
Reemplaza a Gerardo Werthein, quien presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores.
El Presidente y los invitados fueron imputados por violar la cuarentena que regía en el 2020. El Jefe de Estado propuso donar la mitad de su sueldo.
Nacionales26/08/2021
El presidente Alberto Fernández fue imputado hoy por el incumplimiento de la cuarentena del 2020, al realizar la celebración del cumpleaños de su pareja, Fabiola Yañez, en la Quinta de Olivos durante la primera etapa de la pandemia que él mismo había impuesto en todo el país.
El mandatario fue notificado de la imputación por el fiscal federal Ramiro González, para que pueda "garantizar debidamente sus derechos de defensa" que establece los "derechos del imputado" y representa una suerte de invitación a formular descargo y proponer prueba.
La medida alcanza también a la primera dama y a todos los demás asistentes a la celebración, que tuvo lugar el 14 de junio de 2020, en el momento más estricto de las restricciones por la crisis sanitaria generada por el Covid-19.
Por su parte, Fernández se presentó este jueves en la causa judicial que se le sigue y propuso donar la mitad de su sueldo durante cuatro meses al Instituto Malbrán para reparar eventuales perjuicios, según consignó la agencia Télam.
En tanto, la agencia señaló que el Jefe de Estado se presentó "por derecho propio y sin abogado patrocinante", informaron voceros de la Casa Rosada y confirmaron fuentes judiciales con acceso al expediente. Además, reclamó que la denuncia sea "desestimada" al argumentar que no hubo contagios del coronavirus, como sostienen los funcionarios del Gobierno.

Reemplaza a Gerardo Werthein, quien presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores.

SENASA emitió un alerta fitosanitaria preventiva en Río Negro, Chubut y Santa Cruz, ante la plaga que causa graves daños en áreas agrícolas y ganaderas.

La fuerza que lidera el Gobernador de Santa Cruz quedó tercera, muy lejos del kirchnerismo y los libertarios.

Desde Japón, el presidente de Estados Unidos celebró la victoria de La Libertad Avanza y afirmó que “Milei no solo ganó, sino que ganó por mucho”.


Pese a los reiterados llamados de todo el arco político a participar, millones de argentinos decidieron no asistir a las urnas, reflejando el creciente desencanto con la política.

AUDIOS 24 | El ministro del Interior de la Nación, Lisandro Catalán, calificó como “un éxito de la democracia argentina” el desarrollo de las elecciones legislativas 2025, las primeras en realizarse bajo el sistema de Boleta Única Papel.

Según informó la Dirección Nacional Electoral, hasta las 17 horas ya votó más de la mitad del padrón electoral nacional.

Se estima que la participación fue del 66% del padrón, la más baja de la historia democrática argentina, incluso por debajo del 70% registrado en 2021.

Según informó la Dirección Nacional Electoral, hasta las 15 ya votó el 41% del padrón electoral en todo el país.

El espacio libertario en los estamentos de senadores y diputados, seguido por el Frente Patria en segundo lugar.

El triunfo de La Libertad Avanza fue contundente en todas las secciones de la provincia, incluyendo las tres ciudades principales y la Antártida Argentina.

Agustín Coto y Belén Monte de Oca serán los nuevos senadores nacionales, mientras que Miguel Rodríguez se incorporará a la Cámara de Diputados.

Desde Melella hasta Vuoto salieron a manifestar su descontento con los resultados electorales. Echaron culpa a Martín Pérez, pero evitaron una autocrítica profunda sobre la gestión provincial y municipal.

Ex suboficial de la policía provincial, emprendedor y hoy diputado electo por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez es el diputado electo por la Provincia.