
La sobras sobre esa ruta busca mejorar la transitabilidad y acceso a Tolhuin y el Paso Garibaldi.
El complejo cuenta con una cancha para la práctica del deporte, sanitarios, vestuarios, gradas, administración, y espacios para marciales y escuelas deportivas.
Locales 05/06/2022La obra del complejo deportivo Margen Sur en Río Grande entró en su etapa final y contará con una cancha de 20×40 para la práctica del deporte, sanitarios, vestuarios, gradas, un sector de administración, y espacios para la práctica de otros deportes como artes marciales y diversas escuelas deportivas. Además es de similares características a los complejos que están construyendo en las ciudades de Tolhuin y Ushuaia.
La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, visitó el lugar y destacó que “en la parte exterior ya está terminado el parquizado, y esperamos en unos días poder llegar a la colocación del piso de caucho en los salones, más el regulador de gas. En días podría comenzar a ser utilizada por la Secretaria de Deportes y Juventudes”.
“Es un espacio grande, un complejo en donde se posibilitará un crecimiento profundo en las oportunidades, dentro de esta mirada de inclusión, en el acceso al deporte que plantea el Gobernador Melella, por eso se plantearon instalaciones similares para Ushuaia y Tolhuin también”.
Sobre la importancia del nuevo espacio para el fomento del deporte en Río Grande, el secretario de Deportes y Juventudes, Carlos Turdó, destacó que “esto no permite además seguir desarrollando el deporte fueguino y contribuir con la comunidad deportiva en general mediante un nuevo espacio, algo que tanto hace falta en la ciudad”.
“En pocos días -auguró- estaremos disponiendo de este gran gimnasio en la ciudad de Rio Grande, un nuevo espacio deportivo que nos da la posibilidad de trabajar con muchísimas actividades para los vecinos de la zona de la margen sur”.
“Estamos realmente muy contentos por el ritmo que se están llevando a cabo todas las obras de infraestructura deportivas de la provincia. Creo que esto se da, en gran parte por la gran apuesta y decisión que hace el Gobernador Gustavo Melella quien esta decidido a apoyar al deporte fueguino”, subrayó Turdó.
La sobras sobre esa ruta busca mejorar la transitabilidad y acceso a Tolhuin y el Paso Garibaldi.
Las mejoras incluyen a distintos sectores y la cancha de césped sintético que será ampliada.
Fue inaugurada por el Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de Río Grande para conmemorar el conflicto armado de 1982.
Se tratan de expedientes que tienen muchos años alojándose en el Poder Judicial del Distrito Norte y que serán destruidos para su reciclaje.
La Vicegobernadora compartió un encuentro con mujeres que cumplieron funciones en la Marina Mercante, la Fuerza Aérea y el Ejercito argentino durante el conflicto por Malvinas.
Se trata del laboratorio multimodal ubicado en la base Esperanza, una de las 13 que posee la Argentina en el continente blanco.
El sector, que fue usurpado años atrás, tendrá obras de pavimentación, vereda, colocación de cestos de residuos y un SUM.
Se realizó la apertura de sobres donde se presentaron 17 propuestas para los 15 licencias que se sumarán al transporte de la ciudad.
La edil aseguró que el pliego se viene "desde hace muchísimo tiempo discutiendo" y destacó el acompañamiento de la totalidad del Cuerpo deliberativo en la aprobación de la concesión a la empresa.
Las autoridades aplicaron esa medida debido a la presencia de escarcha en la ruta en el tramo Ushuaia-Tolhuin.
Los ediles aprobaron por unanimidad la adjudicación de la Licitación Pública la cual resultó ganadora la única empresa que se presentó.
El pedido lo hizo el Juzgado Electoral para que las autoridades de mesa participen de las capacitaciones para las elecciones y una eventual segunda vuelta.
Las autoridades aplicaron esa medida debido a la presencia de escarcha en la ruta en el tramo Ushuaia-Tolhuin.
Desde Protección Civil dieron a conocer el estado de la ruta luego del cierre al tránsito por escarcha en la calzada.
Dirigido a vecinos y vecinas responsables y comprometidos con el cuidado del medio ambiente, de entre 18 y 30 años, este concurso brinda la oportunidad de convertirse en líderes ambientales de Ushuaia.
"El incendio aún no termina y nuestros combatientes siguen trabajando en el territorio" recordaron las autoridades.
El accidente sucedió en Las Violetas al 100 donde un joven conductor perdió el control del rodado y afortunadamente no sufrió lesiones.