
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
Los taxistas lograron un incremento del servicio y aplicar por primera vez una tarifa diferencial durante la noche y los días feriados.
Tierra del Fuego10/06/2022Los concejales de Ushuaia aprobaron el pasado miércoles por unanimidad el pedido de incremento de la tarifa en el servicio de taxis y por primera vez también se aplicará una tarifa diferencial durante la noche. Los incrementos van desde el 36% y durante la noche sobre ese aumento un 20%.
Fabián Lara, de la Asociación De Taxis Ushuaia, explicó esta mañana en FM Master´s que "este pedido fue aproximadamente hecho unos 90 días atrás como habitualmente se hace. El aumento corresponde al corriente año y salió aprobado por unanimidad en la sesión de día miércoles en el Concejo Deliberante. Esto se empezaría aplicar a partir de la semana que viene, cuando después de la publicación del Boletín Oficial ya vuelva el decreto del Ejecutivo".
El aumento es del 20% en la tarifa nocturna y se aplicará a partir de las 22 horas. "El trabajo recibe una remuneración diferente, no solo en el rubro del transporte taxi, sino en muchos rubros también. Es un 20% a partir de las 10 de la noche desde el lunes al domingo", indicó.
Consultado sobre la falta de taxis en la ciudad y si este incremento de la tarifa incentivará a los trabajadores del volante a estar más en las calles, Lara analizó que "es incentivar lo que es el trabajo a tener una mejor remuneración, no solo para la gente que pertenece al gremio de choferes, sino también para los concesionarios mismos. Digamos que es una mejor remuneración y un incentivo como para paliar la falta de unidades que que suele ocurrir durante el horario nocturno".
Actualmente se estima que hay 287 unidades en la ciudad, 7 de las cuales se encuentran en resguardo del Municipio. "Más o menos en el universo que está trabajando hoy por hoy dentro de lo que es la ciudad es de aproximadamente 282, de los cuales tenemos asociados 232. Y un 90% trabaja en forma diurna", aseguró el representante de los taxistas, quien aclaró que "nosotros tenemos un horario municipal que trabajar obligatoriamente, que no es las 24 horas".
En ese sentido, culpó a la falta de incremento de unidades que debería hacer el Municipio. "En los últimos 11 años no se ha recibido mediante un estudio de mercado el incremento de las unidades del servicio de taxis. La ciudad ha crecido, y todo esto habría que preguntarle al Ejecutivo a partir de ahora del censo", sostuvo y agregó que "hay barrios que hace 10 años no existían, la ciudad se ha extendido, lógicamente los tiempos de recorrido son otros".
LAS TARIFAS
Lo aprobado fija 150 pesos la bajada de bandera durante el horario diurno y la ficha cada 100 metros a 10 pesos. "Esto hace un aumento del 36% en la tarifa diurna", mientras que en horario nocturno quedaría la bajada de bandera a 180 pesos y la ficha cada 100 metros a 12 pesos. "Es de 22 a 05 y los feriados de 0 a 0, todo el día", informó Lara.
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El hecho sucedió en el 2023 en Río Grande y luego de dos años la Justicia dictó una condena contra el violento, quien deberá pasar 8 meses tras las rejas.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Unidades de la Infantería de Marina, la Aviación Naval y el Área Naval Austral desarrollaron maniobras conjuntas en Ushuaia y Río Grande. Entre los ejercicios, se realizaron roles de combate, despliegues tácticos, puestos de acecho y búsquedas rápida.
El Senador destacó el legado que dejó el parlamentario justicialista y el dolor que causó su muerte. Además, insistió en en el esclarecimiento de las circunstancias que llevaron a Matías a tomar una drástica decisión.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego intensificó la campaña de vacunación en niños menores de un año, frente al aumento de casos de tos convulsa.
El intendente de Río Grande y referente del frente “Defendamos Tierra del Fuego” marcó sus diferencias con el gobernador Gustavo Melella y el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto. Aseguró que la falta de planificación y eficiencia está afectando la salud pública y la calidad de vida en la Provincia.
Las unidades de la Armada Argentina efectuaron el recambio de dotaciones, reaprovisionamiento y apoyo logístico en los puestos de vigilancia marítima de Península Mitre e Isla de los Estados.
El exministro de Seguridad de la Nación y bonaerense estuvo en el Seminario-Taller “Gestión de Seguridad e Intervenciones Policiales”, organizado por el Gobierno provincial y la Municipalidad de Ushuaia junto al Instituto Vucetich.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Gendarmería Nacional desarticuló una organización delictiva dedicada a casinos online sin certificación SSL. Se realizaron 53 allanamientos la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y San Luis.
El Ministerio de Justicia aprobó nuevas disposiciones que amplían el funcionamiento del Registro Único Virtual (RUV) y el sistema RUNA, permitiendo tramitar de forma remota la inscripción de vehículos 0 km.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.