
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El jefe de Gabinete justificó un eventual veto a mejoras previsionales por falta de fondos, pese a que millones de jubilados cobran entre $300.000 y $370.000 mensuales, muy por debajo de la canasta básica.
Economía02/06/2025ientras millones de jubilados en la Argentina intentan sobrevivir con ingresos que no superan los $370.000 mensuales, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, advirtió que el Poder Ejecutivo vetará cualquier proyecto de ley que implique aumentos en el gasto previsional o mejoras en los subsidios a la discapacidad, bajo el argumento de que “no existen los recursos”.
Las declaraciones del funcionario fueron realizadas en una entrevista radial, donde expresó que “no se puede pagar” un aumento en las partidas destinadas a jubilados porque “tenemos un trabajador y medio activo por cada jubilado”. “Si lo aprueban, el Ejecutivo lo va a vetar”, sentenció.
¿Déficit o decisión política?
Lo que Francos califica como “irresponsabilidad fiscal” es, para miles de organizaciones sociales y especialistas, una decisión política que condena a los adultos mayores a la pobreza crónica. Hoy, el haber mínimo se ubica apenas por encima de los $300.000, mientras la canasta básica total para una familia tipo ya supera el $1.200.000, según datos oficiales.
Incluso con los bonos extraordinarios que el Gobierno otorga de manera irregular, la gran mayoría de los jubilados no llega a cubrir los gastos básicos de alimentación, medicamentos, vivienda y servicios.
"Reforma laboral" como excusa
Francos aseguró que antes de debatir sobre jubilaciones, es necesaria una “reforma laboral” para generar más aportantes, sugiriendo que la proporción adecuada sería de “cuatro trabajadores activos por cada jubilado”, un ideal que no existe en casi ningún país del mundo, y mucho menos en economías con alta informalidad y desempleo como la argentina.
Además, reconoció que este objetivo “no va a suceder de un día para el otro”, lo que equivale a decir que los jubilados deben seguir esperando una mejora en sus ingresos sin horizonte claro.
Ajuste para los más vulnerables
Lejos de plantear una reestructuración impositiva que grave a los sectores de mayores ingresos o rentas extraordinarias, Francos dejó en claro que también se requerirá una reforma tributaria, pero sin especificar si esto implicará un alivio para los sectores populares o una nueva carga.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Según CAME, a pesar de las promociones y facilidades de pago, el comercio minorista no logró revertir la caída de las ventas reales.
La división que mostró el mayor incremento fue Comunicación por los aumentos en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Restaurantes y hoteles, y la Salud.
El préstamo fue acordado con 7 bancos internacionales que se verán beneficiados por los intereses. El Gobierno dice que ese dinero será para "fortalecer las reservas", pero que circulará en la economía liberal.
La crisis económica transformó los hábitos alimentarios: el pollo se impone como la proteína más elegida por su precio accesible.
El consumo continúa mostrando señales de cautela, con una leve retracción en la actividad y fuerte disparidad entre rubros. Se registraron caídas en alimentos y bebidas, ferretería, materiales eléctricos y de la construcción.
La denuncia penal presentada por un ex empleado despedido pide a la Justicia Federal que investigue un presunto desvío de fondos, malversación de caudales públicos y maniobras de corrupción.
Efectivos del BIM4 y unidades de la División Patrullado Austral realizaron ejercicios conjuntos para perfeccionar técnicas anfibias y afianzar la interoperabilidad en el entorno geográfico austral.
El corte eléctrico programado será por dos horas para toda la zona centro y sur de la ciudad.
Con otro paro y movilización convocados para este martes, el gremio docente acumula múltiples jornadas de protesta en lo que va del año, en reclamo por salarios adeudados y financiamiento educativo.
La medida rige todo el año y busca proteger la vida de los visitantes ante el acelerado derretimiento y la creciente inestabilidad del frente glaciar.