
La delegación fueguina se despidió de Mar del Plata con una plateada y una de bronce en la última jornada, destacando el desempeño de los equipos masculino y femenino de futsal. Deportistas regresan a la Provincia.
Matías Rodriguez, Eugenia Duré y Pablo Blanco expresaron su repudio al decreto de Chile que extiende su plataforma continental sobre la plataforma de Argentina.
Buenos Aires07/10/2021Los senadores Matías Rodriguez, Eugenia Duré y Pablo Blanco acompañaron este jueves el rechazo al decreto de Chile que extiende su plataforma continental por sobre la argentina y el continente antártico, el cual fue firmado por el presidente Sebastian Piñera.
“Quiero resaltar la importancia de una defensa unánime porque esto es una política de Estado y debe encontrarnos a las y los argentinos, unidos” dijo el senador Matías Rodríguez, quien además resaltó el trabajo realizado por los científicos durante más de 20 años en distintas campañas oceanográficas.
Por su parte, Duré expresó la importancia del Tratado de Paz y Amistad de 1984, destacó la presentación de Daniel Filmus y Felipe Solá durante la comisión al tiempo que destacó que “no se puede poner en igualdad un decreto presidencial, con un reconocimiento aprobado y trabajado hace más de 20 años por nuestro país”.
Blanco, de Juntos por el Cambio, también acompañó con su voto el proyecto en el que se apoyan los límites aprobados por ley gracias al trabajo de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental y se rechaza el Decreto promulgado por el presidente chileno, mencionando que, “el sentimiento del pueblo de Chile, es completamente distinto a la pretensión del reclamo que hace el gobierno chileno”.
Tal como expresó la Cancillería Argentina, “la medida intentada por Chile pretende apropiarse de una parte de la plataforma continental argentina y de una extensa área de los fondos marinos y oceánicos, espacio marítimo que forma parte del Patrimonio Común de la Humanidad de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar”.
La votación surge como respuesta al Decreto Supremo N° 95 del Gobierno Chileno que avanza contra lo establecido por el Tratado de Paz y Amistad de 1984 y el límite exterior establecido por Argentina frente a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), órgano de las Naciones Unidas.
El proyecto fue aprobado por unanimidad en una sesión que marcó el regreso a la presencialidad plena.
La delegación fueguina se despidió de Mar del Plata con una plateada y una de bronce en la última jornada, destacando el desempeño de los equipos masculino y femenino de futsal. Deportistas regresan a la Provincia.
La delegación fueguina tuvo una jornada histórica en los Juegos Nacionales Evita 2025 con oros, platas y bronces en taekwondo, levantamiento olímpico, atletismo, lucha, freestyle y BMX. Este sábado juega el futsal masculino contra CABA.
El gimnasta fueguino coronó su último año en la categoría con una destacada actuación en Mar del Plata, aportando la segunda presea dorada para la provincia.
La provincia presentó su oferta turística con una amplia agenda de promoción y rondas de negocios. La Provincia es un atractivo para el turismo, pero los altos costos de visitarla es un desafío.
La senadora fueguina cuestionó con dureza al presidente Javier Milei por el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y denunció la corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad. “En la calle cantan Karina es alta coimera", apuntó.
La niña de 11 años fuera sometida a una cirugía de alta complejidad por una escoliosis idiopática, y su madre pide la ayuda de la comunidad, ya que su sueldo y la OSEF no llegan a cubrir los gastos.
La vecina de Ushuaia acompaña a su hija de 11 años en Buenos Aires, tras una compleja cirugía por escoliosis, y solicita ayuda solidaria para afrontar los altos costos de alojamiento y recuperación.
El diputado de Somos Fueguinos y de la Libertad Avanza Tierra del Fuego votaron en favor de blindar el veto presidencial, sumándose al bloque oficialista y al PRO en una decisión que dejó sin mejoras a los haberes mínimos.
Está ubicada en Sarmiento 650, en pleno corazón porteño. Ofrecerá talleres de orientación vocacional y laboral, atención psicológica, espacios de salud mental, actividades recreativas y una sala de estudio con conectividad.
A lo igual que en oteas provincias patagónicas, la empresa de participación estatal abandonará sus operaciones.
La medida fue dispuesta por el nuevo presidente peruano y autoriza el despliegue de las fuerzas armadas junto con la policía para mantener el orden público.
El Municipio decretó tres días de duelo por el fallecimiento del periodista, historiador y docente, Ciudadano Ilustre de Río Grande, quien dedicó más de cuatro décadas a la difusión de la historia y la cultura fueguina.
El Gobierno busca contener la subida de la divisa norteamericana, en medio de una incertidumbre sobre lo que pasará luego de las elecciones. Caputo salió a decir que "no va a haber ningún cambio al esquema actual".
El frente que lidera el intendente Martín Pérez denunció que se "están distribuyendo encuestas falsas con porcentajes inventados para instalar un resultado que no existe" lo que constituye una violación a la veda sobre sondeos.Solicitarán la intervención de la Justicia Electoral.
La unión entre el radical Pablo Blanco y el peronista Federico Bilota realizó su cierre de campaña en el Comité de la UCR. El frente llamó a construir una alternativa federal “por encima de las ideologías”.