
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La actualización del Fondo de Recompensas es para quienes aporten datos que puedan dar con la niña desaparecida y de otras tres personas más entre ellas María Cash.
Nacionales10/10/2017El Ministerio de Seguridad de la Nación formalizó la recompensa de un millón de pesos para quienes aporten datos que puedan dar con Sofía Herrera, quien fue vista por última vez el 2 de octubre de 2008, en un camping ubicado a 58 kilómetros en Río Grande.
La actualización del dinero fue mediante la resolución 1015-E/2017, la cual proviene del Fondo de Recompensas creado en 2009, en el que está “destinado a abonar una compensación dineraria a aquellas personas que, sin haber intervenido en la comisión del delito, brinden datos útiles para obtener la libertad de la víctima, preservar su integridad física, o lograr la aprehensión de quienes hubiesen tomado parte en la comisión de delitos que, por su gravedad o complejidad, justifiquen la recompensa para el suministro de información“.
“En atención al tiempo transcurrido se hace necesario incrementar el monto de la suma de las mencionadas recompensas a pesos un millón ($1.000.000)”, dice la resolución publicada en el Boletín Oficial.
Junto con Sofía, los Poderes Judiciales, Ministerios Públicos y Legislaturas del Ministerio de Seguridad, en el Programa Nacional de Coordinación para la búsqueda de personas, ofrecen también recompensa para dar con María Cash, desaparecida el 4 de mayo de 2011, cuando tenía 29 años.
Además se busca dar con el paradero de Nataly Gonzalo, una adolescente hipoacúsica de Florencio Varela, zona Sur del Conurbano bonaerense, que fue vista por última vez el 4 de marzo de 2012.
Finalmente se ofrece la recompensa para dar con Maximiliano Sosa desaparecido con tan sólo tres años y fue visto por última vez el 21 de diciembre de 2015 en la ciudad de Ceres, provincia de Santa Fe.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
La causa por coimas avanza y salpica a la hermana del Presidente y secretaria de la Presidencia. El miércoles Guillermo Francos irá al Congreso y el jueves comenzará en Diputados la comisión investigadora sobre la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Más de 8.000 pasajeros son afectados por la medida de fuerza impulsada por ATEPSA, que ya generó cancelaciones y reprogramaciones de vuelos en todo el país.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.