
La aeronave, rematriculada como 6-P-58, se incorporará a la Escuadrilla Aeronaval de Exploración en Trelew, donde hará tareas de vigilancia de largo alcance sobre espacios marítimos nacionales.
El acuerdo e ingreso permite a la Argentina obtener, en principio, 23.700 millones de dólares de financiamiento por parte del gigante asiático.
Nacionales06/02/2022
Argentina ingresó a la Franja y la Ruta de la Seda, la antigua ruta comercial que hoy impulsa China bajo ese nombre. el ingreso fue tras un acuerdo firmado entre el presidente Alberto Fernández y su par de la República Popular China, Xi Jinping.
El presidente Alberto Fernández sostuvo esta madrugada en el Gran Palacio del Pueblo de la ciudad de Beijing un encuentro, que se extendió por 40 minutos, con su par de la República Popular China, Xi Jinping, con quien acordó continuar con el trabajo para profundizar las relaciones de cooperación política, comercial, económica, científica y cultural entre ambos países.
En principio, Argentina obtiene financiamiento para inversiones y obras por más de 23.700 millones de dólares.
El financiamiento será en dos tramos: uno, ya aprobado por 14 mil millones de dólares bajo el mecanismo del DECCE (Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación Económica) que comprende 10 proyectos de infraestructura, y un segundo por unos 9.700 millones de dólares, que la Argentina presentará en el Grup Ad Hoc creado entre ambos países para iniciar el trabajo tras la adhesión a la Franja y la Ruta de la Seda.
Por otro lado, se busca promover la inversión extranjera directa de China en la Argentina con el objeto de ampliar la oferta exportable de nuestro país, se trabajará para ampliar la participación de los proveedores argentinos en las obras de infraestructura y se acelerarán las negociaciones sanitarias, fitosanitarias y las habilitaciones para estimular las exportaciones argentinas a China.
La iniciativa de la Franja y la Ruta se presenta como una plataforma para promocionar el flujo de comercio e inversiones, la integración de los mercados y la cooperación económica regional abierta e inclusiva y el Memorándum de Entendimiento suscripto ahora, constituye un paso adicional en la profundización de la Asociación Estratégica Integral entre ambos países.
La firma del MOU (Memorandum of Understanding, en inglés) de la Iniciativa de Franja y la Ruta, y la visita presidencial implican una profundización de la relación bilateral con los siguientes objetivos: financiamiento para obras de infraestructura; incremento de la participación de proveedores argentinos en esas obras; aumentar la Inversión Extranjera Directa (IED) en sectores estratégicos argentinos como energía y electromovilidad; incrementar la oferta exportable argentina a China y Asia, tendiendo a la reducción del déficit comercial con China; y compromiso de Beijing para avanzar en las negociaciones sanitarias y fitosanitarias y en las habilitaciones para establecimientos frigoríficos y pesqueros.
En la adhesión a dicho Memorándum, se suscribieron 13 diferentes documentos de cooperación de carácter interinstitucional en distintos ámbitos y entre diferentes contrapartes, referidos a materias como el desarrollo verde, la economía digital, el área espacial, tecnología e innovación, educación y cooperación universitaria, agricultura, ciencias de la tierra, medios públicos de comunicación y energía nuclear.

La aeronave, rematriculada como 6-P-58, se incorporará a la Escuadrilla Aeronaval de Exploración en Trelew, donde hará tareas de vigilancia de largo alcance sobre espacios marítimos nacionales.

La medida regirá hasta que la firma renové su habilitación provincial en La Rioja. La autoridad sanitaria ya había prohibido previamente el uso y comercialización de sus productos.

La senadora electa adelantó que en el próximo Congreso se vendrán "reformas muy importantes para los argentinos".

El Tribunal Oral Federal N°7 inició las audiencias virtuales del proceso que investiga una presunta red de sobornos en la obra pública.

Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El Programa de Acogimiento Familiar lanzó una convocatoria urgente para familias dispuestas a ofrecer acompañamiento afectivo y un entorno seguro mientras se resuelve la situación legal de los menores.

La Municipalidad y la Policía Provincial realizaron controles nocturnos sobre la calle San Martín. Verificaron documentación, casco obligatorio y trasladaron cuatro rodados al corralón.

Aunque el sector mostró un fuerte crecimiento interanual, octubre registró una baja del 7,6 por ciento frente a septiembre.

Las exportaciones crecieron 12,1 por ciento frente a septiembre, pero continúan en baja respecto de 2024. Las ventas mayoristas tuvieron un fuerte retroceso mensual.

El consulado estadounidense destacó el creciente flujo de visitantes y analizó oportunidades para seguir fortaleciendo la presencia de turistas norteamericanos en Ushuaia.