
Macri afirmó que va a "colaborar en el lugar que pueda agregar más" en eventual candidatura
El expresidente no asegura, pero tampoco rechaza una eventual candidatura a la presidencia.
El Secretario de Comercio, que impulsó un fuerte control de precios de productos, presentó su dimisión reconociendo los problemas que existen para poder enfrentar la escalada inflacionaria.
Nacionales 24/05/2022El secretario de Comercio, Roberto Feletti, presentó su dimisión al cargo reconociendo no poder controlar los precios y las diferencias en el rumbo económico que tomará el ministro de Economía, Martín Guzmán, que pasó a tener superpoderes sobre esa secretaría.
Feletti, que impulsó una serie de programas para poder controlar los precios de los productos, no pudo finalmente llevarlo a cabo. En los últimos meses la inflación escaló a ritmo históricos, lo que impactó en la cadena alimenticia.
El ahora ex funcionario justificó su renuncia en una carta dirigida al presidente Alberto Fernández, diciendo: "El traspaso de la Secretaría de Comercio desde el Ministerio de Desarrollo Productivo hacia el Ministerio de Economía de la Nación abre una nueva etapa, en la que este último se hará cargo de la política económica de manera integral, incorporando a su órbita la política de precios y demás misiones y funciones atinentes a la Secretaría que encabecé hasta aquí".
En ese sentido, "considero que la actitud más razonable y profesional de mi parte es facilitar que el ministro Martín Guzmán tenga libertad para seleccionar funcionarios y funcionarias que compartan el rumbo definido y el programa fijado", agregó
"Mi trayectoria en la función pública ha estado marcada por la coherencia y el convencimiento, entorno a las políticas que he aplicado y defendido desde los distintos lugares que tuve la responsabilidad de administrar. Jamás prioricé el ejercicio de un cargo o mí interés personal por sobre las convicciones políticas, y esta no será la excepción", escribió.
Feletti repasó los programas que estuvieron a su cargo como Precios Cuidados, Cortes Cuidados, entre otros. Sin embargo, "estas herramientas regulatorias, que fueron pertinentes y necesarias hasta finales del mes de febrero, se tornaron insuficientes a partir del inicio del conflicto bélico en Ucrania y el consecuente impacto en el precio internacional de los alimentos. En ese sentido, la situación actual exige el desarrollo de nuevos instrumentos, principalmente en relación con la necesidad de desacoplar el precio de los alimentos a nivel mundial de aquel que pagamos las argentinas y los argentinos. También urge implementar una mayor coordinación del gabinete económico y establecer un ámbito que evalúe de manera sistemática la evolución de la crisis mundial derivada de la guerra, para adoptar medidas que permitan enfrentar sus efectos adversos", sostuvo.
"De mi parte, solo tengo agradecimiento hacia su persona por haberme elegido para desempeñar tan importante función, y hacia los ministros Matías Kulfas y Martín Guzmán, con quienes siempre trabajé en el marco del diálogo y el respeto, Estoy seguro de que compartimos el objetivo final, que es el de una Argentina más próspera y humanamente desarrollada, Son discrepancias sobre el sendero trazado y sobre las herramientas económicas seleccionadas las que hoy me llevan a tomar esta decisión", concluyó.
El expresidente no asegura, pero tampoco rechaza una eventual candidatura a la presidencia.
El ex funcionario durante la época kirchnerista había sido condenado por la tragedia ferroviaria de Once y otras causas de corrupción contra el Estado nacional.
María Emilia Soria reelecta intendenta de General Roca con 60% de los votos.
El Presidente padece "una hernia de disco lumbar" y por recomendación de un sanatorio privado deberá hacer reposo.
"Honestidad, coherencia, coraje y amistad. Qué orgullo que Ricardo López Murphy y su equipo sumen su fuerza a nuestro proyecto", dijo Bullrich.
Fue en un operativo donde participaron distintos organismos y el Senasa para fiscalizar el cargamento de un camión accidentado.
Fue por pedido del radical Julio Cobos para dar tratamiento al asunto que afecta a miles de argentinos por créditos imposibles de pagar.
Luego de conocerse la alta inflación de febrero, el funcionario salió a defender las medidas del gobierno y culpó a una "inflación estructural".
La droga se encontraba en el guardabarros trasero de una camioneta, debajo de las chapa de la caja de carga. Un hombre fue detenido por Gendarmería.
Los robos fueron cometidos en la cochera del Hotel Dos Reyes y se descubrió cuando uno de los huéspedes pidió el rodado y no estaba.
“A partir del 15 de marzo tengo que liquidar los programas Potenciar Trabajo, y, en virtud de los resultados de la validación" dijo Tolosa Paz.
La portavoz presidencial reconoció el número alto de la inflación que golpeó a los argentinos durante febrero y aseguró que no se modificará la pauta de inflación del 60% para todo 2023.
Los robos fueron cometidos en la cochera del Hotel Dos Reyes y se descubrió cuando uno de los huéspedes pidió el rodado y no estaba.
La droga se encontraba en el guardabarros trasero de una camioneta, debajo de las chapa de la caja de carga. Un hombre fue detenido por Gendarmería.
El republicano y el contador se presentarán en las elecciones del 14 de mayo, y también evalúan a sumar a otros conocidos políticos a las listas.
El pedido lo hizo el Juzgado Electoral para que las autoridades de mesa participen de las capacitaciones para las elecciones y una eventual segunda vuelta.
Los gremios conformaron un frente electoral para participar en las elecciones legislativas. Todavía desconocen si apoyarán estamentos a intendentes y Gobernador. Admiten un cambio de gobierno nacional y su temor es que Javier Milei sea presidente.