
La medida será en todo el país y resta definir si los gremios peronistas harán una movilización.
Por unanimidad el Senado aprobó el rechazo a la medida que busca avanzar sobre la plataforma de Argentina y sobre el continente antártico.
Nacionales06/10/2021Por unanimidad el Senado aprobó un dictamen de la Comisión de Relaciones Exteriores en rechazo de un decreto de la presidencia de Chile que extiende su plataforma continental sobre la plataforma de Argentina y sobre el continente antártico.
El senador por San Luis, Adolfo Rodríguez Saá (FdT), como miembro informante de la iniciativa y como titular de la Comisión de Relaciones Exteriores, expuso el rechazo al decreto que el Presidente de Chile firmó el 27 de agosto extendiendo su plataforma continental. "Nuestras relaciones con Chile están plagadas de algunos gestos heroicos como la del ejército Sanmartiniano para contribuir en su independencia, las mesas de trabajo para mejorar el mundo digital. No puede soslayarse el excelente estado de cooperación en materia antártica que se traduce en muchos trabajos conjuntos, en materia logística o en materia científica. Tenemos un importante intercambio turístico y económico", dijo.
También precisó que "a lo largo de casi dos siglos se han logrado resolver las controversias limítrofes de manera pacífica". En ese punto dijo que en la comisión "hemos emitido un dictámen que respalda lo legislado y rechaza el decreto de Chile que pretende extender su plataforma".
El Senador resaltó que "de modo arbitrario e inconsulto, Chile pretende atribuirse legítimas facultades para proyectar su plataforma al Este del meridiano 64 grados, 16 minutos" y que "esto viola el primer tratado que establecía que Chile va al Pacífico y Argentina al Atlántico, además de que avanzan sobre la plataforma continental argentina. Abarcan 5 mil km cuadrados y otros 25 mil km cuadrados de una extensa área que forma parte del patrimonio común de la humanidad".
La medida será en todo el país y resta definir si los gremios peronistas harán una movilización.
El excandidato presidencial y ministro de Economía envió un fuerte mensaje de unidad al peronismo y aseguró que la mayor responsabilidad de los sectores opositores es "construir una alternativa que le ponga límites a este gobierno".
El Presidente dijo que no asistió de inmediato a la ciudad gravemente afectada por el temporal para no enterpercer a los equipos de emergencia. "Le hubiera hecho perder un montón de tiempo a cada uno de los grupos asignados a resolver esos problemas" dijo.
Los Batallones de Infantería de Marina que operan en la zona incluyen los de Vehículos Anfibios, Artillería de Campaña Nº 1, Comunicaciones, Antiaéreo, y el Batallón de Infantería de Marina Nº 2, entre otros elementos.
Durante un control de rutina, los gendarmes realizaron un registro del vehículo, encontrando una valija con 514.310.000 pesos sin documentación que justificara su procedencia.
El Presidente estuvo en la construcción de puente provisorio y un hospital de campaña, sin tener contacto con damnificados y la prensa.
En el lugar colocan hormigón y en los próximos días llegarán los anclajes necesarios para la instalación del sistema de elevación, provenientes de Europa.
Se trata de la entrega de 21 constancias de demarcación de parcelas a trabajadores municipales para la construcción de viviendas.
La medida será en todo el país y resta definir si los gremios peronistas harán una movilización.
La alerta podría extenderse hasta el miércoles con ráfagas que podrían superar los 100 kilómetros por hora.
El legislador se refirió a la polémica que se desató luego de ser filmado armado en la ruta complementaria A y aseguró ser un "legítimo usuario" para portar armas.