
Manuel Adorni fue designado como nuevo Jefe de Gabinete y agradeció a Javier y Karina Milei
Nacionales01/11/2025El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales
El Ministro de Ambiente dijo que "estamos ante una situación crítica" y apuntó que "el 95 % de los incendios son por acción humana", de la cual "es la Justicia la que tiene que reprender".
Nacionales23/02/2022
El ministro de Ambiente Juan Cabandié presentó hoy un informe detallado ante la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado sobre la situación de los incendios forestales que afectan al país, donde sostuvo que "estamos ante una situación crítica" y apuntó que "el 95 % de los incendios son por acción humana", de la cual "es la Justicia la que tiene que reprender".
“Estamos ante una situación crítica pero al mismo tiempo es una oportunidad para esclarecer cómo aborda el Estado la problemática de incendios, las competencias y también es una oportunidad para reflexionar sobre la necesidad de generar cambios en todas las instancias del Estado, ya sea por la vía ejecutiva, legal y judicial”, dijo.
En esta línea, se refirió en particular a la responsabilidad del Poder Judicial en la temática: “Los miembros del Poder Ejecutivo tenemos la obligación de prevenir y apagar, pero es la Justicia la que tiene que reprender, entonces nos encontramos en situaciones donde apagamos y vuelven a encender el fuego”.
Asimismo, el titular de la cartera ambiental agregó: “Durante todo el 2020 tuvimos una recurrencia de incendios en toda la franja costera del Paraná, sobre todo en el norte de Buenos Aires y Santa Fe. Íbamos a apagar, a los tres días estaba prendido de vuelta. La Justicia no descubrió a una sola persona”.
Cabandié detalló el contexto en el cual se dan estos incendios forestales: “La temperatura promedio de los últimos 10 años de nuestro país aumentó ampliamente con respecto al promedio histórico, en este sentido, tenemos hoy un proceso de sequía histórico, estrés hídrico en nuestra cordillera, la bajante del río Paraná”, y aseguró: “El primer trimestre de 2022 en la provincia de Corrientes, la información del Servicio Meteorológico Nacional muestra un aumento de la temperatura un 40 % por encima de la media”.
El funcionario nacional aseveró: “Es importante destacar que el 95 % de los incendios son por acción humana. En su mayoría, por intencionalidad, en menor medida, por imprudencia. El fuego está contemplado en la práctica productiva, está muy arraigado tanto en la práctica doméstica como en la productiva”. “En este contexto, realizar estas prácticas se convierte en un grave problema. Esos pocos que lo hacen terminan perjudicando al conjunto de los productores, las viviendas y los fuegos de interfase terminan afectando a todos”, afirmó Cabandié. Con respecto a la necesidad de penalizar estas acciones, el ministro mencionó que hoy en la provincia de Corrientes “hay más de 70 causas que están investigando el origen de los focos ígneos”.
Durante su presentación, el titular de la cartera de Ambiente, detalló el presupuesto asignado al SNMF y realizó una comparativa con respecto a la partida presupuestaria ejecutada por el Gobierno anterior y describió: “Hemos asignado una alícuota a través de un fideicomiso del 3 ‰ para los incendios forestales, hemos recibido el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) en agosto de 2020, antes estaba en la órbita del Ministerio de Seguridad, estuvimos todo el año 2020 sin presupuesto, y recién en 2021 comenzamos a administrar el SNMF, llevamos 14 meses administrandolo”.
“La disminución del presupuesto en el período 2016 al 2019 es notable, registrando una subejecución de hasta un 80 % de la partida presupuestaria. En el año 2019 el SNMF registra una ejecución presupuestaria de $ 196 millones. En 2021 incrementamos el presupuesto llevándolo a $ 2.500 millones y para el 2022 que será de $ 6.500 millones, que en realidad no está aún ya que no tenemos el presupuesto nacional 2022 aprobado como es de público conocimiento”. “Desde que administramos el SNMF, el presupuesto creció un total de 3300 %”.
El ministro también explicó de manera detallada la conformación actual del cuerpo de brigadistas pertenecientes al SNMF, “tenemos 424 brigadistas, 64 del Ministerio que están en la base de Golondrinas, a eso hay que sumarle 358 de la Administración de Parques Nacionales, ya contratamos 26 para la base en San Luis, que están fijos allí, y 32 en Apóstoles, Misiones, donde el avión del SNF está de forma permanente. También resaltó la importancia de fortalecer la capacitación de las y los brigadistas y mencionó: “hemos formado 1700 brigadistas de las provincias que lo han requerido”.
Por último, el ministro puso a disposición de los senadores todos los documentos necesarios que demuestran la rápida respuesta que tuvo la cartera que él conduce ante los incendios forestales en la provincia de Corrientes y detalló: “El 23 de enero ofrecimos a Corrientes ayuda, el primer pedido ocurrió el 5 de febrero, y la respuesta fue inmediata, a partir del 1 de febrero, recibimos un pedido del Parque Nacional Iberá”. “Los focos ígneos del mes de enero se combatieron y se enviaron medios aéreos, de base Apóstoles, tenemos los despachos emitidos por el SNMF y firmado por un funcionario de la provincia de Corrientes. Toda la información es pública y como es nuestra obligación, la ponemos a disposición”.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

Reemplaza a Gerardo Werthein, quien presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores.

SENASA emitió un alerta fitosanitaria preventiva en Río Negro, Chubut y Santa Cruz, ante la plaga que causa graves daños en áreas agrícolas y ganaderas.

La fuerza que lidera el Gobernador de Santa Cruz quedó tercera, muy lejos del kirchnerismo y los libertarios.

El gremio que lidera Carlos Córdoba repite la modalidad de corte total sobre la Ruta 3, como en 2016, cuando el conflicto derivó en un proceso judicial.

Susana, una mujer con discapacidad y que vive hace 8 años en Ushuaia, expuso su difícil situación debido a su discapacidad en la cual no recibe ningún tipo de ayuda. Contó que entre tantas vueltas de los funcionarios, uno la mandó a que vuelva a Tucumán.

El dictador Bashar al-Assad ya fue desplazado, pero los lujos y riquezas quedaron en Siria donde el presidente sirio Ahmed al-Sharaa busca recordar de dónde viene su gobierno y lo que busca para ser un ejemplo del mundo.

La ANSES dio a conocer el calendario de pagos de noviembre para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas y asignaciones para agosto.

Camionetas, una ambulancia y otros rodados fueron secuestrados y enviados al predio de chatarra para su destrucción.