
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
El incremento es por las deudas tomadas por el Gobierno a financieras, entre sociedades y entidades, y en el primer trimestre se ubicó en US$ 274.355 millones de dólares.
Economía29/06/2022El stock de deuda externa bruta total, al 31 de marzo pasado, se ubicó en US$ 274.355 millones, US$ 6.488 millones más que al cierre del último trimestre del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Esta incremento "se explica, principalmente, por un incremento en la deuda de los sectores institucionales Gobierno general y Sociedades no financieras, hogares y entidades sin fines de lucro que sirven a los hogares y, en menor medida, por un aumento en el valor de las deudas correspondientes a las Sociedades captadoras de depósitos, Banco Central y de Otras sociedades financieras", precisó la dependencia oficial.
El informe de Balanza de Pagos reúne todos los movimientos, financieros, de servicios y comerciales, entre Argentina y el exterior.
En lo que respecta al primer trimestre del año, el balance cerró con un déficit de Cuenta Corriente de US$ 1.130 millones, cifra que revirtió la ganancia de US$ 437 millones registrada en similar período de 2021.
El año pasado, la Balanza de Pagos cerró con un superávit de US$ 6.708 millones, más del doble de los US$ 3.121 millones de 2020.
En tanto, entre enero y marzo pasado la economía argentina registró una posición de inversión internacional neta acreedora de US$ 119.345 millones, con una merma de US$ 2.903 millones respecto al cierre del año pasado debido a que el aumento estimado para los activos externos fue menor que el incremento observado en el valor de mercado de pasivos.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.