
ANMAT prohíbe productos capilares y un medicamento falsificado por riesgo sanitario
Nacionales11/07/2025El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
El acuerdo e ingreso permite a la Argentina obtener, en principio, 23.700 millones de dólares de financiamiento por parte del gigante asiático.
Nacionales06/02/2022Argentina ingresó a la Franja y la Ruta de la Seda, la antigua ruta comercial que hoy impulsa China bajo ese nombre. el ingreso fue tras un acuerdo firmado entre el presidente Alberto Fernández y su par de la República Popular China, Xi Jinping.
El presidente Alberto Fernández sostuvo esta madrugada en el Gran Palacio del Pueblo de la ciudad de Beijing un encuentro, que se extendió por 40 minutos, con su par de la República Popular China, Xi Jinping, con quien acordó continuar con el trabajo para profundizar las relaciones de cooperación política, comercial, económica, científica y cultural entre ambos países.
En principio, Argentina obtiene financiamiento para inversiones y obras por más de 23.700 millones de dólares.
El financiamiento será en dos tramos: uno, ya aprobado por 14 mil millones de dólares bajo el mecanismo del DECCE (Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación Económica) que comprende 10 proyectos de infraestructura, y un segundo por unos 9.700 millones de dólares, que la Argentina presentará en el Grup Ad Hoc creado entre ambos países para iniciar el trabajo tras la adhesión a la Franja y la Ruta de la Seda.
Por otro lado, se busca promover la inversión extranjera directa de China en la Argentina con el objeto de ampliar la oferta exportable de nuestro país, se trabajará para ampliar la participación de los proveedores argentinos en las obras de infraestructura y se acelerarán las negociaciones sanitarias, fitosanitarias y las habilitaciones para estimular las exportaciones argentinas a China.
La iniciativa de la Franja y la Ruta se presenta como una plataforma para promocionar el flujo de comercio e inversiones, la integración de los mercados y la cooperación económica regional abierta e inclusiva y el Memorándum de Entendimiento suscripto ahora, constituye un paso adicional en la profundización de la Asociación Estratégica Integral entre ambos países.
La firma del MOU (Memorandum of Understanding, en inglés) de la Iniciativa de Franja y la Ruta, y la visita presidencial implican una profundización de la relación bilateral con los siguientes objetivos: financiamiento para obras de infraestructura; incremento de la participación de proveedores argentinos en esas obras; aumentar la Inversión Extranjera Directa (IED) en sectores estratégicos argentinos como energía y electromovilidad; incrementar la oferta exportable argentina a China y Asia, tendiendo a la reducción del déficit comercial con China; y compromiso de Beijing para avanzar en las negociaciones sanitarias y fitosanitarias y en las habilitaciones para establecimientos frigoríficos y pesqueros.
En la adhesión a dicho Memorándum, se suscribieron 13 diferentes documentos de cooperación de carácter interinstitucional en distintos ámbitos y entre diferentes contrapartes, referidos a materias como el desarrollo verde, la economía digital, el área espacial, tecnología e innovación, educación y cooperación universitaria, agricultura, ciencias de la tierra, medios públicos de comunicación y energía nuclear.
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
"El Presidente debe comprender que, cuando nos quita los recursos que nos corresponden, lo que está haciendo es privar a nuestro pueblo de las rutas, las escuela" disparó el gobernador bonaerense en un acto.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Se trata de NANO Nuclear, que selló un entendimiento con UrAmerica, ubicada en Chubut. Ambas compañías buscarán extraer uranio en el país y abastecer al mercado estadounidense.
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.