Las PYMES siguen en baja y sufren fuerte caída, según CAME

En mayo registró una caída del 5,2% y es la peor baja en 17 meses. Las empresas siguen con problemas de rentabilidad.

Economía26/06/2016

La producción de las PyMES industriales tuvo la mayor caída en 17 meses, ubicandose en un 5,2% en mayo, según un estudio de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que además destacó que  empresas siguen con problemas de rentabilidad y el 43,2% finalizó el mes en rojo.

El estudio realizada por CAME entre 250 industrias PyMES del país indica que los problemas de liquidez se incrementaron, hubo más retrasos en los pagos y más cheques diferidos o rechazados. Además los costos de producción tuvieron un aumento de 5,5% en el mes mientras que las empresas en promedio sólo trasladaron el 62% de esas subas a precios de venta.

En tanto se espera que para los próximos seis meses únicamente el 20% de las industrias cree que puede haber una recuperación en la actividad, en cambio la mayoría no sabe qué pasará. En ese contexto, el 78% de las industrias PyMES no tiene planes de inversión para el año y sólo un 10,4% definió desembolsos. El resto, podría hacerlo si hubiera una mejora en la economía.

  • La producción de las PyMES Industriales cayó 5,2% en mayo frente a igual mes del año pasado y acumula un retroceso anual de 4,1% en los primeros cinco meses del año. En la comparación mensual (mayo 2016 vs abril 2016) se registró un retroceso de 7,1%. 

  • Los datos surgen de la Encuesta Mensual Industrial realizada por CAME entre 250 industrias PyMES del país. El Índice de Producción Industrial PyME (IPIP) alcanzó un valor de 84,5 puntos.

  • Mayo fue un mes entre ‘regular’ y ‘malo’ para 94% de las empresas manufactureras consultadas (peor que en abril, 88%, o que en marzo, cuando el 76% de las industrias lo calificó así). De los 11 rubros relevados, 10 tuvieron caídas anuales, y sólo 1, ‘productos de madera y muebles’, creció.

  • Los incrementos en los costos de producción volvieron a pegar fuerte en mayo, en parte porque las industrias continuaron recibieron ajustes en diferentes variables. En promedio, las empresas relevadas declararon subas mensuales de 5,5% en sus costos de producción (7,8% habían subido en abril), pero sus precios sólo subieron 3,4%. Las empresas únicamente trasladaron el 62% de los aumentos de costos a precios.   lEn mayo, se redujo notablemente la proporción de empresas en crecimiento: sólo el 14,4% de las industrias relevadas declaró aumentos anuales en su producción (22,4% en mayo), mientras que 59,6% finalizó en baja (54% en abril y 44,8% en marzo) y el 26%, sin cambios (23,6% en abril). 

  • Por sectores, las ramas más afectadas en la comparación anual, en mayo, fueron: ‘Material de Transporte’ (-12,5%), ‘Productos de metal, maquinaria y equipo’ (-8,8%), ‘Productos Químicos’ (-7,5%), ‘Textiles y prendas de vestir’ (-7,5%), ‘Productos electro-mecánicos e informáticos’ (-7,3%), ‘Productos de Caucho y Plástico’ (-7,4%), ‘Calzado y marroquinería’ (-5,7%).

Fuente: CAME

+ Noticias
Lo + visto en U24