
El dictador Bashar al-Assad ya fue desplazado, pero los lujos y riquezas quedaron en Siria donde el presidente sirio Ahmed al-Sharaa busca recordar de dónde viene su gobierno y lo que busca para ser un ejemplo del mundo.
El rey Carlos III decidió quitarle todos los títulos restantes a su hermano y ordenó su salida de la residencia oficial Royal Lodge, tras semanas de presión por sus vínculos con el abusador sexual Jeffrey Epstein. No ocurría algo similar desde 1919.
Mundo31/10/2025
El rey Carlos III decidió quitarle todos los títulos restantes a su hermano, el príncipe Andrés, y ordenó su salida de la residencia oficial Royal Lodge, cerca del Castillo de Windsor, tras semanas de presión por sus vínculos con el abusador sexual Jeffrey Epstein, informó el Palacio de Buckingham.
Desde ahora será conocido simplemente como Andrew Mountbatten Windsor, sin el título de príncipe. La medida, considerada inédita, busca marcar distancia ante los nuevos señalamientos por abuso sexual vinculados al caso Epstein y las revelaciones del libro póstumo de una de sus víctimas, Virginia Roberts Giuffre, publicado la semana pasada.
“Estas sanciones se consideran necesarias, pese a que él sigue negando las acusaciones”, indicó el palacio en un comunicado. “Sus Majestades expresan su pesar y apoyo a las víctimas y sobrevivientes de cualquier forma de abuso”.
No ocurría algo similar desde 1919, cuando otro miembro de la realeza británica perdió su título por apoyar a Alemania durante la Primera Guerra Mundial.
Giuffre, que falleció en abril, había asegurado que mantuvo relaciones sexuales con Andrés cuando tenía 17 años. Su hermano celebró la decisión del rey y destacó “el coraje de una mujer común que logró derrocar a un príncipe británico con la verdad”.
El príncipe Andrés, de 65 años, ya había sido apartado de sus deberes oficiales tras una entrevista en 2019 con la BBC que agravó el escándalo. En 2022 llegó a un acuerdo extrajudicial millonario con Giuffre en Estados Unidos, sin admitir culpa pero reconociendo el sufrimiento de la víctima.

El dictador Bashar al-Assad ya fue desplazado, pero los lujos y riquezas quedaron en Siria donde el presidente sirio Ahmed al-Sharaa busca recordar de dónde viene su gobierno y lo que busca para ser un ejemplo del mundo.

La medida del Banco Central Europeo es ante "la necesidad de un medio de pago digital público como complemento del efectivo es cada vez más urgente" a medida que el número de pagos en efectivo disminuye.

En el golpe contra los narcos participaron unos 2.500 policías y soldados en las favelas de Penha y Complexo de Alemao.

Melissa tocó tierra el martes en Jamaica con vientos máximos de 185 mph (295 km/h), uno de los huracanes atlánticos más fuertes jamás registrados.

El operativo se realizó en las favelas del Alemão y Penha, a días de que la ciudad reciba eventos globales vinculados a la cumbre climática COP30

Una misión de los “Cazadores de Huracanes” de la Fuerza Aérea de EE. UU. sobrevoló el fenómeno para recolectar datos científicos clave.

El buque de la Marina de los Estados Unidos cruzó el Estrecho de Gibraltar y va rumbo hacia las costas venezolanas.

Drones rusos provocaron incendios en dos edificios residenciales en el distrito capitalino de Desnianskyi. Los equipos de emergencia evacuaron a los civiles de un edificio de nueve y otro de dieciséis plantas.

Según el gobierno de Trump, el buque “reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y desmantelar actores y actividades ilícitas".

Un par de bombarderos B-1 Lancer despegaron de la Base Aérea Dyess en Texas el jueves y sobrevolaron el Caribe hasta llegar a la costa venezolana.

La concejal y senadora electa analizó el resultado electoral y se refirió a la interna del peronismo. También habló sobre la posible candidatura de Coto a gobernador, la reforma laboral y la relación del Gobernador Melella con el Presidente Milei.

El gremio que lidera Carlos Córdoba repite la modalidad de corte total sobre la Ruta 3, como en 2016, cuando el conflicto derivó en un proceso judicial.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

Susana, una mujer con discapacidad y que vive hace 8 años en Ushuaia, expuso su difícil situación debido a su discapacidad en la cual no recibe ningún tipo de ayuda. Contó que entre tantas vueltas de los funcionarios, uno la mandó a que vuelva a Tucumán.