajó.
Delia Flores, especialista en Comercio Exterior analiza las medidas del Gobierno contra el campo. Además, alerta sobre el crecimiento de Brasil en exportaciones bovinas.
El paro será por 8 días en respuesta a la medida del Gobierno de cerrar las exportaciones para intentar la suba del precio de la carne.
La apertura a la carne con hueso al mercado chino fue tras un acuerdo entre ambos gobiernos.
Es porque el sector trasladaría el aumento de salarios al producto que viene en caída por su alto costo.
La medida permitirá la exportación de carne de Salta, Formosa, Chaco y Corrientes.
Desde Protección Civil informaron que no hay riesgo para las costas fueguinas y se mantiene comunicación con autoridades chilenas.
El aumento sin precedentes de capturas amenaza a la fauna marina y evidencia la falta de consenso internacional para proteger la región.
La Municipalidad de Ushuaia informó que el fenómeno no representa riesgo para la población ni afectará las costas de forma significativa.
La concejala de Ushuaia y secretaria general del PJ fueguino cuestionó con dureza al gobierno de Milei y llamó a construir una alternativa política en defensa de las familias y del Estado.
Catalina Alejandra Raipane Paredes fue absuelta por los jueces al considerar que no se logró acreditar su responsabilidad en la muerte de José Llancapani.