
Francos amenaza con vetos mientras los jubilados tratan de sobrevivir mes a mes
El jefe de Gabinete justificó un eventual veto a mejoras previsionales por falta de fondos, pese a que millones de jubilados cobran entre $300.000 y $370.000 mensuales, muy por debajo de la canasta básica.
Economía02/06/2025
ientras millones de jubilados en la Argentina intentan sobrevivir con ingresos que no superan los $370.000 mensuales, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, advirtió que el Poder Ejecutivo vetará cualquier proyecto de ley que implique aumentos en el gasto previsional o mejoras en los subsidios a la discapacidad, bajo el argumento de que “no existen los recursos”.
Las declaraciones del funcionario fueron realizadas en una entrevista radial, donde expresó que “no se puede pagar” un aumento en las partidas destinadas a jubilados porque “tenemos un trabajador y medio activo por cada jubilado”. “Si lo aprueban, el Ejecutivo lo va a vetar”, sentenció.
¿Déficit o decisión política?
Lo que Francos califica como “irresponsabilidad fiscal” es, para miles de organizaciones sociales y especialistas, una decisión política que condena a los adultos mayores a la pobreza crónica. Hoy, el haber mínimo se ubica apenas por encima de los $300.000, mientras la canasta básica total para una familia tipo ya supera el $1.200.000, según datos oficiales.
Incluso con los bonos extraordinarios que el Gobierno otorga de manera irregular, la gran mayoría de los jubilados no llega a cubrir los gastos básicos de alimentación, medicamentos, vivienda y servicios.
"Reforma laboral" como excusa
Francos aseguró que antes de debatir sobre jubilaciones, es necesaria una “reforma laboral” para generar más aportantes, sugiriendo que la proporción adecuada sería de “cuatro trabajadores activos por cada jubilado”, un ideal que no existe en casi ningún país del mundo, y mucho menos en economías con alta informalidad y desempleo como la argentina.
Además, reconoció que este objetivo “no va a suceder de un día para el otro”, lo que equivale a decir que los jubilados deben seguir esperando una mejora en sus ingresos sin horizonte claro.
Ajuste para los más vulnerables
Lejos de plantear una reestructuración impositiva que grave a los sectores de mayores ingresos o rentas extraordinarias, Francos dejó en claro que también se requerirá una reforma tributaria, pero sin especificar si esto implicará un alivio para los sectores populares o una nueva carga.


La inflación se ubicó en 2,3% frente al 2,1% de septiembre. Transporte y Vivienda fueron las divisiones que más aumentaron en el mes y también hubo incrementos en los combustibles que golpean los bolsillos argentinos.

El Gobierno homologó un acuerdo salarial para docentes civiles de Fuerzas Armadas y de Seguridad
Economía11/11/2025El acuerdo salarial que establece una suma fija de $150.000 mensuales.

Las pymes tuvieron un crecimiento respecto de septiembre, pero no lograron superar la interanual. Solo farmacia tuvo un crecimiento, mientras que el resto de los rubros en caídas.

La producción automotriz cayó 9,9 por ciento interanual en octubre, aunque mostró una leve mejora mensual
Economía06/11/2025Las exportaciones crecieron 12,1 por ciento frente a septiembre, pero continúan en baja respecto de 2024. Las ventas mayoristas tuvieron un fuerte retroceso mensual.

Aunque el sector mostró un fuerte crecimiento interanual, octubre registró una baja del 7,6 por ciento frente a septiembre.

ANSES fijó los nuevos haberes previsionales: la jubilación mínima será de $333.085 desde noviembre
Economía05/11/2025Según lo dispuesto en una resolución del Boletín Oficial, el haber mínimo garantizado pasará a ser de $333.085,39, mientras que el haber máximo se elevará a $2.241.349,35.

El BCRA informó que las 2.500 unidades puestas a la venta tuvieron una gran demanda. Solo podrán retirarlas quienes ya realizaron el pago y recibieron confirmación.

El calendario de cobro de jubilados y pensionados, asignaciones y desempleo en noviembre
Economía31/10/2025La ANSES dio a conocer el calendario de pagos de noviembre para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas y asignaciones para agosto.

El Gobierno actualiza los aranceles del sistema de prestaciones para personas con discapacidad
Economía30/10/2025La medida, firmada por el Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad, establece un aumento a partir del 1° de octubre y mantiene un adicional del 20% para las provincias patagónicas.

Alerta estafas: La DPE advierte por una publicación falsa sobre un supuesto plan de bonificación
Tierra del Fuego14/11/2025El organismo desmintió una publicación viral y recordó a la población que no existe ningún beneficio de ese tipo, instando a verificar siempre la información en canales oficiales.

El Intendente de Río Grande advirtió que la modificación de los procesos productivos de celulares fabricados en Tierra del Fuego podría derivar en la pérdida de 400 empleos.

Misterio en el aire: Sudáfrica investiga la llegada de un avión con más de 150 palestinos sin documentación desde Gaza
Los pasajeros permanecieron retenidos dentro de la aeronave durante 12 horas en Johannesburgo. Las entrevistas migratorias revelaron que los palestinos no podían indicar dónde se encontraban en Sudáfrica ni cuánto tiempo planeaban quedarse.

En el siniestro también resultó herido un conductor y dos vacunos muertos.

USHUAIA | Labraron 18 actas de infracción por perros sueltos en el barrio Río Pipo
Tierra del Fuego15/11/2025"Necesitamos que las familias mantengan a sus perros contenidos para evitar accidentes, molestias y situaciones de riesgo" dijeron en Zoonosis luego de multar a los irresponsables.

