
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
A partir del miércoles 21 de mayo, los aranceles de importación para teléfonos celulares se reducirán del 16% al 8%, con una eliminación total prevista para el 15 de enero de 2026, según la resolución. Los fabricados en Tierra del Fuego quedarán exentos de aranceles, al pasar del 9,5% al 0%.
Economía20/05/2025El Gobierno nacional oficializó hoy una ambiciosa rebaja de aranceles de importación e impuestos internos para teléfonos celulares, consolas de videojuegos y productos electrónicos, tanto importados como fabricados en Tierra del Fuego. La medida, que busca fomentar la competencia, bajar precios y ampliar el acceso a la tecnología, fue publicada a través del Decreto 333/2025 en el Boletín Oficial.
El decreto, que lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, fue anticipado la semana pasada por el vocero presidencial y legislador porteño electo Manuel Adorni.
A partir del miércoles 21 de mayo, los aranceles de importación para teléfonos celulares se reducirán del 16% al 8%, con una eliminación total prevista para el 15 de enero de 2026. En paralelo, las consolas de videojuegos pasarán de tributar un 35% a un 20%. Estas disposiciones estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2038.
El Gobierno justificó esta decisión asegurando que “mejorará las condiciones de oferta de los bienes objeto de la medida, reducirá los precios de mercado y facilitará el acceso de los consumidores a dichos productos, promoviendo la inclusión digital y el desarrollo tecnológico”.
Además, se anunció la reducción de los impuestos internos a productos electrónicos. Los celulares, televisores y aires acondicionados importados pasarán de tributar un 19% a un 9,5%, mientras que los fabricados en Tierra del Fuego quedarán exentos, al pasar del 9,5% al 0%.
Según el texto oficial, esta baja “redundará en la disminución de los costos de fabricación, mejorando la competitividad y productividad del sector, y fomentando la inversión productiva y la disponibilidad de productos en el mercado local”.
Desde el Ejecutivo estiman que la medida provocará una baja de hasta el 30% en los precios de productos electrónicos importados. Además, se espera que los valores se equiparen con los de países vecinos. Actualmente, por ejemplo, un celular de alta gama cuesta 2.566 dólares en Argentina, mientras que en España vale 1.290 dólares, en Chile 1.147, en el Reino Unido 1.143 y en Estados Unidos 1.011 dólares.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
La Dirección Provincial de Energía completó el 50% de las tareas previstas y continuará este domingo donde habrá cortes programados en distintas zonas.
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.
La lancha rápida ARA “Intrépida” volvió al servicio tras más de dos años y se sumó a patrullajes junto a otras unidades navales.
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.