
Las frecuencias de vuelos estarán desde 6 de julio hasta el 20 de agosto, y serán los días jueves y domingos.
Desde el sector sostuvieron que el movimiento turístico a nivel nacional fue positivo y "varios destinos tuvieron una muy buena demanda”.
Nacionales 06/08/2021Finalizado el período vacacional en todas las provincias del país, desde la Cámara Argentina de Turismo junto con la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (Fedecatur) se realizó un relevamiento general de la ocupación en diferentes destinos turísticos.
“Fue muy positiva teniendo en cuenta la situación que atravesamos, varios destinos tuvieron una muy buena demanda”, afirmó Gustavo Hani, presidente de la CAT y sostuvo que "estamos muy satisfechos que parte de los prestadores de nuestra actividad vuelvan a generar ingresos con su trabajo. Hicimos un gran esfuerzo y queremos destacar el estricto cumplimiento de los protocolos y los cuidados sanitarios logrados”.
Se trató de una temporada de invierno atípica, sin posibilidad de comparación con anteriores períodos vacacionales debido a las distintas restricciones sanitarias, a una capacidad disminuida de alojamiento y una menor oferta de conectividad; y a los efectos de las nuevas modalidades de consumo, como los viajes de cercanía, en vehículos propios, y de último momento.
Cabe recordar que en 2020 no existió posibilidad de realizar viajes en vacaciones de invierno a nivel nacional. En esta oportunidad y a pesar de que en muchos casos no se alcanzó la rentabilidad estimada, el sector turístico pudo cubrir los servicios de viajes requeridos por los cuatro millones de argentinos, que según informó el Minturdep, se movilizaron por el país.
Entre otros aspectos también se destacó el trabajo realizado desde los prestadores de servicios turísticos en cuanto a los protocolos sanitarios y los principales cuidados, cumpliendo estrictamente las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación.
“La temporada de invierno fue muy positiva teniendo en cuenta la situación que atravesamos, hubo destinos de nuestro país que tuvieron una importante demanda. En la medida que la pandemia vaya cediendo y mientras se mantengan todos los cuidados y protocolos, vemos una recomposición a futuro. Tenemos muchas expectativas puestas en la reactivación”, concluyó Hani.
Relevamiento vacaciones de Invierno 2021
► Región Norte: En Jujuy, la zona de las Yungas reportó un 66% de ocupación; la Quebrada, 84%; la región de los Valles 60%; y la Puna 59% en promedio durante el período vacacional. En Salta, el porcentaje rondó el 50% en la capital, con un total de arribos de más de 28 mil turistas del 9 al 31 de julio y con un impacto económico de 243.716.420 pesos; mientras que Cafayate alcanzó un 87% y Cachi un 86%.
► En Tucumán se registraron importantes porcentajes de ocupación, localidades como Yerba Buena, 99%; San Javier y Tafí del Valle, 94%; mientras que la ciudad de San Miguel de Tucumán alcanzó un 62%. En la provincia de Santiago del Estero, Termas de Río Hondo promedió un 65% en sus hoteles de tres estrellas; un 88% en alojamiento de cuatro, y un 95% en los establecimientos de cinco estrellas.
► En la provincia de Catamarca, la capital registró un 61% de sus plazas ocupadas; Fiambalá, 87%; Belén, 78%; Tinogasta, 57%; Ambato, 84%; Fray Mamerto Esquiú, 73%; Paclín 84%; El Alto 65%; y Antofagasta de la Sierra, 75%.
► Región Litoral: En Misiones, la falta de vuelos a Iguazú tuvo sus consecuencias. El destino tuvo un porcentaje de ocupación del 43%; mientras que puntos turísticos como Moconá alcanzaron el 75%; y la ciudad de Posadas un 48%; en el caso de Corrientes la región del Iberá tuvo un importante nivel de ocupación. Colonia Carlos Pellegrini reportó un 80%; Concepción, 60%; Paso de la Patria e Ituzaingó, 40%; Esquina, 55%; y la Ciudad de Corrientes, 40%. Por su parte, en la provincia de Chaco, la ciudad de Resistencia se mantuvo al 30%; En tanto, en la ciudad de Santa Fe se alcanzó un 65% de ocupación; y en Entre Ríos, Gualeguaychú, 77%; Concepción del Uruguay, 75%; y Colón, 76%.
► En la provincia de Córdoba, Villa Carlos Paz tuvo picos del 63%; Ciudad de Córdoba, 76%; La Falda 60%; Villa General Belgrano, 88%; los Reartes 71%. En el Valle de Traslasierra, Mina Clavero registró un 40% de ocupación; Nono, 75%; y San Javier y Yacanto, 88%.
► En la Provincia de Buenos Aires, destinos de playa como Villa Gesell, Pinamar y Cariló reportaron un 61% de ocupación; mientras que Mar de las Pampas alcanzó un 92%. En tanto, la ciudad de Mar del Plata reportó unos 200.000 turistas. Por su parte, en la región serrana bonaerense, la comarca de Sierra de la Ventana mantuvo una ocupación cercana al 90%, al igual que la ciudad de Tandil.
► Región de Cuyo: En la provincia de San Juan, el promedio de ocupación giró en torno al 76%; destinos como Calingasta reportaron un 91%; Iglesia, 78%, Jáchal 73%; Valle Fértil 89%; y Gran San Juan, 56%. En San Luis, Villa de Merlo alcanzó un 70%; mientras en la provincia de Mendoza, la zona de alta montaña registró un 90%; Malargüe 88%; San Rafael, 89%; y el Gran Mendoza, 81%.
► Región Patagonia: En la provincia de Río Negro, la ciudad de San Carlos de Bariloche y El Bolsón, alcanzaron un 70% de ocupación de sus plazas disponibles. En tanto, en Neuquén, San Martín de los Andes reportó un 73% en la segunda quincena, con un 85% en cabañas y aparts, y un 65% en hoteles. Por su parte, en Chubut, Lago Puelo se mantuvo al 54%; Esquel al 50%; y la zona de Península Valdés al 55%. En tanto, en la provincia de Santa Cruz, El Calafate con un 42% de su hotelería cerrada, alcanzó un porcentaje promedio del 79% de ocupación. En el caso de Tierra del Fuego, la ciudad de Ushuaia, con su estructura hotelera al 70%, registró una ocupación promedio del 83%.
Las frecuencias de vuelos estarán desde 6 de julio hasta el 20 de agosto, y serán los días jueves y domingos.
En el Hotel Las Hayas el sector público y privado acompañaron la campaña que busca a dar a conocer los atractivos que el Fin del Mundo.
El Presidente padece "una hernia de disco lumbar" y por recomendación de un sanatorio privado deberá hacer reposo.
La portavoz presidencial reconoció el número alto de la inflación que golpeó a los argentinos durante febrero y aseguró que no se modificará la pauta de inflación del 60% para todo 2023.
La droga se encontraba en el guardabarros trasero de una camioneta, debajo de las chapa de la caja de carga. Un hombre fue detenido por Gendarmería.
Diferentes provincias detectan casos de la enfermedad contagiosa en animales y que nunca estuvo presente en Argentina.
Fue por pedido del radical Julio Cobos para dar tratamiento al asunto que afecta a miles de argentinos por créditos imposibles de pagar.
“A partir del 15 de marzo tengo que liquidar los programas Potenciar Trabajo, y, en virtud de los resultados de la validación" dijo Tolosa Paz.
La funcionaria y esposa del Ministro de Economía se refirió a la posible candidatura de su pareja en las próximas elecciones presidenciales.
El ex funcionario durante la época kirchnerista había sido condenado por la tragedia ferroviaria de Once y otras causas de corrupción contra el Estado nacional.
"Honestidad, coherencia, coraje y amistad. Qué orgullo que Ricardo López Murphy y su equipo sumen su fuerza a nuestro proyecto", dijo Bullrich.
Los robos fueron cometidos en la cochera del Hotel Dos Reyes y se descubrió cuando uno de los huéspedes pidió el rodado y no estaba.
Las personas que lo padecen pueden sobrevivir, sin embargo el 58 % de los pacientes tardaron 6 meses en concurrir al médico después del primer síntoma.
"El propósito de las mismas busca favorecer la adaptación y nivelación del personal recientemente incorporado a la Unidad" dijo el comandante del BIM 5.
Aplicó un aumento del 4,49% sobre el producto que se utiliza para la elaboración de naftas.
Sólo el 20% tiene detección temprana y dejar de fumar es clave para prevenir la enfermedad que mata a más de un millón de personas en el mundo.
El pliego establece cambios en el sistema de recolección de residuos, donde la idea es ir dejando la recolección domiciliaria por contenedores.