
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
Desde hace días los alumnos y docentes no pueden tener clases por problemas de calefacción en el edificio ubicado en la calle Yamanas. Además constataron presencia de roedores.
Tierra del Fuego07/06/2022El Colegio Dr. José María Sobral seguirá sin clases por problemas de calefacción y detección de roedores. La docencia decidió en asamblea suspender las clases por tiempo indeterminado "porque no están garantizadas las condiciones adecuadas para el desarrollo de la actividad educativa en condiciones dignas y ni el resguardo de la salud de docentes, no docentes y estudiantes", indicaron desde el SUTEF.
Para el gremio docente, "esto evidencia la falta de gestión, inversión y el abandono en la infraestructura del Colegio Sobral, que se suma a la lista de establecimientos de la provincia con diversas problemáticas edilicias".
"Nuestra organización presento el estado de alerta y movilización por el estado de los edificios, por ello acompaña a la docencia, a los equipos directivos y a toda la comunidad educativa en las definiciones que se tomen en carácter de acciones directas. Exigimos al Ministerio de Educación de la Provincia que resuelva de manera urgente las problemáticas de infraestructura de la institución", manifestaron.
El SUTEF explicó que "uno de los principales problemas que atraviesa la institución es que la calefacción es insuficiente, llegando a estar la temperatura por debajo de lo esperado. Bien saben en la cartera educativa que la normativa respecto a las temperaturas es explícita al respecto, admitiendo una variación de entre 20 y 18 grados en las instalaciones. Se suman las bajas temperaturas que comienzan en esta época del año que complican la eficiencia de calefaccionar el edificio en su totalidad".
En ese sentido, constató problemas en:
► Una caldera está parcialmente operativa, impidiendo que se logre la temperatura adecuada en el establecimiento educativo.
► Falta de mantenimiento en radiadores y cañerías de las instalaciones.
►El ascensor del establecimiento no funciona, generando un problema de accesibilidad para las personas de movilidad reducida.
► Falta de mantenimiento y problemas en la red de cloacas.
► Instalaciones sanitarias de estudiantes y personal en malas condiciones.
► Aulas de gastronomía no cuentan con agua caliente.
► Problemas en la instalación de gas del laboratorio de química.
► Múltiples ventanas con estructuras deficientes o vidrios rotos.
► Problemas en aberturas y falta de picaportes.
► Artefactos de iluminación defectuosos o rotos en aulas y espacios en común.
► Radiadores con pérdidas.
► Presencia de roedores.
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
Aseguran que, con parte del dinero, se comprará equipamiento para un helicóptero de emergencias, ambulancias, vehículos para discapacidad entre otros.
El Municipio trabaja en la limpieza y asistencia a los barrios más afectados por el fuerte viento donde hubo voladuras de techos, caídas de árboles, voladuras de elementos, entre otras emergencias.
Desde este lunes 15 de septiembre los vehículos podrán circular sin cubiertas de invierno, tras evaluar las condiciones climáticas.
Nuevamente los docentes ocuparán las calles haciendo un acampe que estará acompañado de un paro de 48 horas afectando al alumnado de las escuelas públicas y colegios.
El gobernador Gustavo Melella anunció acciones concretas para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico en la ciudad. La legisladora dijo que "se está en camino el respaldo necesario para estabilizar el sistema de energía".
Para la Justicia, el magistrado tenía en su poder material utilizado en una causa de abuso sexual infantil y no hubo delito.
Se activó un operativo conjunto con más de 100 trabajadores municipales y organismos de emergencia para responder a los numerosos incidentes provocados por el temporal de viento.
Cinco aeronaves estadounidenses aterrizaron en la exbase de Roosevelt Roads en medio de crecientes fricciones entre Estados Unidos y Venezuela.
El jefe del Estado Mayor, Andriy Hnatov, adelantó que podrían limitar la velocidad de las comunicaciones 4G y 5G en zonas específicas para impedir que Moscú utilice las redes en operaciones militares.
Nuevamente los docentes ocuparán las calles haciendo un acampe que estará acompañado de un paro de 48 horas afectando al alumnado de las escuelas públicas y colegios.
Desde este lunes 15 de septiembre los vehículos podrán circular sin cubiertas de invierno, tras evaluar las condiciones climáticas.
El Municipio trabaja en la limpieza y asistencia a los barrios más afectados por el fuerte viento donde hubo voladuras de techos, caídas de árboles, voladuras de elementos, entre otras emergencias.