
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La Cancillería le pidió información al Gobierno de Chile por vuelos con destino a las Islas Malvinas y que pasaron por el espacio aéreo argentino sin autorización.
Nacionales03/08/2022La Cancillería argentina solicitó información al Gobierno de Chile, a través de su Embajada en Santiago, sobre vuelos detectados por el Comando Conjunto Aeroespacial del Ministerio de Defensa sin permisos correspondientes para pasar por el espacio aéreo argentino y que habrían tenido como destino las Islas Malvinas, según informaron hoy fuentes del Palacio San Martín.
Voceros de Cancillería indicaron que el embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa, entregó una solicitud de información sobre este tema a las autoridades trasandinas.
Por su parte, el gobernador, Gustavo Melella, consignó en las últimas horas que la sureña provincia dispuso "todos los protocolos" a fin de confirmar o descartar las versiones sobre una "posible invasión del espacio aéreo argentino por parte de aeronaves procedentes de Chile con supuesto destino a nuestras Islas Malvinas".
"Ante la conmoción que ha generado en la sociedad toda distintas notas de prensa que dan cuenta de una posible invasión del espacio aéreo argentino por parte de aeronaves procedentes de Chile con supuesto destino a nuestras Islas Malvinas, el Gobierno de la provincia ha activado inmediatamente todos los protocolos que este tipo de acciones ameritan e inmediatamente y de forma constante se están manteniendo comunicaciones con los organismos nacionales pertinentes", señaló Melella en un mensaje publicado en su cuenta oficial de la red social Twitter.
"En caso de confirmarse, estaríamos en presencia de un hecho de extrema gravedad ante el cual se requiere actuar con la mayor firmeza y contundencia, de forma coordinada entre los distintos actores con competencia en el asunto", sostuvo Melella.
También consideró que "es fundamental en el siglo XXI, y más en una región como la nuestra donde se conjugan intereses geopolíticos de diversas potencias, y ante los acontecimientos que están ocurriendo en distintas partes del mundo, continuar con el proceso de reequipamiento y modernización de nuestras capacidades militares".
Ese proceso fue "iniciado con la instalación de radares en la zona norte de Río Grande", recordó el mandatario provincial, quien a su vez destacó la importancia de ese proceso para que las Fuerzas Armadas "garanticen de forma completa y eficiente el cumplimiento de los fines que persigue nuestra Ley de Defensa Nacional".
El secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de Tierra del Fuego, Andrés Dachary, confirmó hoy la detección de cinco vuelos que atravesaron espacio aéreo argentino sin autorización con rumbo al archipiélago usurpado por Gran Bretaña, pero pidió esperar a la “caracterización de las aeronaves antes de formular hipótesis”.
“Hay que ser muy claros. Desde el inicio es una información muy grave pero también debemos tener todos los datos pertinentes para poder contextualizarlos. Los ecos detectados por el radar pueden ser de aviones o de helicópteros, de vuelos privados o militares. Son irregulares porque no estaban autorizados pero hay que esperar”, aseguró el funcionario fueguino en declaraciones a Radio Nacional Ushuaia.
Dachary se refirió así a los vuelos detectados entre el 27 y el 30 de julio por el Comando Conjunto Aeroespacial del Ministerio de Defensa a través del nuevo radar instalado en la zona de Cabo Domingo, al norte de la ciudad de Río Grande.
El secretario explicó que ni bien la provincia tomó conocimiento de la situación se puso en contacto con los organismos específicos y pudo verificar la novedad.
“Es decir, existieron estos cinco contactos con vuelos que pasaron por espacio aéreo argentino con rumbo oeste-este. Ahora se está trabajando en la caracterización de esas naves porque hay muchas posibilidades”, indicó.
También mencionó que si bien por el rumbo y el área de alcance del radar se puede presumir que se dirigían hacia las Malvinas, “no todo lo que se dirige desde el este al oeste de la zona va hacia el archipiélago”.
“Hay muchos posibles escenarios. Pueden ser vuelos oficiales o ilegales como en el caso de los que se dedican al narcotráfico. Por eso la situación no debe ni minimizarse ni tampoco magnificarse. Cada posibilidad tiene su grado de complejidad y su incumbencia tanto en el ámbito provincial como nacional”, afirmó Dachary.
Por otra parte, el funcionario destacó como “positivo” que esté funcionando el proceso de radarización de la zona impulsado por el Gobierno nacional, que permite detectar estas situaciones.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
La causa por coimas avanza y salpica a la hermana del Presidente y secretaria de la Presidencia. El miércoles Guillermo Francos irá al Congreso y el jueves comenzará en Diputados la comisión investigadora sobre la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Más de 8.000 pasajeros son afectados por la medida de fuerza impulsada por ATEPSA, que ya generó cancelaciones y reprogramaciones de vuelos en todo el país.
El especialista en seguridad, Daniel Olivera advirtió sobre nuevos modus operandi delictivos en Tierra del Fuego y llamó a reforzar la prevención ciudadana y las políticas de seguridad, ante los hurtos y robos que se están cometiendo. Los vendedores ambulantes "recién llegados" en la mira.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
La Secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia habló de los trabajos que se están llevando a cabo en distintos barrios, en materia de bacheo.
El operativo militar, desarrollado cerca de Venezuela, incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares y aviones de patrulla. El Pentágono confirmó que la misión se extenderá durante varios meses en aguas internacionales.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.