Fracasa en el Senado estadounidense una propuesta que buscaba impedir ataques a Venezuela

La cámara alta votó 51 a 49 en contra de avanzar con la iniciativa sobre poderes de guerra, apoyando de esa manera a Trump en su plan de avanzar sobre Venezuela.

Mundo06/11/2025 Reuters
USS Gerald R. Ford 2
Aviones del portaviones "USS Gerald R. Ford" realizaron este jueves prácticas militares camino al CaribeFotos: Marina de los Estados Unidos

El Senado estadounidense desestimó este jueves una resolución destinada a restringir al presidente Donald Trump de ordenar ataques contra Venezuela sin autorización del Congreso, en medio de una creciente preocupación por la escalada militar en el Caribe y el Pacífico.

La cámara alta votó 51 a 49 en contra de avanzar con la iniciativa sobre poderes de guerra, un resultado que siguió casi estrictamente las líneas partidarias. Solo dos republicanos se sumaron a los demócratas para respaldar la propuesta, reflejando el sólido apoyo interno del Partido Republicano a las acciones militares impulsadas por Trump en la región.

La votación ocurrió apenas un día después de que funcionarios de la administración informaran a legisladores que Washington no planea actualmente ataques directos sobre territorio venezolano, pese a la intensificación de operaciones estadounidenses en los últimos dos meses.

Desde principios de septiembre, Estados Unidos ha llevado a cabo al menos 16 ataques contra embarcaciones en el Pacífico y el sur del Caribe, operaciones que, según la administración Trump, apuntan a combatir amenazas regionales. Más de 65 personas murieron en esas acciones, lo que encendió alarmas sobre un posible salto hacia una intervención directa en Venezuela.

Esta situación motivó la presentación de la resolución bipartidista, impulsada por los senadores demócratas Tim Kaine y Adam Schiff, junto al republicano Rand Paul, quienes advirtieron sobre el riesgo de una escalada sin supervisión legislativa. Sin embargo, su proyecto fracasó. 

USS Gerald R. FordUSS Gerald R. Ford 1

+
Noticias
euros

El euro digital empezará a emitirse en 2029

EFE
Mundo31/10/2025

La medida del Banco Central Europeo es ante "la necesidad de un medio de pago digital público como complemento del efectivo es cada vez más urgente" a medida que el número de pagos en efectivo disminuye.

Lo + visto en U24