
El limón, la zanahoria, el zapallito, la naranja y la cebolla, fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.
Las monedas virtuales cayeron estrepitosamente en solo 24 horas y se fugaron 200 mil millones de dólares en ese mercado.
Economía 12/05/2022 TélamUna venta masiva de tenencias de criptomonedas produjo una salida de capitales de 200 mil millones de dólares en ese mercado solo en el último día y llevó al bitcoin a perder mas del 11% de su valor, regresando a los niveles de 2020, en un contexto de desprendimiento de los activos de riesgo frente a la suba de tasas por parte de los principales bancos centrales.
Esta caída generalizada en el mercado de criptomonedas no solo afectó al bitcoin -el criptoactivo más utilizada en el mundo, que se situó en alrededor de US$ 28.000, borrando casi un año de ganancias y ubicándose en el nivel más bajo desde diciembre de 2020-, sino a varias de las principales divisas criptogÅ•aficas. Según la agencia de noticias Bloomberg y el portal CoinMarketCap, Ehter cayó en un 20%, Solana un 30% y Dogecoin un 25%.
Uno de los principales motivos de las bajas es la salida de capitales de los activos de riesgo en general por las perspectivas económicas negativas y la suba en las tasas de interés, que produjo caídas que ascienden a más del 15% y 30%,en bolsas como el S&P 500 y el Nasdaq, respectivamente. Pero, además de ello, las criptomonedas se vieron particularmente afectadas por las corridas de los últimos días en las denominadas "stablecoins", que generó una pérdida de confianza en las monedas digitales en general.
El limón, la zanahoria, el zapallito, la naranja y la cebolla, fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.
El bono del gobierno será para quienes reciban planes por desempleo y será abonado en dos cuotas de 10 mil pesos.
Las billeteras virtuales marcan un crecimiento donde este año se abrieron 4 millones de cuentas. Su uso crece por encima de las transferencias tradicionales.
El dólar informal se ubicó en un número histórico, mientras que el oficial avanzó 25 centavos tras la devaluación del peso por parte del gobierno de Fernández.
"El acuerdo busca consolidar el orden fiscal y fortalecer las reservas" dijeron desde Economía, asegurando que el FMI desembolsará más dólares.
Decidió aumentar la cotización del dólar oficial y también aplicar otra fuerte suba en las tasas de interés para las Leliq.
La tasa de los prestamos es del 29% para jubilados con devolución en 24, 36 o 48 cuotas.
La aplicación del impuesto creado por el gobierno de Alberto Fernández será del 25% para la compra de dólares destinados al pago de todos los servicios en el exterior.
El fuego afectó a inmueble de la calle Arturo Ángel y Juan Rodríguez, donde no hubo personas heridas.
El Intendente decidió separar del cargo de Secretario de Gobierno luego de que la policía de Chubut lo hallara en un control con estupefacientes.
Los deportistas fueguinos sumaron medallas de oro, plata y bronce en los juegos que se desarrollan en Mar del Plata.
El buque insignia de la Armada Argentina se encuentra en Chile para luego emprender su ruta a Ushuaia donde permanecerá varios días.
El mar avanzó sobre el sector costero provocando el anegamiento de calles y una situación de emergencia.