
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
La oposición logró rechazar el presupuesto presentado por el Gobierno debido su falta de datos reales en la proyección económica para el año próximo.
Nacionales17/12/2021Finalmente el proyecto de ley de Presupuesto 2022 presentado por el Gobierno fue rechazado por 132 votos en contra frente a 121 votos del oficialismo. El mismo estimaba un crecimiento del 4% del Producto Bruto Interno (PBI), una inflación anual del 33% y un dólar a $ 131,11.
El diputado Carlos Heller (Frente de Todos), enumeró los índices de crecimiento sostenido durante el 2021 y destacó los principios del proyecto para el año próximo: “No hay estabilización que sea posible si no hay una recuperación de la actividad económica. Y no se trata de cualquier crecimiento, se trata de un crecimiento con la gente adentro”.
“Este Presupuesto está pensado desde la idea de cuidar a la Argentina, cuidando a los argentinos y argentinas. Esto requiere cuidar el proceso de recuperación económica, asegurar que el crecimiento sea sustentable y sostenible. Para ello, se parte del supuesto de que no es posible enfrentar los vencimientos de deuda insostenible acordado por la administración anterior”, dijo, en alusión a futuros desembolsos para el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Martin Tetaz, de Evolución Radical, defendió un dictamen de minoría en rechazo al Presupuesto 2022 y criticó el tratamiento del proyecto del Poder Ejecutivo. “Pedimos que la estimación de las variables macroeconómicas tenga algún asidero con los datos que tenemos de la realidad. ¿De dónde sale el número de inflación de 33 por ciento para el próximo año? No hay ninguna información que permita inferir ese número”, cuestionó.
En tanto, el diputado Ignacio García Aresca defendió el dictamen de minoría del bloque Córdoba Federal. “Rechazamos el dictamen de mayoría porque el Presupuesto no condecía con la realidad, estaba totalmente dibujado, para eso planteamos que tengamos más tiempo para tener en la mesa de trabajo mayor cantidad de ministros”, alegó.
El diputado Luciano Laspina, del bloque PRO, consideró que “el escenario que plantea el Presupuesto es absolutamente irreal”. “Estamos pidiendo darles a los argentinos una discusión civilizada de cómo vamos a corregir las cuentas públicas, con una institución presupuestaria que sea realista y que no sea letra muerta al otro día de ser sancionada”, consideró Laspina.
Desde el bloque de la UCR, el diputado Víctor Hugo Romero manifestó que “lamentablemente el Congreso pierde la oportunidad de mostrar a la sociedad que este proyecto genera certezas”. “No hay posibilidad de crecimiento en Argentina si no hay estabilidad económica que surja del equilibrio fiscal”, dijo.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
El Gobierno formalizó por decreto la vuelta de la cartera que había sido degradada a Secretaría, ampliando además sus competencias en turismo, deporte y medioambiente.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
Los fondos serán destinados a los partidos con candidaturas oficializadas para diputados nacionales, con descuentos por deudas y sanciones impuestas por la Justicia Electoral.
En campaña, el gobernador bonaerense afirmó que su gestión no trabaja por “marketing, sino por convicción”, al tiempo que desembolsó sus críticas al rumbo del gobierno nacional.
El RENAPER lanzó una herramienta digital que permite confirmar al instante si un documento de la serie AAL requiere revisión. También habrá reposición inmediata para quienes tengan viajes programados.
El Presidente cumplió con la advertencia y rechazó la norma aprobada en el Congreso. La oposición prepara una sesión especial para intentar revertir la decisión.
La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 donde anunció que las partidas de jubilaciones y pensiones por discapacidad se incrementarán un 5%.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
El presidente aseguró que los operativos forman parte de un plan de defensa por “la paz y soberanía” frente a las amenazas que atribuye a Estados Unidos, y advirtió que continuarán de manera sorpresiva.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.