
Bases Petrel y Decepción recibieron al Irízar y concluye la segunda etapa de la Campaña Antártica de Verano
Locales 11/03/2023A las bases conjuntas también arribó un Hércules C-130 con carga de material y nuevo personal científico.
Juntos con intendentes de todo el país, el Jefe comunal de Ushuaia participó del encuentro para identificar retos y oportunidades del desarrollo económico local en armonía con la naturaleza.
Locales 30/03/2022El intendente de la ciudad de Ushuaia, Walter Vuoto junto al concejal Gabriel De la Vega y al secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Mauro Perez Toscani, participaron del Encuentro Nacional de Biodiverciudades de la Argentina organizado por la CAF -Banco de Desarrollo de América Latina- y la Municipalidad de Córdoba en el Centro Cultural Córdoba.
Según se informó desde el Municipio, el objetivo del encuentro es identificar retos y oportunidades hacia el desarrollo económico local en armonía con la naturaleza.
En ese marco, se realizaron conversatorios e intercambios de experiencias entre las biodiverciudades, las que se definen como aquellas urbes que incorporan de forma efectiva e integral la biodiversidad local y regional en su planificación y gestión urbana como eje de su desarrollo socioeconómico.
De la presentación también fue parte el experto en Bioeconomía del Instituto de Investigación de Biodiversidad de Colombia, Alexander Von Humbold, Mario Murcia, entre otros destacados referentes del Instituto Humboldt.
Concluida la apertura, Vuoto junto a otros 30 alcaldes de diversas provincias participaron de una mesa de diálogo en la que intercambiaron conocimientos, experiencias y buenas prácticas con el fin de consolidar un modelo de gestión urbana en armonía con la naturaleza.
Al respecto, destacó “formamos parte de una sociedad que siempre ha discutido y hemos sido ejemplo para América Latina. No nos olvidemos que la constitución del 49 tenía un capítulo entero sobre derechos ambientales. La reflexión supone discutir ideas y diversidades, nos une la casa común, el amor por el municipalismo, que venimos de una pandemia que aceleró todos los procesos en los que se pone en juego el rol del Estado”.
“El municipalismo venía creciendo en los últimos 20 años en el mundo, por eso celebro que podamos tener una mirada diversa y también el concepto de desarrollo sostenible con justicia social, con el hombre haciendo sus actividades económicas, realizando su sueño y siendo feliz” destacó Vuoto ante los asistentes al encuentro.
“Los tiempos se han acelerado, porque el cambio climático es una realidad. Es algo que en Ushuaia lo venimos trabajando con los equipos del CADIC. Para nuestra ciudad del fin del mundo es muy importante mirar a la Antártida, porque estamos viendo que los problemas de la guerra son también en relación a los recursos y el agua va a ser la discusión de los próximos 30 años. Tener una mirada estratégica hacia la Antártida también es un deber que va desde abajo para arriba, no todos los cambios son de arriba para abajo” detalló el Jefe comunal.
En relación a los 40 años de la Gesta de Malvinas, presentó como una prioridad la importancia de “tener como resguardo de biodiversidad para el futuro a nuestras Malvinas. Somos uno de los últimos enclaves coloniales, y hablando de recursos y desastres naturales, están extrayendo petróleo y pesca como nunca antes han hecho las empresas inglesas con permisos ilegales. También tener una mirada y postura sobre lo que sucede en la biodiversidad”.
Sobre el trabajo que se viene llevando adelante con el equipo del CAF, el intendente destacó que “el acompañamiento de la Institución en un proyecto tan importante para la ciudad, como es la transformación de un espacio público en el que se tiraba la cloaca de la ciudad durante muchísimos años, en una reserva natural urbana. Hicimos un proceso enorme de saneamiento y esta obra que vamos a concretar, nos permitirá finalizar con este proceso”.
Vuoto también destacó y agradeció la presencia del subsecretario de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior de la Nación, Pablo Giles, “quien tiene una clara mirada federal de los recursos. Mientras un porteño siga costando diez veces más que otro argentino en términos de inversión, el federalismo no va a ser tal. Eso tiene que ver con una mirada del interior que tenemos cada uno. Formamos parte de la Red de Ciudades y formamos parte de esta carrera de carbono cero que hemos definido en la cumbre mundial de alcaldes”, concluyó.
Participaron también los intendentes de El Calafate, Javier Belloni; Mendoza, Ulpiano Suarez; Merlo, Karina Menéndez; Rio Gallegos, Pablo Grasso; Salta, Bettina Romero; San Salvador de Jujuy, Jorge Raúl; Santa Fe, Emilio Jatón; General Roca, Emilia Soria; Posadas, Leonardo Stelatto, entre otros.
A las bases conjuntas también arribó un Hércules C-130 con carga de material y nuevo personal científico.
La ciudad abrió la 14° edición del Festival Internacional de Música Clásica y a diferencia de otros años con entrada libre y gratuita.
40 alumnos fueron capacitados en fibra óptica y redes inalámbricas, mientras que 7 estudiantes en Proyecto Trabajo + Tecnología (T. Tec).
El corte será de 8 a 14 a horas por trabajos en líneas de media tensión y tareas de mantenimiento.
“Nos informaron que próximamente concretarían el despacho hacia Ushuaia” dijeron en el Municipio, ante la falta de tarjetas SUBE.
En la Audiencia Pública vecinos plantearon problemáticas particulares del uso del espacio público y vivienda.
Se trata de un hombre de 55 años que sufrió un traumatismo por aplastamiento en la pierna derecha en el buque de investigación pesquera oceanográfico (BIPO) "Víctor Angelescu".
Las autoridades confirmaron el fin del incendio que había comenzado el pasado 9 de febrero.
Los distintos partidos sellaron sus acuerdos, entre el ellos el justicialismo y el radicalismo de FORJA. Juntos Por el Cambio se presentará con el PRO.
La 14ta. edición del Festival Internacional de Música Clásica de Ushuaia comenzará hoy con la presentación del Cuarteto Gianneo. Hay entradas gratis para ser retiradas en oficinas municipales.
El condenado estaba acusado de haber abusado una menor en reiteradas oportunidades en el año 2016.
El hombre había amenazado con arma a su expareja, provocándole también lesiones. La Justicia le recomendó tratamiento psicológico y permanecerá en libertad.
La DPOSS iniciará obras en un tramo de Alem, entre Shamanain y Yarken, por lo que el tránsito se verá interrumpido.
En la Audiencia Pública vecinos plantearon problemáticas particulares del uso del espacio público y vivienda.
"Honestidad, coherencia, coraje y amistad. Qué orgullo que Ricardo López Murphy y su equipo sumen su fuerza a nuestro proyecto", dijo Bullrich.
La ciudad abrió la 14° edición del Festival Internacional de Música Clásica y a diferencia de otros años con entrada libre y gratuita.
Las personas que lo padecen pueden sobrevivir, sin embargo el 58 % de los pacientes tardaron 6 meses en concurrir al médico después del primer síntoma.