
Francisco Carlos Sánchez Gamino, miembro de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos del gobierno de Milei, aparece en un video de coimas en San Lorenzo.
A lo largo del país los vacunados reclaman la aplicación de la segunda debido a que en algunos casos se superan los 3 meses desde la primera dosis.
Nacionales22/07/2021A lo ancho y largo del país los vacunados con la vacuna rusa Sputnik V reclaman por la aplicación de la segunda dosis, teniendo en cuenta que en algunos casos se superaron los tres meses de la aplicación de la primera dosis.
Al respecto, la ministra de Salud Carla Vizzotti informó que "tuvimos una reunión con todos los ministros y ministras para achicar la brecha entre las dosis y completar los esquemas de vacunación rápida. En este momento es relevante completar los esquemas de vacunación ante el riesgo de la circulación de la variante Delta".
La funcionaria explicó que "Argentina está logrando superar la situación de tener a la variante Delta como predominante". "Estamos siendo exitosos en demorar la entrada de esa variante al país. Es muy importante el aislamiento de quienes vuelven del exterior. La mayoría de las personas que dan positivo es durante el aislamiento", subrayó.
En tanto, manifestó que "el objetivo de la vacunación es reducir las internaciones y la mortalidad, no terminar con la circulación del virus". "El desafío que tenemos ahora es con el componente dos de la Sputnik V. Estamos trabajando en acelerar la llegada del componente dos para completar los esquemas de vacunación", explicó.
"Argentina confía mucho en las vacunas. Seguimos con un ritmo de inscripción muy importante. La vacunación es muy rápida: tanto la recepción de las vacunas como el ritmo de la aplicación", explicó. Y concluyó: "A partir de este punto es muy difícil seguir aumentando la cantidad de personas vacunadas porque se trata de una vacunación opcional".
Francisco Carlos Sánchez Gamino, miembro de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos del gobierno de Milei, aparece en un video de coimas en San Lorenzo.
“Este hecho es inaceptable en cualquier contexto y mucho más en la página oficial de una empresa del Estado, encargada de garantizar la distribución de correspondencia" dijeron los diputados que exigen al Correo el cambio.
Los prefectos lograron con vida a los nueve tripulantes del remolcador “Papu Mar”, que comenzó a hundirse tras un repentino ingreso de agua por la popa.
El tripulante que sufrió una grave descompensación mientras navegaba por el Canal Punta Indio, a más de 100 kilómetros de la ciudad de La Plata.
Distintos sectores medio ambientales y empresarios de la industria mantuvieron un encuentro en Chubut donde expusieron las falencias que hay en el país en materia de pesca.
APLA informó que se levantó la medida de fuerza prevista para este miércoles tras avanzar en negociaciones con Aerolíneas.
El presidente había prometido en campaña una baja en las retenciones al agro, pero ahora evalúa reimponerlas. Dirigentes rurales acusan al Gobierno de “traicionar” al sector productivo.
Se analizaron más de veinte proyectos que apuntan a prorrogar la moratoria previsional y mejorar los haberes de los jubilados.
La bandera nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos, y se suspenderán los actos oficiales de carácter festivo durante el periodo de duelo.
Fue en el 2019 donde el periodista Mariano López preguntó sobre la posibilidad de que el sume pontífice visite la Argentina y un pedido por la Virgen que finalmente fue devuelta a la Argentina.
“Hoy la humanidad pierde una voz de respeto y bienvenida a los demás”, dijo el Presidente de Brasil sobre la muerte del Papa Francisco.
El hombre se encuentra desaparecido desde el pasado 19 de abril.
En un comunicado, ACIERA expresó su condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco y lo calificaron como un referente por su "incansable labor en favor de la paz, la justicia social y el diálogo interreligioso".