
Se descargaron un total de 114 pallets con vestimenta, calzado, ropa de cama, alimentos no perecederos, 20 mil litros de agua mineral, artículos de limpieza, así como más de 30 colchones y muebles.
Matías Rodriguez, Eugenia Duré y Pablo Blanco expresaron su repudio al decreto de Chile que extiende su plataforma continental sobre la plataforma de Argentina.
Buenos Aires07/10/2021Los senadores Matías Rodriguez, Eugenia Duré y Pablo Blanco acompañaron este jueves el rechazo al decreto de Chile que extiende su plataforma continental por sobre la argentina y el continente antártico, el cual fue firmado por el presidente Sebastian Piñera.
“Quiero resaltar la importancia de una defensa unánime porque esto es una política de Estado y debe encontrarnos a las y los argentinos, unidos” dijo el senador Matías Rodríguez, quien además resaltó el trabajo realizado por los científicos durante más de 20 años en distintas campañas oceanográficas.
Por su parte, Duré expresó la importancia del Tratado de Paz y Amistad de 1984, destacó la presentación de Daniel Filmus y Felipe Solá durante la comisión al tiempo que destacó que “no se puede poner en igualdad un decreto presidencial, con un reconocimiento aprobado y trabajado hace más de 20 años por nuestro país”.
Blanco, de Juntos por el Cambio, también acompañó con su voto el proyecto en el que se apoyan los límites aprobados por ley gracias al trabajo de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental y se rechaza el Decreto promulgado por el presidente chileno, mencionando que, “el sentimiento del pueblo de Chile, es completamente distinto a la pretensión del reclamo que hace el gobierno chileno”.
Tal como expresó la Cancillería Argentina, “la medida intentada por Chile pretende apropiarse de una parte de la plataforma continental argentina y de una extensa área de los fondos marinos y oceánicos, espacio marítimo que forma parte del Patrimonio Común de la Humanidad de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar”.
La votación surge como respuesta al Decreto Supremo N° 95 del Gobierno Chileno que avanza contra lo establecido por el Tratado de Paz y Amistad de 1984 y el límite exterior establecido por Argentina frente a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), órgano de las Naciones Unidas.
El proyecto fue aprobado por unanimidad en una sesión que marcó el regreso a la presencialidad plena.
Se descargaron un total de 114 pallets con vestimenta, calzado, ropa de cama, alimentos no perecederos, 20 mil litros de agua mineral, artículos de limpieza, así como más de 30 colchones y muebles.
La senadora kirchnerista, María Eugenia Duré, pidió una cuestión de privilegio para elevar un pedido de repudio contra el presidente Javier Milei por sus comentarios contra los homosexuales.
Culminó exitosamente las tareas de reabastecimiento y recarga de insumos en el Puerto de Buenos Aires y zarpó con destino a la Antártida.
El recientemente asumido como diputado por Tierra del Fuego realizó su primer voto en la que el oficialismo impulsó eliminar las elecciones PASO.
Tras un litigio judicial de largo tiempo, finalmente Ricardo Garramuño asumió como nuevo diputado nacional en reemplazo de la vacante dejada por el fallecido diputado del PRO, Héctor ‘Tito’ Stefani.
El GAE permanecerá en operaciones junto al rompehielos durante aproximadamente 120 días, realizando sus tareas en el continente antártico.
La víctima identificada como Rufino Ayala, de 65 años de edad murió en el lugar.
El vocero presidencial cargó con dureza contra la central obrera y acusó a la CGT de “insultar la inteligencia de los argentinos” con el paro.
El gremio expresó su apoyo a los reclamos impulsados por la central obrera, aunque aclaró que seguirá acatando la conciliación laboral obligatoria dispuesta por la Secretaría de Trabajo de la Nación.
Suspende facultades legislativas en la reserva legal en materia económica y financiera, otorgándole poderes extraordinarios.
Durante el primer día de funcionamiento del centro, 92 pacientes fueron atendidos, mientras que un 51% de los turnos ya asignados corresponde a la próxima semana.