
La senadora electa adelantó que en el próximo Congreso se vendrán "reformas muy importantes para los argentinos".
La iniciativa presentada por Cambiemos solo permitirá otorgar el beneficio entre 1994 y 2001 y bloquear la aplicación a delitos de lesa humanidad.
Nacionales08/05/2017 Télam
Un proyecto presentado por Cambiemos buscará frenar el beneficio del 2x1 aplicado por la Corte Suprema de Justicia, para beneficiar a los condenados por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar argentina.
El presidente provisional del Senador y parte del bloque oficialista, Federico Pinedo, explicó que "nosotros vamos a hacer un proyecto para que el beneficio del 2x1 se aplique solamente a quienes estuvieron presos durante el período de vigencia de la ley (1994-2001), en general, para cualquier delito, con énfasis en lo que acaba de pasar en delitos de lesa humanidad".
En declaraciones a Radio El Mundo, el parlamentario aseguró que "los jueces son los que tienen que decir cómo se manejan, de acuerdo a la ley más benigna, y de acuerdo con la constitución", que, asumió, "es en definitiva lo que ha pasado" con el fallo de la Corte Suprema de Justicia, que otorgó este beneficio al condenado por delitos de lesa humanidad, Luis Muiña.
El proyecto ser hará "vía legislativa una aclaración del tema que permita acotar la aplicación de este sistema".
Pinedo reiteró "la independencia de la Justicia", en el marco de la independencia de poderes, la posición del Gobierno "en contra del fallo del 2x1" para un delito de lesa humanidad, y dijo también que cuando el Poder Ejecutivo designó a los dos miembros de la Corte Suprema "no los conocía", y "sólo quería que sean jueces creíbles y que actúen en base a la ley y su interpretación, y no en base a lineamientos políticos".

La senadora electa adelantó que en el próximo Congreso se vendrán "reformas muy importantes para los argentinos".

El Tribunal Oral Federal N°7 inició las audiencias virtuales del proceso que investiga una presunta red de sobornos en la obra pública.

Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El brote que comenzó en Ushuaia suma nuevos contagios en Río Grande, mientras Salud alerta por el aumento de casos en todo el país.

La cuarta edición de la tradicional carrera sin motor se realizará el domingo 9 de noviembre. Habrá vehículos creativos, diversión familiar y premios para los más ingeniosos.

El expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar. El legislador expuso que una reforma le costará a los fueguinos más de 5 mil millones de pesos.

La Presidenta de México fue víctima de un abuso por un hombre alcoholizado y ahora está tras las rejas.

El Programa de Acogimiento Familiar lanzó una convocatoria urgente para familias dispuestas a ofrecer acompañamiento afectivo y un entorno seguro mientras se resuelve la situación legal de los menores.