El Gobierno modificó la Ley de Ministerios y Santilli se quedó con el Renaper

Un decreto reasigna competencias clave al Ministerio del Interior en el cual volverá a tener en sus manos la dirección del RENAPER. Además, redefine funciones del Ministerio de Seguridad Nacional que conduce Bullrich.

Nacionales20/11/2025
santilli
Foto: Archivo

El Gobierno nacional publicó este miércoles el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 825/2025, a través del cual se introducen cambios relevantes en la Ley de Ministerios N.º 22.520, reasignando funciones y redefiniendo responsabilidades dentro del Poder Ejecutivo.

El decreto, firmado por el presidente Javier Milei en acuerdo general de ministros, argumenta que las modificaciones resultan “impostergables para la gestión de gobierno” y que su implementación responde a la necesidad de mejorar la coordinación administrativa y fortalecer áreas estratégicas.

El Ministerio del Interior recupera el RENAPER
El DNU asigna al Ministerio del Interior, al mando de Diego Santilli, nuevas funciones vinculadas con:

  • El registro y certificación de la identidad de las personas, incorporando formalmente bajo su órbita al RENAPER.
  • Las relaciones con el Poder Legislativo Nacional.
  • La política deportiva, incluyendo deportes de alto rendimiento, amateur y recreativos.
  • La representación internacional de la Argentina en temas vinculados al deporte, en articulación con Cancillería.
  • La intervención en políticas de áreas de frontera, seguridad institucional, derechos políticos y régimen electoral.
  • La organización y supervisión del Registro Nacional de las Personas.
  • Además, se reescribe por completo el Artículo 17, ampliando y detallando las 33 funciones del Ministerio, que abarcan desde federalismo, archivo histórico, actos patrióticos, infraestructura deportiva, hasta políticas sobre pueblos indígenas.

Reasignación de funciones al Ministerio de Seguridad Nacional
El Decreto también actualiza el Artículo 22 bis, estableciendo las competencias del Ministerio de Seguridad Nacional, que ahora incluye:

  • La coordinación del sistema de seguridad interior.
  • Políticas migratorias internas y externas.
  • Control fronterizo, gestión de riesgos y protección civil.
  • Supervisión de Fuerzas Policiales y de Seguridad.
  • Accionar en navegación, seguridad aeroportuaria y manejo del fuego.
  • Políticas de asilo, refugio y nacionalidad.
  • El Ministerio también deberá coordinar estadísticas criminales federales y desarrollar infraestructura para el control de fronteras.

Modificaciones en el área de Turismo
El DNU sustituye los incisos 35 y 40 de la Ley de Ministerios, reafirmando que:

  • El Gobierno nacional definirá políticas de turismo en todo el país.
  • La representación internacional en materia turística será compartida entre el Ministerio del Interior y Cancillería.
    A su vez, se eliminan varios incisos (del 38 al 51) vinculados a funciones anteriormente atribuidas a dicha cartera.


Como establece la Ley 26.122, el decreto será enviado a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso para su evaluación. El DNU entra en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial.

El texto lleva las firmas del presidente Javier Milei y de los ministros Manuel Adorni, Diego Santilli, Pablo Quirno Magrane, Luis Petri, Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona, Patricia Bullrich, Mario Iván Lugones, Sandra Pettovello y Federico Sturzenegger.

+
Noticias
Noticias breves 24

Noticias breves y claves de Argentina

Nacionales17/11/2025

Un resumen por temas de actualidad: empleos perdidos, debate por la reforma laboral, negociaciones del Presupuesto 2026, el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos, y otras noticias clave del panorama nacional.

Lo + visto en U24