

Ciento de camioneros y automovilistas se concentran en Ottawa con bocinazos y bloqueos en contra de la medida que obliga a los camioneros a estar vacunados contra el Covid-19 para cruzar la frontera terrestre con EE. UU.
Las movilizaciones bloquean la capital del país y los manifestantes aseguran que no se detendrán hasta que las medidas sean levantadas.
Al mismo tiempo, ciento de personas se quejaron por los fuertes ruidos de las bocinas de los camiones y pidieron cesar con la medida. “La gente tiene derecho a protestar por varias cosas de varias maneras”, pero la protesta ruidosa ha interferido con el "derecho de los ciudadanos a la tranquilidad (…) Tocar una bocina no es la expresión de ningún gran pensamiento”, dijo en concordancia el juez de la Corte Superior de Ontario, Hugh McLean.
El magistrado también ordenó la prohibición temporal de tocar la bocina por parte de miles de camioneros. La medida cautelar fue emitida al final del lunes 7 de febrero para entrar en vigor de forma inmediata. “El único propósito de esto es llamar la atención sobre esta protesta (…) Ya no hay necesidad de eso. El público es plenamente consciente de lo que está pasando”, agregó el juez.
El llamado “convoy de la libertad”, formado por miles de camioneros y otros vehículos, comenzó las protestar con bloqueos de calles para rechazar el requisito que exige que los camioneros estén completamente vacunados contra el Covid-19 para cruzar la frontera terrestre con EE. UU.
El requisito despertó la furia de miles de antivacunas y de grupos de extrema derecha contra el primer ministro Justin Trudeau.

El Gobierno decretó siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco
Muerte del Papa21/04/2025La bandera nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos, y se suspenderán los actos oficiales de carácter festivo durante el periodo de duelo.

El día que un periodista fueguino habló con el Papa Francisco: un pedido por la Virgen de Luján de Malvinas
Muerte del Papa21/04/2025Fue en el 2019 donde el periodista Mariano López preguntó sobre la posibilidad de que el sume pontífice visite la Argentina y un pedido por la Virgen que finalmente fue devuelta a la Argentina.

“Hoy la humanidad pierde una voz de respeto y bienvenida a los demás”, dijo el Presidente de Brasil sobre la muerte del Papa Francisco.

El hombre se encuentra desaparecido desde el pasado 19 de abril.

En un comunicado, ACIERA expresó su condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco y lo calificaron como un referente por su "incansable labor en favor de la paz, la justicia social y el diálogo interreligioso".