
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
Los denominados "red nivel 1" tendrán un aumento temporal para el servicio de gas, según cada región del país.
Nacionales02/08/2022 TélamLa Secretaría de Energía formalizó hoy la vigencia de los nuevos precios para el gas natural que serán de aplicación a los usuarios y las usuarias residenciales del servicio por red nivel 1, de conformidad con la gradualidad y ajuste temporal establecido por el Gobierno, entre el 31 de agosto y el 31 de diciembre.
Lo hizo a través de la resolución 610/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial, que puso en vigencia los nuevos cuadros tarifarios "por regiones, teniendo en cuenta el principio de equidad e igualdad" con 18 precios diferentes, detallados en el anexo de la norma.
Los incrementos solamente serán aplicados a los usuarios del nivel 1, de mayores ingresos, y a aquellos que no hayan completado el formulario de inscripción al Registro de Accesos a los Subsidios a la Energía (RASE); en tanto los niveles 2 (menores ingresos) y 3 (ingresos medios) no tendrán ninguna modificación respecto de la tarifa que estaban abonando.
Así, los usuarios comprendidos en el segmento del nivel 1 pagarán el costo pleno de los servicios públicos de gas natural por red contenido en la factura, en un proceso gradual y en tercios bimestrales, de modo tal que, al finalizar el año en curso, estén abonando el costo pleno de la energía que se les factura.
De acuerdo con los nuevos cuadros, un usuario de la distribuidora Metrogas, que opera en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), pasará a pagar en el primer incremento (que se reflejará en la facturación de septiembre) $ 13,42 por metro cúbico, lo que representa un incremento del 33,5% en relación con los $ 10,05 por m3 que abona en la actualidad.
Con el segundo aumento (de 38,66% respecto del nivel de septiembre), pagará $ 18,606 por metro cúbico en noviembre, en tanto en el tercero y último (vigente en las facturas de enero de 2023), el cargo correspondiente será de $ 25,80 por metro cúbico, con un aumento del 38,18% en relación con el nivel previo.
Los usuarios de la provincia de Tierra del Fuego (área operada por Camuzzi Gas del Sur) tendrán a partir del 31 de agosto el precio de gas por metro cúbico más bajo, de $ 6,37; y los de la zona norte bonaerense (Gas Natural Ban) el más alto, de $ 13,93; tras el primer ajuste.
Estos valores aumentarán a partir del 31 de octubre a $ 8,83 y $ 19,32 respectivamente; y luego el 31 de diciembre volverán a subir a $ 12,25 y $ 26,79.
LOS AUMENTOS PARA LOS NO SUBSIDIADOS
Entre esos dos extremos, en orden decreciente los valores por metro cúbico que regirán a partir del 31 de agosto y se reflejarán en las facturas de septiembre y noviembre de 2022 y enero de 2023 serán los siguientes:
Camuzzi Gas Pampeana (Sur de la provincia de Buenos Aires); $ 13,73, $ 19,04 y $ 26,40.
Distribuidora de Gas Cuyana (Mendoza, San Juan y San Luis): $ 13,69, $ 18,99 y $ 26,33.
GasNEA (Corrientes y Entre Ríos): $ 13,64, $ 18,92 y $ 26,23.
Redengas (Paraná, Entre Ríos): $ 13,56, $ 187,80 y $ 26,07.
Metrogas (AMBA); $ 13,42, $ 18,61 y $25,80.
Litoral Gas (Santa Fe y Buenos Aires): $ 13,37, $ 18,55 y $ 25,72.
Distribuidora de Gas del Centro (Córdoba, la Rioja y Catamarca): $ 13,21, $ 18,32 y $25,40.
Gasnor (Salta y Tucumán): $ 12,94, $ 17,94 y $24,88.
Camuzzi Gas Pampeana (La Pampa Sur): $ 8,46, $ 11,73 y 16,26
Camuzzi Gas del Sur (Chubut, Río Negro y Neuquén): $ 8,46, $ 11,73 y $16,26.
Gasnor (La Puna): $ 8,35, $ 11,58 y $ 16,05.
Camuzzi Gas del Sur (zona cordillerana de Chubut, Río Negro y Neuquén): $ 8,13, $ 11,28 y $ 15,64.
Camuzzi Gas Pampeana (La Pampa Norte): $ 7,89, $ 10,95 y $ 15,18.
Camuzzi Gas del Sur (Chubut, Río Negro y sur de Buenos Aires): $ 7,49, $ 10,39 y $14,41.
Camuzzi Gas del Sur (Sur de Chubut): $ 6,76, $ 9,38 y $13,01.
Camuzzi Gas del Sur (Sur de Santa Cruz): $ 6,42, $ 8,90 y $12,35.
De acuerdo con los criterios establecidos en el decreto 332/2022, para estar incluido en el nivel 1 los usuarios deberán reunir al menos una de estas condiciones: ingresos mensuales netos superiores a 3,5 Canastas Básicas Totales (actualmente $ 364.758,80), ser titular de tres o más automóviles con antigüedad menor a cinco años, de tres o más inmuebles, de una o más aeronaves o embarcaciones de lujo o de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
La causa por coimas avanza y salpica a la hermana del Presidente y secretaria de la Presidencia. El miércoles Guillermo Francos irá al Congreso y el jueves comenzará en Diputados la comisión investigadora sobre la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Más de 8.000 pasajeros son afectados por la medida de fuerza impulsada por ATEPSA, que ya generó cancelaciones y reprogramaciones de vuelos en todo el país.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
La Secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia habló de los trabajos que se están llevando a cabo en distintos barrios, en materia de bacheo.
El operativo militar, desarrollado cerca de Venezuela, incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares y aviones de patrulla. El Pentágono confirmó que la misión se extenderá durante varios meses en aguas internacionales.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.