
La Municipalidad invita a participar del programa “Centro Abierto Salud en Comunidad” el sábado 7 de junio, con servicios de salud preventiva gratuitos y sin turno previo.
Se transmite en el contacto con otra persona, al darle la mano, al toser o estornudar. También al tocar objetos con bacterias.
Salud17/09/2021La conjuntivitis es una de las infecciones más comunes que afectan al ojo humano a nivel mundial. El tratamiento para esta afección tan molesta suele durar al menos unos 10 días en el caso de la conjuntivitis bacteriana y dos semanas en el caso de la viral, advierte la Cámara Argentina de Medicina Oftalmológica (CAMEOF).
Desde la organización médica explican que diferentes bacterias y virus pueden provocarlas y son varias las formas en las que pueden transmitirse de una persona a otra: al tocar o darle la mano a una persona; el aire, al toser o al estornudar; o bien al tocar superficies y objetos contaminados por microbios y luego tocarse los ojos sin lavarse las manos.
La conjuntivitis generalmente parte de tres causas: bacteriana, viral y/o alérgica; aunque también los nervios, las depresiones severas, la mala higiene ocular y/o el exceso de lectura pueden ser causantes de esta enfermedad.
Las bacterianas se limitan al ojo y hace las conocidas legañas que mantienen al “ojo pegado”, ya que las secreciones adhieren los párpados.
Las virósicas también producen secreciones pero con gran hinchazón de los párpados y además congestión de los ganglios preauriculares. Muchos de estos casos están producidos por un adenovirus que además puede dar también dolor de garganta, faringitis y un estado gripal –con fiebre y dolor muscular.
Las conjuntivitis infecciosas representan un tercio de las conjuntivitis. Salvos algunas variedades de gérmenes muy patógenos (como la gonorrea, que puede ser gravísimo en un recién nacido), las conjuntivitis bacterianas no revisten mayor gravedad ya que excepcionalmente pueden producir un absceso en la córnea, que reviste cierta gravedad de no ser tratada en aquellos pacientes que usan lentes de contacto.
Las conjuntivitis virósicas con compromiso sistémico se prestan a confusiones con los resfríos, aunque predomina la congestión palpebral y la secreción nasoconjuntual. Hay muchas variables de adenovirus (un virus que tiene muchas cepas que mutan periódicamente y hoy son más de 300 pero de las cuales 150 son patógenas). De allí que algunos cuadros pueden ser oligosintomáticas y pasar casi desapercibidos.
En cambio, las conjuntivitis alérgicas son estacionales (otoño, primavera), la conjuntiva se caracteriza por papilas hipertrofiadas (párpados hinchados) y mucha picazón con tendencia a frotarse los ojos. Los pacientes (aunque no todos) tienen algún antecedente alergénico como urticarias, edemas angioneurótico, etc.
La conjuntivitis por causas irritativas, por uso de cosméticos o sustancias irritantes, suelen comprometer principalmente el borde del párpado.
¿Cómo prevenir las conjuntivitis?
► Lavarse las manos frecuentemente.
► Evitar tocar la zona afectada, y en caso de hacerlo lavar inmediatamente las manos.
► Sacar las secreciones de los ojos 2 veces al día, con papel o toallitas descartables.
►Evitar el uso de lentes de contacto.
► No compartir toallas y/o sábanas con otras personas.
►Evitar el contacto del gotero del antibiótico con el ojo infectado. En caso de que esto suceda, no usar en el ojo no infectado.
► Higienizar las manos luego de colocar el colirio.
► Evitar la exposición del ojo la luz solar.
► Evitar el polvo, humo de cigarrillo o sustancias alérgicas.
► No usar jabones que contengan detergente o productos no adecuados para la limpieza ocular.
► No concurrir a piscinas o natatorios.
► Evitar el maquillaje en la zona de los ojos.
Con información de la Cámara Argentina de Medicina Oftalmológica (CAMEOF)
La Municipalidad invita a participar del programa “Centro Abierto Salud en Comunidad” el sábado 7 de junio, con servicios de salud preventiva gratuitos y sin turno previo.
Advierten sobre las estrategias de marketing que la industria utiliza para captar nuevos consumidores, especialmente jóvenes. Actualmente, el tabaco mata a más de 8 millones de personas cada año.
Los casos siguen subiendo y desde el Ministerio de Salud de la Provincia salieron a brindar recomendaciones ante la enfermedad y la prevención.
Según datos de la Dirección de Epidemiología, en las últimas semanas se ha intensificado la circulación de enfermedades como bronquiolitis en menores de 2 años, cuadros gripales y neumonías.
Se trata de una enfermedad infecciosa que afecta a los pulmones y que es causada por una bacteria que se transmite de una persona a otra a través de las gotitas de aerosol que permanecen en el aire.
La medida es implementada en todo el país y los profesionales deberán hacer recetas exclusivamente a través de plataformas inscriptas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias.
Se trata de un polvo a base de harina de arroz de Nestum el cual fue prohibido por la ANMAT.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.