
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Desde este lunes 19 y hasta el domingo 25 de mayo harán su propia semana de promociones denominado "el Black Mayorista".
Economía19/05/2025Tras el Hot Sale, los supermercados mayoristas lanzan desde este lunes 19 y hasta el domingo 25 de mayo su propia semana de promociones: el Black Mayorista, una iniciativa impulsada por la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM).
Durante esta edición especial, más de 190 comercios mayoristas, tanto físicos como online, ofrecerán descuentos de hasta el 40% en una amplia variedad de productos, incluyendo alimentos, bebidas, artículos de higiene personal, perfumería y productos de limpieza.
La propuesta está orientada tanto al público en general como a pequeñas y medianas empresas (pymes), que podrán aprovechar la oportunidad para abastecerse a precios competitivos.
Desde CADAM subrayaron que el Black Mayorista es resultado de un “esfuerzo conjunto de fabricantes, distribuidores y mayoristas para generar volumen, visibilidad y competitividad en el sector”. Además, destacaron que los objetivos principales de esta campaña son mover el stock disponible, captar nuevos clientes y consolidar al canal mayorista como pilar clave del consumo en la Argentina.
Quienes deseen consultar qué comercios participan de la semana de descuentos pueden hacerlo a través del sitio web oficial de CADAM, donde se encuentra disponible la ubicación de los locales físicos y las direcciones de sus tiendas virtuales.
En el caso de Tierra del Fuego solo adherirá MAXICONSUMO ubicado en Islas Malvinas (Ruta Nacional N°3) 3151 en Río Grande. No es el caso de Diarco Ushuaia que tampoco participa a nivel nacional.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.