
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.
Los denominados "red nivel 1" tendrán un aumento temporal para el servicio de gas, según cada región del país.
Nacionales02/08/2022 TélamLa Secretaría de Energía formalizó hoy la vigencia de los nuevos precios para el gas natural que serán de aplicación a los usuarios y las usuarias residenciales del servicio por red nivel 1, de conformidad con la gradualidad y ajuste temporal establecido por el Gobierno, entre el 31 de agosto y el 31 de diciembre.
Lo hizo a través de la resolución 610/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial, que puso en vigencia los nuevos cuadros tarifarios "por regiones, teniendo en cuenta el principio de equidad e igualdad" con 18 precios diferentes, detallados en el anexo de la norma.
Los incrementos solamente serán aplicados a los usuarios del nivel 1, de mayores ingresos, y a aquellos que no hayan completado el formulario de inscripción al Registro de Accesos a los Subsidios a la Energía (RASE); en tanto los niveles 2 (menores ingresos) y 3 (ingresos medios) no tendrán ninguna modificación respecto de la tarifa que estaban abonando.
Así, los usuarios comprendidos en el segmento del nivel 1 pagarán el costo pleno de los servicios públicos de gas natural por red contenido en la factura, en un proceso gradual y en tercios bimestrales, de modo tal que, al finalizar el año en curso, estén abonando el costo pleno de la energía que se les factura.
De acuerdo con los nuevos cuadros, un usuario de la distribuidora Metrogas, que opera en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), pasará a pagar en el primer incremento (que se reflejará en la facturación de septiembre) $ 13,42 por metro cúbico, lo que representa un incremento del 33,5% en relación con los $ 10,05 por m3 que abona en la actualidad.
Con el segundo aumento (de 38,66% respecto del nivel de septiembre), pagará $ 18,606 por metro cúbico en noviembre, en tanto en el tercero y último (vigente en las facturas de enero de 2023), el cargo correspondiente será de $ 25,80 por metro cúbico, con un aumento del 38,18% en relación con el nivel previo.
Los usuarios de la provincia de Tierra del Fuego (área operada por Camuzzi Gas del Sur) tendrán a partir del 31 de agosto el precio de gas por metro cúbico más bajo, de $ 6,37; y los de la zona norte bonaerense (Gas Natural Ban) el más alto, de $ 13,93; tras el primer ajuste.
Estos valores aumentarán a partir del 31 de octubre a $ 8,83 y $ 19,32 respectivamente; y luego el 31 de diciembre volverán a subir a $ 12,25 y $ 26,79.
LOS AUMENTOS PARA LOS NO SUBSIDIADOS
Entre esos dos extremos, en orden decreciente los valores por metro cúbico que regirán a partir del 31 de agosto y se reflejarán en las facturas de septiembre y noviembre de 2022 y enero de 2023 serán los siguientes:
Camuzzi Gas Pampeana (Sur de la provincia de Buenos Aires); $ 13,73, $ 19,04 y $ 26,40.
Distribuidora de Gas Cuyana (Mendoza, San Juan y San Luis): $ 13,69, $ 18,99 y $ 26,33.
GasNEA (Corrientes y Entre Ríos): $ 13,64, $ 18,92 y $ 26,23.
Redengas (Paraná, Entre Ríos): $ 13,56, $ 187,80 y $ 26,07.
Metrogas (AMBA); $ 13,42, $ 18,61 y $25,80.
Litoral Gas (Santa Fe y Buenos Aires): $ 13,37, $ 18,55 y $ 25,72.
Distribuidora de Gas del Centro (Córdoba, la Rioja y Catamarca): $ 13,21, $ 18,32 y $25,40.
Gasnor (Salta y Tucumán): $ 12,94, $ 17,94 y $24,88.
Camuzzi Gas Pampeana (La Pampa Sur): $ 8,46, $ 11,73 y 16,26
Camuzzi Gas del Sur (Chubut, Río Negro y Neuquén): $ 8,46, $ 11,73 y $16,26.
Gasnor (La Puna): $ 8,35, $ 11,58 y $ 16,05.
Camuzzi Gas del Sur (zona cordillerana de Chubut, Río Negro y Neuquén): $ 8,13, $ 11,28 y $ 15,64.
Camuzzi Gas Pampeana (La Pampa Norte): $ 7,89, $ 10,95 y $ 15,18.
Camuzzi Gas del Sur (Chubut, Río Negro y sur de Buenos Aires): $ 7,49, $ 10,39 y $14,41.
Camuzzi Gas del Sur (Sur de Chubut): $ 6,76, $ 9,38 y $13,01.
Camuzzi Gas del Sur (Sur de Santa Cruz): $ 6,42, $ 8,90 y $12,35.
De acuerdo con los criterios establecidos en el decreto 332/2022, para estar incluido en el nivel 1 los usuarios deberán reunir al menos una de estas condiciones: ingresos mensuales netos superiores a 3,5 Canastas Básicas Totales (actualmente $ 364.758,80), ser titular de tres o más automóviles con antigüedad menor a cinco años, de tres o más inmuebles, de una o más aeronaves o embarcaciones de lujo o de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.
En diez años, la cantidad de docentes egresados aumentó un 54%, pero el número de alumnos en la educación obligatoria apenas creció un 1%. El sistema sigue mostrando ineficiencia, desarticulación territorial y falta de planificación.
Pese al desplome del turismo receptivo y el creciente déficit en la balanza turística, el ministro Scioli destacó el “renacer del prestigio” argentino y aseguró que el país atraviesa una etapa de estabilidad.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
El hecho sucedió en el 2020 y casi cinco años después la Justicia lo condenó a cumplir una condena tras las rejas.
Los docentes del SUTEF anunciaron una nueva semana medida de fuerza, al tiempo que continúan reclamando aumentos salariales.
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.