
Los tres eventos masivos sumado al turismo internacional colmaron la capacidad de alojamiento de la ciudad.
El Secretario de Turismo dijo que durante la Feria Internacional recibió el elogio de otros destinos y también anunció convenios de promoción turística con Villa Carlos Paz y Córdoba.
Locales 08/12/2021Tras el cierre de la Feria Internacional de Turismo (FIT), realizada durante estos días en La Rural, Ciudad de Buenos Aires, el secretario de Turismo, David Ferreyra, destacó la promoción del destino Ushuaia ante los operadores turísticos e informó que se firmaron convenios con dos ciudades de la Provincia de Córdoba.
En diálogo con Ushuaia 24, el funcionario municipal sostuvo que "para nosotros haber participado como Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Turismo y también en conjunto con la Agencia de Desarrollo Ushuaia que es el ente mixto del turismo de la ciudad, cerrar un año increíble de recuperación de la actividad turística en nuestra ciudad, coronarlo ahí en la Feria Internacional de Turismo, una de las más importante de América, la más importante del país".
"Nos ha ido bastante bien porque hemos podido tener reuniones con distintos actores de la actividad turística, no solamente local, sino que también nacional y de ahí rescatar la reunión con la secretaria de promoción turística, Yanina Martínez, donde pudimos agradecerle porque el Turismo de Deporte y Nación siempre nos da una mano muy grande", agregó.
En ese encuentro, Ferreyra manifestó los deseos de la ciudad de cara al 2022. "Queremos recuperar el mercado internacional ante la apertura. Vamos a estar presentes en alguna feria, siempre y cuando la condición económica y sanitaria lo permitan. Y seguir consolidando en materia de promoción el destino a Ushuaia a lo largo y ancho del país como lo hemos hecho este 2021, que la verdad a uno lo llena de satisfacción el reconocimiento de otros destinos turísticos por el trabajo realizado por Ushuaia y nos pone muy contentos el reconocimiento nuestros pares".
Durante el FIT, también Ferreyra informó que se firmó un convenio "con dos ciudades, importantes para nosotros en materia turística, como Villa Carlos Paz y con la ciudad de Córdoba que son destinos turísticos culturales muy importantes, donde nosotros podemos empezar a estrechar lazos y coordinar distintas acciones en conjunto".
Por otro lado, el Secretario señaló que con la reapertura del turismo se logró relanzar "Patagonia Fantástica, un producto de la región patagónica en conjunto con El Calafate con Puerto Madryn que habían quedado a un costado por la pandemia", donde además hubo un encuentro con Aerolíneas Argentinas donde se solicitó la "conectividad aérea" en la región.
Los tres eventos masivos sumado al turismo internacional colmaron la capacidad de alojamiento de la ciudad.
El movimiento económico total en estos cuatro días fue más de 2.000 millones de pesos, y se emplearon aproximadamente 600 personas de la ciudad para trabajar en el evento.
Mantuvieron un encuentro donde ante la presión del sector, el Municipio prometió "incrementar los controles para desalentar el transporte de personas de manera no regulada en la ciudad".
"El objetivo es prevenir enfermedades no solamente infecciosas, recomendando vacunas y/o profilaxis, sino también será un espacio donde se brindará atención médica" indicaron.
Consiguieron otras nueve medallas en la pista de Santa Rosa y en diferentes categorías.
Será este viernes desde las 0 horas donde también se presentará la cantante "La Sole" y otros artistas.
Autoridades recordaron la fecha dolorosa para el pueblo Selk´nam, donde hombres, mujeres y niños fueron brutalmente asesinados.
Las áreas de Transporte y Tránsito realizaron nuevos controles donde secuestraron vehículos y labraron actas.
El organismo informó que en enero y febrero solo inscribirá a estudiantes para ingresar a una vivienda social.
La competencia recreativa esta vez se extendió hasta la noche y duplicó la cantidad de participantes respecto a la edición anterior.
Argentina tuvo un punto menos respecto al estudio anterior y el país se encuentra en el puesto 58 de 81 países en cuanto al nivel educativo.
El Enacom dispuso la eliminación de los valores diferenciales para las llamadas nacionales de larga distancia.
La vivienda de la calle Ramón Acosta sufrió pérdidas totales y por el hecho una mujer resultó con heridas.