
La Cámara que nuclea a mayoristas y proveedores rechazaron el "injustificado" aumento que hicieron las empresas, en una maniobra de especulación por el dólar.
El incremento es por las deudas tomadas por el Gobierno a financieras, entre sociedades y entidades, y en el primer trimestre se ubicó en US$ 274.355 millones de dólares.
Economía29/06/2022El stock de deuda externa bruta total, al 31 de marzo pasado, se ubicó en US$ 274.355 millones, US$ 6.488 millones más que al cierre del último trimestre del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Esta incremento "se explica, principalmente, por un incremento en la deuda de los sectores institucionales Gobierno general y Sociedades no financieras, hogares y entidades sin fines de lucro que sirven a los hogares y, en menor medida, por un aumento en el valor de las deudas correspondientes a las Sociedades captadoras de depósitos, Banco Central y de Otras sociedades financieras", precisó la dependencia oficial.
El informe de Balanza de Pagos reúne todos los movimientos, financieros, de servicios y comerciales, entre Argentina y el exterior.
En lo que respecta al primer trimestre del año, el balance cerró con un déficit de Cuenta Corriente de US$ 1.130 millones, cifra que revirtió la ganancia de US$ 437 millones registrada en similar período de 2021.
El año pasado, la Balanza de Pagos cerró con un superávit de US$ 6.708 millones, más del doble de los US$ 3.121 millones de 2020.
En tanto, entre enero y marzo pasado la economía argentina registró una posición de inversión internacional neta acreedora de US$ 119.345 millones, con una merma de US$ 2.903 millones respecto al cierre del año pasado debido a que el aumento estimado para los activos externos fue menor que el incremento observado en el valor de mercado de pasivos.
La Cámara que nuclea a mayoristas y proveedores rechazaron el "injustificado" aumento que hicieron las empresas, en una maniobra de especulación por el dólar.
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.
El importante sueldo se fijó tras un acuerdo paritario y el nuevo básico será de $1.705.538,86, más un adicional de $77.031,52 . El bono por el Día del Bancario superará los $1.500.000 pesos.
Más de 3 millones de argentinos de clase media perderán los subsidios de luz y gas por una exigencia del FMI incluida en el acuerdo de deuda firmado por el gobierno de Milei.
El viceministro de Economía, José Luis Daza, aseguró que el nuevo esquema cambiario no implica una devaluación sino una flotación del tipo de cambio. "El precio puede subir o bajar, no lo sabemos", afirmó.
La Cámara que nuclea a mayoristas y proveedores rechazaron el "injustificado" aumento que hicieron las empresas, en una maniobra de especulación por el dólar.
El campeón mundial de natación brindará una charla gratuita este domingo. Se deberá hacer una inscripción online.
El tripulante que sufrió una grave descompensación mientras navegaba por el Canal Punta Indio, a más de 100 kilómetros de la ciudad de La Plata.
Rosario te espera con paisajes junto al Paraná, parques, vida cultural y rincones históricos. Explorá lo mejor de la ciudad en esta guía.