
Está ubicado en la zona costera de la ciudad, tras un trabajo en conjunto con el Municipio y el sector privado.
El Presidente Concejo Deliberante de Ushuaia habló sobre el fallo del Superior Tribunal de Justicia que rechazó la pretensión del PRO de suspender las elecciones a convencionales constituyentes, del próximo 15 de mayo.
Tierra del Fuego12/04/2022El presidente del Concejo Deliberante, Juan Carlos Pino, valoró la labor del Cuerpo de concejales tras el rechazo del Superior Tribunal de Justicia a la pretensión del PRO de suspender las elecciones a convencionales constituyentes, del próximo 15 de mayo.
“Más allá de la cuestión de fondo –la demanda fue declarada inadmisible- se cuestionaba la labor del Concejo en cuanto a presunta violación de normas y de procedimientos legislativos”, dijo el edil.
Para Pino, es “sumamente importante” expresarse al respecto, e instruyó a las áreas competentes a refutar los argumentos que motivaron la solicitud de la medida cautelar del PRO.
"Defendimos la tarea legislativa; quisimos expresar una defensa de nuestro proceder porque no sólo siempre nos ajustamos a norma sino que existe un interés por cuestionar el procedimiento legislativo, siendo ésta una facultad del Cuerpo siempre que cuente con las voluntades de la mayoría. Por eso nos pareció sumamente importante expresarnos en ese sentido", sostuvo.
Ante el cuestionamiento de que la ordenanza aprobada viola el artículo 175 de la Constitución provincial, el Concejo reparó en la inaplicabilidad del mismo a partir de la vigencia de la COM. No obstante ello, el Concejo había indicado que la norma no viola derecho ciudadano alguno por cuanto existen antecedentes de la labor ad honorem de los constituyentes, tal los casos provinciales de Salta y La Rioja. “De todas maneras no desconocemos la facultad que tiene la Convención para establecer su presupuesto, como lo indica la COM”, había aclarado Pino.
También había indicado que la ordenanza aprobada autoriza al Ejecutivo a disponer de las partidas presupuestarias para el funcionamiento de la Convención lo que fue contemplado razón de que al tratarse la necesidad de reforma no se había abordado aún el proyecto de presupuesto 2022. Pino había precisado además que la COM no establece que deba cuantificarse el gasto entendiendo la razonabilidad de ello por cuanto existen erogaciones que deben ser informadas por el Juzgado Electoral a posteriori de la sanción de la necesidad de reforma.
Visto que la presentación del partido PRO observaba una presunta violación del procedimiento legislativo, el Concejo advirtió que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha dicho reiteradamente que el Poder Judicial es ajeno al proceso de formación de la ley. No obstante ello, el Concejo aclaró que fue respetado el procedimiento legislativo para el tratamiento de la ordenanza, visto que el reglamento interno posibilita tratar asuntos sin despacho de comisión por medio de la excepción (art. 106). "De todas maneras, en caso de producirse una modificación en el procedimiento, el Cuerpo tiene todas las facultades para hacerlo en el momento que lo disponga, siempre que cuente con las mayorías", puntualizó Pino.
El Concejo Deliberante fue notificado este lunes de la resolución del STJ mediante la que declara inadmisible la demanda del PRO.
Está ubicado en la zona costera de la ciudad, tras un trabajo en conjunto con el Municipio y el sector privado.
El objetivo principal del ejercicio fue fortalecer la preparación de la comunidad educativa ante situaciones de emergencia. Se prevé que en noviembre haya simulacros simultáneos en todas las escuelas.
El juicio se desarrollará en Ushuaia contra un hombre de 57 años acusado de violar a su nieta biológica que al momento tenía 8 años.
Durante la semana se aplicaron vacunas del calendario nacional y dosis antigripales. Instan a vacunarse a aquellos que no lo hicieron.
Autoridades fueguinas destacaron el perfil pastoral y el compromiso social del nuevo Papa.
La mujer sufrió una lesión en la Laguna Esmeralda, teniendo que ser asistida y trasladada al Hospital de Ushuaia.
Ya se aplicaron casi 2 mil toneladas de material asfáltico en la traza vial y la "obra está en un 91%, y resta hacer todo lo que es la parte de refuerzo de iluminación en el sector".
Advierten sobre el impacto negativo en la producción, el empleo y los costos operativos del sector privado, de llevarse adelante el proyecto que quiere imponer la Legislatura fueguina.
Está ubicado en la zona costera de la ciudad, tras un trabajo en conjunto con el Municipio y el sector privado.
Desde la empresa, argumentaron que se trataba de una ruta “estacional”, aunque no hubo un anuncio previo que anticipara su cierre.
En el acumulado de los primeros cuatro meses del año, las terminales produjeron 159.521 unidades, un 9,1 % más que las 146.267 fabricadas en el mismo período del año anterior.