
Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto con los controladores aéreos
Nacionales10/07/2025Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
La Ministra de Salud dijo que "es una posibilidad que se está evaluando desde el primer momento" por la falta y retraso de la segunda dosis de la vacuna rusa.
Nacionales23/06/2021Ante la falta segundas dosis de la vacuna Sputnik V, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, aseguró que desde el Gobierno se evalúa la posibilidad de combinar inyecciones de distintos laboratorios, cuando haya “consenso técnico”.
“Es una posibilidad que se está evaluando desde el primer momento, no necesariamente por la dificultad en el acceso sino también para ampliar y clarificar la campaña de vacunación; el intercambio de plataforma puede simplificar esto”, manifestó la funcionaria en declaraciones a Radio Metro.
“De ninguna manera decimos que esto va a suceder; lo estamos evaluando siempre, no ahora. Y cuando lleguemos al consenso técnico con la evidencia científica, la experiencia de otros países, y lo charlemos con las jurisdicciones, lo iremos definiendo”, agregó.
En los últimos días personas que se vacunaron con la primera dosis comenzaron a preguntar en las redes sociales cuándo llegará la segunda dosis, teniendo en cuenta que algunos de ellos ya llevan tres meses desde la primera aplicación.
La Sputnik V en Rusia
En la cuna de la vacuna, una de las más eficaz contra la pandemia del coronavirus, el acceso es gratuito y se puede obtener en cualquier parte de Moscú. "Acá podés vacunarte en hospitales, parques, centros comerciales, ir a todas partes y hacer una vacuna gratis", dijo una ciudadana rusa a este portal. Sin embargo, señaló que "los rusos no quieren hacerlo".
Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
"El Presidente debe comprender que, cuando nos quita los recursos que nos corresponden, lo que está haciendo es privar a nuestro pueblo de las rutas, las escuela" disparó el gobernador bonaerense en un acto.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Se trata de NANO Nuclear, que selló un entendimiento con UrAmerica, ubicada en Chubut. Ambas compañías buscarán extraer uranio en el país y abastecer al mercado estadounidense.
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
ATEPSA anunció un cronograma de paros que afectará los fines de semana de julio y días clave del receso escolar en todo el país. Reclaman una recomposición salarial tras 10 meses sin respuestas.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
El presidente estadounidense criticó al gobierno de Lula y calificó el proceso judicial contra su aliado como una “cacería de brujas”.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.